Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

  • Empresas: Tecpetrol implementó una novedosa estrategia para no convalidar costos de perforación excesivos en Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Renovables: el gobierno inicia negociación con privados para cancelar proyectos atrasados

Renovables: el gobierno inicia negociación con privados para cancelar proyectos atrasados

By webmaster
20 agosto, 2020
424
0
Compartir:
El objetivo que se trazaron en la Secretaría de Energía es negociar la rescisión de los contratos con Cammesa y recuperar la capacidad de transporte con prioridad de despacho retenida por estos proyectos.

Luego de ocho meses de gestión, el gobierno comenzó a explorar una salida para los proyectos de energías renovables que fueron adjudicados durante la administración de Mauricio Macri y nunca se construyeron por la imposibilidad de cerrar su esquema de financiamiento. Las estimaciones más conservadoras hablan de unos 50 emprendimientos por unos 1000 MW de potencia adjudicados durante el programa Renovar, la iniciativa creada por Macri para desarrollar el sector bajo un esquema de licitaciones públicas.

Ante la falta de líneas para evacuar la energía, el objetivo que se trazaron en la Secretaría de Energía es negociar la rescisión de los contratos con Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y recuperar la capacidad de transporte con prioridad de despacho retenida por estos proyectos.

En estos momentos hay un “stand by” en el sector por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia. Antes de la aparición del coronavirus, el gobierno pretendía superar la situación para julio, pero tuvo que otorgarle a los proyectos una prórroga por 184 días que vence el 12 de septiembre.

Desde la Secretaría no descartan que luego del acuerdo de la deuda con los acreedores privados, algún proyecto finalmente tenga acceso a financiamiento externo y pueda retomarse, pero la mayoría ya no serán construidos y es necesario negociar una salida.

“Nuestro foco está puesto en ordenar el desastre que dejaron. Estamos planteando un esquema de salida donde los proyectos que no se van a construir opten por retirarse y, así, poder recuperar capacidad de transporte. Recién ahí vamos a poder analizar qué convocatoria se puede hacer para el año que viene, si es que queremos sacar una convocatoria nueva”, señaló a EconoJournal una fuente de la secretaría de Energía.

“Seguramente vayamos a un esquema donde a cambio de las garantías recuperemos esa capacidad de transporte retenida por los proyectos que no se hicieron ni se van a hacer”, explicaron desde la secretaría energética. También subrayaron que están analizando distintas alternativas legales: “no es lo mismo un proyecto con avances de obra, que los que no lo tienen”. Y agregaron que va a haber distintas salidas legales para los grupos de proyectos demorados, suspendidos o sin avance de las obras.

“Desde un punto de vista, no podemos ejecutar todas las garantías de los proyectos con causales de rescisión. Son tantos en esta situación que llevaría a un colapso a las aseguradoras. Desde otra mirada, tampoco podemos rescindir los contratos sin que haya consecuencias. Esto implicaría una especulación porque sí hubo proyectos que se concretaron y están generando energía renovable a pesar de la crisis en la macroeconomía. En el medio de estas dos opciones está la solución”, señalaron a EconoJournal sin anticipar cuáles serán las acciones concretas. Según el contrato, las garantías del programa Renovar tienen un costo de US$ 250.000 por cada MW de potencia comprometida por parte de las centrales de generación.

Fuente: Econojournal.

TagsCAMMESA
Artículo previo

El país que nada en petróleo pero ...

Próximo artículo

Tormenta solar: alertan sobre apagones y colapso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    A cuatro meses del apagón nacional, el ENRE todavía no aplicó las multas

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Energía renovable. Se llegó al récord de generación a través de fuentes limpias

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    EN TÉRMINOS INTERANUALES CRECIÓ UN 242% EL USO DE GASOIL PARA LA GENERACIÓN TÉRMICA

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Pymes neuquinas: “Nuestro principal problema es la falta de infraestructura”

    24 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Por la caída de la cobrabilidad, en abril se duplicaron los subsidios al sector eléctrico

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    60 medidas para el sector energético

    14 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Menna criticó que “el decreto del barril criollo no toma en cuenta al petróleo Escalante”

  • Petróleo

    La producción argentina de petróleo subió 6,14% en junio

  • Gas

    Estiman que minería es capaz de captar $20.000 millones en inversión directa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.