Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Renovables: entre objetivos globales y dificultades locales

Renovables: entre objetivos globales y dificultades locales

By webmaster
7 octubre, 2020
326
0
Compartir:
La transición hacia una economía baja en carbono es fundamental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Para alcanzar una matriz energética baja en carbono, hace falta disminuir el uso de combustibles fósiles, proceso que se conoce con el nombre de “descarbonización”. Pero esta “migración” debe darse de forma “realista”. Así lo aseguraron Javier Pastorino, Managing Director de la Argentina, Chile y Uruguay de Siemens Energy, y Andrea Heins, presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Cacme), en el marco del Tercer Energy Summit, organizado por El Cronista y la revista Apertura.

Según los especialistas, la transición debe estar acompañada del diseño de políticas públicas y privadas que contemplen las condiciones locales y generen incentivos para la incorporación de tecnologías transformadoras.

“Después de tantos estudios científicos y negociaciones internacionales en pos de reducir las emisiones y contener el aumento de la temperatura global, se observa un progreso en la materia. Pero todavía hay que hacer hincapié en las industrias con mayor emisión”, explicó Heins.

Según la presidente de Cacme, el sector energético es el principal emisor de GEI a nivel mundial: más del 80% de la energía que se emplea en la actualidad proviene de combustibles fósiles.

¿Por qué la transición debe ser “realista”? Pastorino consideró que no se puede obviar el punto de partida de la Argentina y recalcó que se debe ser conciente a la hora de aplicar medidas que puedan sostenerse en el tiempo, teniendo en cuenta que no existe una única solución.

En otro panel, Martín Genesio, presidente de AES Argentina, consideró como prioridad tener una política de incentivo a la inversión en el sector de generación eléctrica con activos eficientes. “El principal problema del sector es que es sobreinstalado pero caro y por eso los subsidios son caros”, afirmó.

Sobre la generación eléctrica planteó que, tras la pesificación y congelamiento de tarifas dispuesta a principio de año, los operadores están muy complicados porque no cubren los costos, muchos de ellos en dólares.

Durante el Energy Summit también hubo un panel dedicado a las energías renovables en el que disertaron Gastón Guarino, miembro de la comisión directiva de la CEA y presidente de Gri Calviño, y Federico Sbarbi Osuna, director de Estrategia y Nuevos Negocios de Genneia.

Fuente: Cronista.

Artículo previo

¿Cuál es el combustible que recuperó los ...

Próximo artículo

El presidente Alberto Fernández aspira ser «el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Asociación Eólica se reunió con Guillermo Martín para analizar futuro del sector en Argentina

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Aggreko presenta sus soluciones híbridas

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Marcelo Álvarez: “Se debería devolver toda la potencia reservada al sector renovable con nuevas subastas o el Mater”

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén conversa con el Gobierno para exportar energía renovable a Chile

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    General Electrics proveerá turbinas a parque eólico de Iberdrola en EEUU

    2 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    HSBC Argentina otorgó a Pampa Energía una carta de crédito por U$S 20 millones para ampliar su parque eólico

    7 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La constructora del dueño de donde juega Lionel Messi interesada en competir en la licitación para la reversión del Gasoducto Norte

  • Gas

    YPF y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

  • Gas

    Darío Martínez: “Apuntamos a adjudicar las ofertas del Plan Gas el 15 de diciembre”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.