Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Renovables
Home›Renovables›Renovables: El futuro de la energía exige inversiones por 1,2 billones de dólares en almacenamiento

Renovables: El futuro de la energía exige inversiones por 1,2 billones de dólares en almacenamiento

By Mónica Matassa
4 julio, 2025
34
0
Compartir:

Un nuevo informe de Wood Mackenzie señala que serán necesarias inversiones por 1,2 billones de dólares en sistemas de almacenamiento con baterías para respaldar la instalación de más de 5.900 GW de nueva capacidad solar y eólica a nivel global hasta 2034.

La firma destacó que la adopción de tecnología de baterías formadoras de red debe acelerarse en la próxima década para facilitar la expansión de energías renovables, proyectada en 5 billones de dólares a nivel mundial.

A diferencia de los sistemas tradicionales que solo responden a las condiciones de la red, estas baterías pueden crear y mantener la estabilidad eléctrica, una función crucial conforme las renovables se convierten en la principal fuente de generación energética.

“Los sistemas de almacenamiento con baterías grid-forming representan un avance crítico para la integración de energías renovables,” señaló Robert Liew, director de investigación en Wood Mackenzie. “Con una demanda energética global proyectada para aumentar un 55% hacia 2034, y con las fuentes renovables variables representando más del 80% de las nuevas adiciones de capacidad, los sistemas grid-forming BESS ofrecen el puente tecnológico esencial entre la abundancia renovable y los requisitos de estabilidad de la red eléctrica.”

Capacidad anual añadida de almacenamiento de baterías a nivel mundial, 2024-2034

De acuerdo con el documento de Wood Mackenzie, entre 2024 y 2034, se proyecta una brecha de 1,400 GW en instalaciones adicionales de sistemas de almacenamiento con baterías grid-forming (GFM) necesarias para mantener la estabilidad de la red eléctrica.

Varios mercados de Asia-Pacífico ya operan con energías renovables variables, como la eólica y la solar, que aportan entre el 46% y el 90% de la demanda máxima, lo que representa una gran oportunidad de mercado para las tecnologías grid-forming, consideradas la solución preferida en regiones con alta penetración renovable.

Aunque la integración de energías limpias sigue ganando impulso a nivel mundial, eventos recientes de inestabilidad en las redes eléctricas subrayan la urgencia de avanzar simultáneamente en tecnologías de almacenamiento y estabilización. Un ejemplo claro fue el apagón ocurrido en España en 2025, que evidenció los riesgos de una alta penetración renovable sin contar con capacidades grid-forming ni infraestructura avanzada de almacenamiento que garanticen la confiabilidad del sistema.

Capacidades críticas de la red y comparación entre tecnologías de almacenamiento de energía que siguen la red y que la forman

“El Proyecto del Mar Rojo es un excelente ejemplo de lo que se puede lograr con la tecnología de formación de redes a gran escala”, afirmó Liew. “Como el mayor proyecto de energía renovable fuera de la red del mundo, demuestra cómo un sistema eléctrico a gran escala puede operar de forma continua con energía 100% renovable durante casi dos años”.

Costos más altos se compensan con la caída de los precios de las baterías

Aunque las capacidades grid-forming aumentan aproximadamente un 15% los costos totales del sistema, principalmente debido a la actualización de inversores, controles y software, estos obstáculos económicos se están volviendo más manejables. Según Wood Mackenzie, los precios promedio del almacenamiento con baterías han caído entre un 10% y un 40% en los mercados globales durante el último año.

Fortalecimiento del caso económico para el almacenamiento avanzado

El argumento económico para nuevos sistemas avanzados de almacenamiento con baterías se fortalece en todo el mundo. Las instalaciones híbridas solares a escala utilitaria combinadas con almacenamiento compiten ya directamente con los costos de la energía eólica terrestre, y se proyecta que los sistemas de baterías a gran escala superarán en competitividad a la generación a carbón y gas para 2040 en mercados fuera de Estados Unidos.

El apoyo regulatorio para la tecnología de baterías grid-forming se acelera, con mercados clave como China, Estados Unidos y Australia que han implementado directrices técnicas comprensivas para fomentar su despliegue. Estas normativas reflejan un reconocimiento creciente del papel que esta tecnología juega en estabilizar las redes eléctricas ante la creciente participación de la solar, eólica y almacenamiento. Aunque los estándares internacionales aún están en desarrollo, las señales iniciales apuntan hacia una preferencia por las capacidades avanzadas grid-forming.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Review Energy.

TagsEmpresasenergíaGasinversionesLitiomedio ambienterenovables
Artículo previo

La Mirada: ¿Por qué en el país ...

Próximo artículo

Empresas: MEGA debutó en el mercado de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Hidrocarburos: la producción de petróleo y gas marca nuevos récords en las últimas dos décadas

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: ENAP invertirá 300 millones de dólares en la perforación de 98 pozos de hidrocarburos

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Turchetti: “Tenemos muchas expectativas por los análisis finales”

    24 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Los proyectos de gas y petróleo son una realidad, no una promesa”

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Pese a la caída del precio del petróleo, Neuquén mantiene sus obras activas gracias al superávit

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Qatar: Total Energies, la primera empresa seleccionada para asociarse con Qatar Energy en el gigantesco proyecto North Field East LNG

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

  • Gas

    Gas: Pampa Energía aumentó un 21% su producción y acelera a fondo en el shale oil

  • Gas

    Las emisiones de GEI de los reservorios de agua del mundo son alrededor de un 29% más altas de lo estimado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.