Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Industria
Home›Industria›Relanzan plan para sustituir importaciones: inversión de $8.000 millones

Relanzan plan para sustituir importaciones: inversión de $8.000 millones

By webmaster
1 junio, 2021
868
0
Compartir:
La industria se recupera de forma acelerada y la actividad ya muestra un desempeño superior a los niveles previos a la pandemia. No obstante, el Gobierno Nacional busca que ese impulso se traslade a la capacidad exportadora de las empresas y a una mayor integración dentro de las cadenas de valor que permita sustituir importaciones. Con ese objetivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunciará en los próximos días una partida que rondará los $4.500 millones para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores. Habrá aportes no reembolsables, créditos subsidiados y asistencia técnica bonificada. Será dirigido a energías renovables, litio, medicamentos, movilidad sustentable y autopartes entre otros.

Se inyectaran $1.745 millones para proyectos que quedaron pendientes de la convocatoria del año pasado, con similar erogación de dinero. El programa persigue el objetivo de desarrollar proveedores nacionales que tiendan a sustituir importaciones. El año pasado, asistió a 81 proyectos por un total de $1.850 millones, apoyando de esta manera inversiones productivas que alcanzaron los $3.824 millones.

En la cartera que conduce Matías Kulfas vieron con buenos ojos el primer tramo de esta iniciativa, que generó puestos de trabajo, crecimiento de las exportaciones y de la integración nacional. Por eso, apuestan a fortalecer los desembolsos.

Desde el gobierno adelantaron que en los próximos días se anunciará el presupuesto del 2021 que en principio será de $4.500 millones, pero que también tendrá un refuerzo, por lo que el plan superará los $8.000 millones.

Los sectores alcanzados son aeroespacial; bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad; energías renovables; petróleo y gas; nuclear; generación eléctrica; distribución eléctrica; ferroviario; minería metalífera; la industria naval; salud -medicamentos, productos médicos, equipamiento médico, salud animal-; movilidad sustentable; autopartes y litio.

“La asistencia a estos proyectos permite la ampliación de la capacidad y la mejora productiva, la certificación de productos y procesos, junto con la optimización de la gestión empresarial. Se apoyaron inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliaciones de planta, adquisición de software e implementación de industria 4.0”, explicaron desde la Secretaría de Industria que conduce Ariel Schale.

El financiamiento será otorgado a través de aportes no reembolsables, con un tope de $60 y créditos subsidiados otorgados a través del Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior. Las líneas contarán con un plazo máximo de 84 meses más un período de gracia de 12 meses y una bonificación de tasa de 10 puntos porcentuales que se eleva al 12% en el caso de soluciones de Industria 4.0.

Artículo previo

$36.000 millones a la Secretaría de Energía ...

Próximo artículo

Histórico fallo contra Shell en La Haya

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Kulfas destacó el acompañamiento a un modelo de pyme con “empleo y tecnología nacional”

    17 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    FAUBA. “Los minerales críticos deben acompañar las tecnologías limpias”

    13 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Kulfas: “Después de 50 años se vuelve a producir chapa naval en Argentina”

    1 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Divisiones en la industria petrolera por el barril criollo

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Lo que está en juego en la negociación petrolera

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Argentina ante posibles negocios con empresas nórdicas

    24 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: la factura residencial sería 86% más cara sin el congelamiento, según Enargas

  • Petróleo

    Noruega ofrecerá un proyecto de exploración récord en el Ártico

  • Gas

    Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ofertas para la histórica ampliación del gasoducto Gran Rosario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.