Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Reflotan el proyecto para que el Estado sólo le compre a YPF

Reflotan el proyecto para que el Estado sólo le compre a YPF

By webmaster
23 diciembre, 2020
324
0
Compartir:
Es un proyecto de ley del Frente de Todos para que todos los vehículos oficiales carguen combustibles YPF. Axel Kicillof se había comprometido a retirarlo.

Finalmente, la Cámara de Diputados bonaerense tratará y aprobará esta tarde un proyecto de ley introducido por el Jefe del bloque del Frente de Todos, Facundo Tignanelli, que impone que los vehículos oficiales puedan cargar únicamente combustibles en las estaciones de la petrolera estatal YPF.

La ley era resistida por la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), que había obtenido un compromiso de parte del gobernador Axel Kicillof para no impulsar la norma. Es que, aseguraban, perjudicaba a 1.230 estaciones de servicio que comercializan otras marcas.

Así quedó definido en una reunión celebrada a fines de octubre, donde la FEC se comprometió a presentar una contrapropuesta, con el objetivo de que “la venta a entes oficiales sea repartida proporcionalmente entre todas las estaciones de servicio y de todas las marcas, para que ninguna quede afuera y la solución sea inclusiva”, según indicaron.
Sorpresivamente, el Proyecto fue incluido hoy en el orden del día de una sesión que tiene como plato fuerte la Ley de Presupuesto 2021. Así lo confirmaron a INFOCIELO desde el bloque, tras lo cual cuestionaron el argumento de los estacioneros contra la iniciativa.

“La flota de vehículos del Estado Nacional y Provincial en la provincia de Buenos Aires representa menos del 1 por ciento del parque automotor”, señalaron.

En su redacción actual, la iniciativa consta de sólo cinco artículos: el primero marca la obligatoriedad de cargar sólo combustibles YPF, el segundo prohibe prorrogar contratos vigentes, el tercero implementa el sistema de Tarjeta Magnética Precargable que emite el BAPRO. Los últimos dos son de forma.

Como el Frente de Todos tiene mayoría en la Cámara de Diputados, la ley recibirá hoy la media sanción. No hay garantías respecto de su tratamiento en el Senado, que hegemoniza Juntos por el Cambio.

La aprobación del proyecto es un guiño de Kicillof a las provincias productoras de petróleo, que se agrupan en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que tiene participación en YPF. Se sabe que el Gobernador viene reclamando que Buenos Aires se siente en esa mesa, porque procesa el 80 por ciento de los combustibles que produce el país.

Fuente: Infocielo.

Artículo previo

Polémica en Vaca Muerta por posible salida ...

Próximo artículo

Biocombustibles: buscarán en Diputados sancionar la prórroga ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Suarez destacó que el trabajo en inversión, energía, educación y empleo hizo crecer la economía en Mendoza pese al contexto ...

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cuatro claves del acuerdo salarial que alcanza a 60.000 trabajadores petroleros

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La bomba de Macri abrió un foco de máxima tensión en el bloque del PRO

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Amplían en $ 3.082 millones aportes y bonificaciones del programa de Desarrollo de Proveedores

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    San Luis: El Gobierno provincial cerró el 2022 con unas 260 obras en marcha

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cafiero recibió al Council of Americas para analizar proyectos de inversiones, desarrollo del litio y aumento del comercio bilateral

    22 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: El shale busca este año el impulso de la infraestructura para el crecimiento exportador

  • Electricidad

    Aunque refuerza la importación de líquidos para el sector eléctrico, el gobierno define cuánto aumentarán las exportaciones de gas hacia Chile

  • Electricidad

    LA SECRETARIA DE ENERGIA DE LA PROVINCIA Y EL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PROMUEVEN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN MUTUA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.