Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Refipampa emite obligaciones negociables: U$S 50 millones

Refipampa emite obligaciones negociables: U$S 50 millones

By webmaster
18 noviembre, 2019
1045
0
Compartir:
Los accionistas de la destilería se reunieron en 25 de Mayo y decidieron ingresar al régimen de oferta pública de la comisión Nacional de Valores.

JUAN JOSE REYES
En Colonia 25 de Mayo se reunieron los cuatro accionistas de la destilería Refipampa. Allí aprobaron «por unanimidad» ingresar al régimen de oferta pública de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y crear un Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables (ON) simples, a corto, mediano y/o largo plazo, no convertibles en acciones por hasta un valor nominal en circulación no mayor a U$S 50 millones a emitirse en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico (MAE) y otros del exterior, según lo determine su directorio en donde el 20% es propiedad del Estado pampeano.
La empresa Refipampa salió al mercado para colocar deuda de varios millones de dólares en la búsqueda de financiarse para una importante expansión. Esta iniciativa ocurre el mismo año que YPF marcará el camino, colocando U$S 500 millones a una tasa del 8,75 por ciento. El monto mínimo de suscripción será con un vencimiento entre 5 y 10 posteriores a la emisión.
Casi con seguridad uno de los agentes colocadores será el BLP y los futuros compradores serían el Citigroup, Credite Suisse, JP Morgan y Santander.
Es importante resaltar que las ON son deuda emitida por RefiPampa para financiarse. Son similares a un plazo fijo, pero en las ON el inversor coloca sus ahorros directamente en las empresas, por lo que la rentabilidad es muy superior ya que conforma una inversión estratégica bajo la situación económica actual. La planta de procesamiento de petróleo crudo que procesa los hidrocarburos pampeanos demandó una inversión de 250 millones de pesos y fue inaugurada por el gobernador Carlos Verna el 6 de octubre de 2017 convirtiéndose en la primer RefiPyMe con oleoducto propio.

Composición accionaria.
En la última Asamblea General Ordinaria celebrada hace algunos días en 25 de Mayo pudo conocerse quienes son los verdaderos dueños del patrimonio de la refinería que explota el petróleo que se extrae en La Pampa, es decir cómo están distribuidos los 15 millones de acciones. En primer lugar figura la firma Cereales Don Nino la cual detenta el 29% del patrimonio accionario; César Gastón Castillo, su presidente, con 3.750.000 votos (25%); Pampetrol 20%; All Road 14% y finalmente Servicios del Desierto con el 12% restante.
Bien vale considerar aquí que, en realidad, hay solamente dos socios, Pampetrol que tiene una quinta parte según lo estipula una ley provincial y el restante 80% es propiedad de César Castillo, pero distribuida en las otras tres empresas. En la Asamblea se autorizó a Javier L. Magnasco (propietario del Estudio Beccar Varela y asesor del Citibank) y a Luciana Denegri, María Victoria Pavani, María Inés Cappelletti, Joaquín Vallejos, Juan Agustín Videla, Lucio González, Santiago Villegas, Santiago Agustín Fernández, Brenda Rojas y Ximena Noguerol, todos del mismo estudio jurídico, para que, «cualquiera de ellos, sin carácter limitativo, realicen las presentaciones ante la CNV, BYMA, MAE y/o Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de La Pampa».

Emisión de deuda.
La emisión de ON es la creación y puesta en circulación de un título valor que adquiere un tercero abonando su valor, cuyo importe ingresa la sociedad, la cual se obliga a su pago y a cumplir las demás obligaciones contraídas. Se dispuso en el Acuerdo empresario de la refinería que los recursos obtenidos provenientes de la emisión de ON por parte de la refinería se emitan bajo programas destinados por la firma, según se determine en oportunidad de la emisión de cada clase y/o serie, a uno o más de los fines dispuestos en el artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables 23.576.
Lo difícil de saber es quién manejará el negocio, pues se aprobó por unanimidad la delegación en el Directorio, con facultad de éste de subdelegar en uno o más de sus integrantes, suscribir los documentos necesarios, incluyendo, sin limitación, la firma de las versiones definitivas del prospecto y/o suplemento correspondiente, la celebración de contratos de suscripción (underwriting), convenios con el agente organizador (dealer manager), convenios de colocación en firme, convenios de fideicomiso (Indentures), de agencia de pago, de agencia fiscal, convenio de fideicomiso en garantía u otros, pactando ley y jurisdicción extranjera si así lo resolviera el Directorio. Queda, asimismo facultado para realizar todos cuantos más actos fueran necesarios para llevar eficazmente a cabo el cometido que se le encomienda. No hay que olvidar aquí que el 80% de la firma no la maneja Pampetrol.

El BLP en 1997.
En La Asamblea General Extraordinaria del BLP el 18 de junio de 1997, se autorizó por vez primera en La Pampa el ingreso de la entidad financiera mixta al régimen de Oferta Pública de Títulos Valores y a la emisión de ON subordinadas por U$S 17,5 millones de dólares y 10 millones más en otra suscripción. La primera fue 24 de agosto de 1998, emisión cancelada el 29 de agosto de 2002 de acuerdo con la normativa de pesificación existente a esa fecha (1 peso igual a un dólar).
La segunda emisión fue de U$S 10 millones suscriptas en septiembre con vencimiento el 22 de diciembre de 2005. Tales emisiones y suscripciones de ON por parte del BLP fueron autorizadas por la CNV y su última emisión fue cancelada el 23 de marzo de 2004, también pesificada 1 a 1. Bien vale la pena recordar la inestimable ayuda que recibió del ISS (el presidente en aquel momento Miguel Angel Erquicia autorizó adquirir U$S 14 millones en el año 2000 de esas ON cuando la situación del BLP era de desequilibrio financiero muy delicado. Todo se acomodó con reducción de personal, la «cartera sucia» para bajar la morosidad y el aporte del ISS que cuatro años después los fondos devueltos al organismo previsional fueron pesificados, con una pérdida patrimonial estimada entre 28 y 30 millones de pesos de aquel momento, pero de inestimable ayuda a la banca mixta provincial.

Fuente: La Arena.

Artículo previo

Multisectorial cuestionó a Macri por incumplir promesa ...

Próximo artículo

La Pampa planea generar su propia electricidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Alumbrera superó el uso de energías renovables ordenado por ley

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Décima prórroga para las deudas de Medanito

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La interna que ya comenzó en YPF: La Cámpora vs. el CEO de la petrolera

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ConocoPhillips vende gas de venteo para aprovechar en la minería de criptomonedas

    21 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    BP anuncia la exitosa puesta en marcha de Herschel Expansión en el Golfo de México

    24 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Colombiana Ecopetrol no emitirá acciones pronto y planea reducir emisiones de metano: presidente

    4 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cuba compró un buque petrolero para evitar sanciones de EEUU

  • Gas

    Gas: “El proyecto de LNG en la Argentina es altamente competitivo”

  • Gas

    Junin: Petrecca visitó la empresa donde se construye la nueva planta de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.