Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Regalías: por suba del barril y dólar, se acercan al nivel prepandemia

Regalías: por suba del barril y dólar, se acercan al nivel prepandemia

By webmaster
19 noviembre, 2020
464
0
Compartir:
Los ingresos por regalías, medidos en pesos, superan los del primer bimestre del año, previo a la cuarentena. En dólares, aún están abajo, pero se acercan. El barril de Brent orilla los USD 45 y el dólar oficial mostró una suba del 31,10% entre enero y octubre.

Sin lugar a dudas uno de los sectores más golpeados, globalmente, fue el de hidrocarburos, debido a la paralización económica que provocó la pandemia en todo el mundo.

Argentina y Santa Cruz no escaparon a esto. Se observó el derrumbe del precio internacional, hasta valores negativos, producto de la falta de venta y colapso de las plantas de almacenamiento, que llevó a una ralentización de la producción.

Esto impactó directo en la recaudación de las regalías hidrocarburíferas que perciben las provincias productoras. Con el verano europeo y la salida del confinamiento, la demanda global de crudo comenzó, paulatinamente, a recuperarse y con él el valor del barril. En paralelo, en el país, se fijó el barril criollo en el mes de mayo que sirvió como base para la reactivación de los yacimientos.

En septiembre, el barril criollo dejó de estar vigente y el mercado argentino volvió a regirse por el crudo de Brent, que se posicionó durante octubre en torno a los USD 40 para estar hoy, en el mercado de Futuros, cercano a los USD 45 (este martes cotizaba en torno a los USD 44,70).

Las regalías que perciben las provincias se calculan en dólares, pero se pagan en pesos a la cotización de dólar oficial del día anterior. De esta forma, por el movimiento del mercado cambiario, el valor de la divisa norteamericana creció un 31,10% al pasar en enero de un promedio USD 58,5 a uno de USD 76,7 en octubre.

En Santa Cruz
En el caso particular de Santa Cruz, la expectativa que se tenía en enero, sobre la recaudación por regalías petroleras quedó en la nada en marzo cuando la pandemia comenzó a paralizar la economía del país. Las regalías se liquidan a mes vencido. Así en enero se percibieron las generadas por la producción de diciembre. Así las cosas, el primer mes del 2020 muestra la recaudación, en dólares, más alta.

Cuando la liquidación de las regalías superó los USD 24 millones, y las de febrero orillaron los USD 20 millones.

La más baja fue mayo, que reflejó la debacle de abril. Santa Cruz apenas logró recaudar casi USD 6 millones. Entre ambas puntas, la recaudación fue oscilante. Medida en dólares, julio mostró valores cercanos a febrero. Y en los meses siguientes hay una recaudación (en dólares) más similar a la de marzo (que corresponde a la producción del mes anterior, último prepandemia).

La Ley de Promoción Petrolera busca dar reglas claras para dar previsibilidad al sector
Las expectativas son que la recaudación siga recuperándose. Desde la Ofephi esperan que se concrete la reunión con el secretario de Energía, Darío Martínez, para poder analizar herramientas que permitan un recupero en la producción de petróleo.

Según pudo saber La Opinión Zona Norte, la producción acumulada de este año de petróleo refleja una caída del 13% respecto del acumulado del 2019. Y porcentuales similares en gas (12%). Pero desde aquellos meses calamitosos de abril y mayo, el volumen de extracción ha ido subiendo, paulatinamente, aunque aún no están en los niveles de la prepandemia.

Ley de Promoción
Las provincias productoras apuntan a fijar un esquema de precio sostén que otorgue un piso mínimo al barril de crudo argentino. Darío Martínez coincide con esa mirada, tal cual se lo expresó a La Opinión Austral cuando fue consultado por ello. Consideró que el país no resiste “una baja muy pronunciada” del crudo “que produzca despidos masivos”, pero tampoco el traslado a combustible de un barril que se dispare muy arriba.

Pero también consideró que el nivel actual del precio del Brent no provoca “una tensión” en el sector que amerite una intervención del Estado en forma directa. Y señaló como clave la Ley de Promoción Petrolera. “Se abre una ventana importante para la producción, porque con un precio por barril que supere los 40 dólares y un mundo que vuelva a consumir, nosotros tenemos la posibilidad de poder colocar petróleo . El barril criollo estableció un precio sostén, pero además retenciones cero a las exportaciones. Entendemos que ahí hay un horizonte importante en cuanto a la necesidad de conseguir divisas”, dijo Martínez en forma reciente.

“Pero hace falta una norma que logre restablecer ese esquema de confianza y de planificación y de inversión que necesitamos”, sostuvo respecto a la Ley de Promoción Petrolera, que formó parte del discurso inaugural del presidente Alberto Fernández. “Eso es lo que vamos a trabajar en el proyecto de ley. No tendrá pautas revolucionarias, pero sí reglas claras que le den previsibilidad a la actividad”, señaló.

Para el 2021
El Presupuesto 2021 que analiza la Cámara de Diputados de Santa Cruz espera mejorar de forma supina la recaudación por regalías hidrocarburíferas, en torno al 85%. Pero no basados en una suba de la producción sino, básicamente, en el valor de las divisas y del barril de crudo.

Si avanza la sanción de una ley de Promoción Petrolera y reglas que fijen un piso, la expectativa de la Secretaría de Energía de Nación es recuperar los volúmenes de producción del 2015. Una apuesta ambiciosa aunque no imposible.

40 DÓLARES

Para el secretario de Energía, Darío Martínez, un Brent por encima de los USD 40, no genera “tensión” en el sector y permite sostener un horizonte de actividad e inversiones

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

El regulador brasileño autoriza a Petrobras a ...

Próximo artículo

Centaurus espera una mayor producción petrolera gracias ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Las bondades del offshore en la matriz productiva

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Barril criollo: el gobierno busca un acuerdo hasta diciembre con revisiones periódicas

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Por qué Ecuador anunció su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    El 2020 acumula 81 pedidos para exportar petróleo y derivados

    10 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Santa Cruz: El presidente de YPF, Pablo González,dijo que habrá anuncios referidos a la exploración de hidrocarburos no convencionales en ...

    8 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: la OPEP prepara un recorte de la producción

    6 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    México: el presidente dijo que “refinará todo su petróleo tras nuevo hallazgo de yacimiento”

  • Petróleo

    El Brent suma días por arriba de USD 45 y presiona al barril criollo

  • Gas

    Transformando el Futuro: El mercado del GNC y las Estaciones de Servicio en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.