Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Redrado propone una ley para las divisas petroleras

Redrado propone una ley para las divisas petroleras

By webmaster
16 octubre, 2019
625
0
Compartir:
El ex presidente del Banco Central cree que el país debe generar garantías sobre la libre disponibilidad de dólares para afianzar el crecimiento de Vaca Muerta, donde también ve una opción en la salida con LNG hacia los mercados que usan los combustibles fósiles y carbón.
 

El ex presidente del Banco Central y actual titular de la Fundación Capital, Martín Redrado planteó la necesidad de establecer por ley la libre disponibilidad de divisas para el sector petrolero, en un contexto en el que puso sobre relieve la vía de exportar desde Vaca Muerta como uno de los motores productivos para salir de la crisis.

De paso por Neuquén, donde disertó en el contexto de una conferencia organizada por el Banco de la Provincia de Neuquén sobre el futuro económico del país, el economista sostuvo que “Vaca Muerta, la minería, son sectores que Argentina tiene que impulsar y proteger” y para que “haya más inversión lo que hay que hacer es bajar el riesgo país, y para que eso ocurra se debe garantizar la libre disponibilidad de divisas en el exterior, para que esas divisas en el exterior garanticen nuevas inversiones y permitan bajar el costo de financiamiento”.

El economista se refirió a este marco normativo como uno de los “elementos centrales”, como otras medidas de estímulo como no aumentar los impuestos provinciales y nacionales “para que el país pueda tener la predictibilidad de quien invierte”.

Redrado sostuvo que de esta forma se podría “duplicar la inversión en Vaca muerta en los próximos años”, la formación shale que considera que en breve podría obtener unos 10000 millones de dólares por año si se dan estas condiciones.

En una entrevista con +e, el economista consideró que la garantía de la libre disponibilidad de divisas “necesita de una ley, que de este modo le de impulso a las inversiones que tenemos en minería y Vaca Muerta”. Sostuvo que el mejor escenario es el de una normativa que sea “votada por la mayoría del Congreso para dar más garantías sobre una política permanente”.

El pronunciamiento de Redrado llega en un momento clave para el sector petrolero, con severas dudas respecto del impacto que tendrá en la industria el marco de restricciones a los movimientos en dólares anunciados por el ministro de Hacienda Hernán Lacunza.

De hecho, en el sector energético hay petroleras, como Chevron, que podrían evaluar echar mano de un decreto que establece la posibilidad de realizar movimientos en dólares, ante un corset normativo como el actual, si invierten por encima de 1000 millones de dólares en la formación neuquina.

Algunos sectores sostienen que ese decreto, que en las condiciones actuales no serviría para el grueso de las petroleras, sería un posible modelo para una regulación que permitiera evitar el cerrojo sobre los movimientos que en buena medida puso en suspenso los desarrollos masivos previstos para el shale de la Cuenca Neuquina.

Ahora Redrado va en esa línea y lo considera sustancial para garantizar un proceso de inversiones desde el cual Argentina podría encontrar respuestas a la actual crisis económica.

El gas argentino y la carrera que juega con el resto del mundo

En otro tramo de la entrevista, el presidente de la Fundación Capital consideró que el país tiene una “oportunidad que son las emisiones de dióxido de carbono y las plantas de generación eléctrica que se alimentan a carbón”, en un escenario en el que el “gas es un elemento sustitutivo”.

“Para Argentina y Vaca Muerta el tema es aquí y ahora. Desarrollar el gas, el LNG (Gas Natural Licuado) que le permita al país ir a nuevos mercados, aprovechando este contexto de transición hacia las energías renovables”, sostuvo.

Fuente: LMNeuquen.

Tagslng
Artículo previo

La petrolera Total pide reglas claras para ...

Próximo artículo

Chubut concentra el 45% de las reservas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Mar del Plata está lista para el desarrollo del Off- Shore.

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Un primer test para el precio del gas importado: IEASA licitó 24 cargamentos de LNG

    17 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Por la pandemia, YPF intenta rescindir un contrato de gas por US$ 1100 millones

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Cuáles son los aspectos del Plan Gas que están revisando Guzmán y Darío Martínez

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Estados Unidos envió el primer cargamento de GNL a Croacia

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Los 10 puntos del esquema que prepara el gobierno para ordenar el mercado de gas

    13 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El shale subsidiado le hace sentir el rigor al tight

  • Petróleo

    Petróleo: Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

  • Gas

    INSTITUTO DE ENERGÍA PIDE AL GOBIERNO REPLANTEAR ASPECTOS DEL PROYECTO PARA NUEVO ESQUEMA DE GAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.