Regalías gasíferas y petroleras suben constantemente en el presente año

En el mes de mayo los ingresos por la producción hidrocarburífera crecieron bastante. A nivel interanual las regalías gasíferas subieron un 40,9% y las petroleras un 19,91%.
Al ritmo de la suba del valor del petróleo y el impulso del Plan Gas.Ar, el impacto positivo en la liquidación de regalías hidrocarburíferas se vio reflejado en los primeros cinco meses del año.En igual período del 2020 se registraron, (entre abril y mayo) los peores precios en el mercado de petróleo. Pero al mirar los meses previos, cuando el colapso de almacenamiento aún no se registraba, se observa que este año los ingresos van alcanzando los niveles pre pandemia.
Todos los meses los valores fueron creciendo en forma paulatina pero constante. Salvo en mayo donde se registró un fuerte salto previamente comentado.Uno de los principales ingresos de la provincia de Santa Cruz, como de muchas otras provincias, son los provenientes de las regalías petroleras. Sólo en mayo el monto recaudado por regalías gasíferas fue de $ 328.350.745,23. Mientras que en abril se había llegado a $ 215.138.361,54. Es decir que de un mes al otro, la suba fue del 52,6%.
Durante el mes de mayo de este año, los ingresos para Santa Cruz fueron de USD 17.462.206,57. Un año antes, con el barril por el piso, la recaudación apenas llegó a USD 9.134.647,28. Además, en mayo la liquidación de las operadoras creció un 3,5%, comparada con el mes inmediatamente anterior. En abril los ingresos por este concepto son USD 16.864.646,89.
Esta suba está más relacionada con el alza que existió tanto en el valor de mercado del barril de petróleo como de la cotización del dólar, más que con la producción, a la que aún le cuesta un poco repuntar. Con una clara intención de recuperar producción a partir de una mejora en el precio del gas que perciben las operadoras, el Gobierno Nacional lanzó a finales del año pasado el Plan Gas.Ar. Una de las cuencas beneficiadas fue la Cuenca Austral, cuya producción se reactivó en forma sólida.
A la hora de observar el comportamiento de las regalías que las empresas abonan a la provincia por su producción, se advierte esa mejora. En los primeros cinco meses del año pasado, los ingresos de Santa Cruz alcanzaron los $777.354.30,57 . Un año después, habían mejorado un 40,9%, llegando a $1.095.617.211,46.
A nivel global la suba del petróleo se mantiene con precios que no se veían desde fines de 2019. Sin considerar el impacto que, a futuro, pueda provocar la, aún en ciernes, Ley de Promoción de las Inversiones Petroleras.
En Santa Cruz YPF, la principal operadora petrolera, ratificó su plan de inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, la mayor productora de gas en Santa Cruz CGC, amplió sus inversiones, no sólo en el fortalecimiento del shale gas en Cuenca Austral, la adquisición de los activos de Sinopec, prometen una recuperación rápida de pozos en el norte provincial.