Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Renovables
Home›Renovables›Recuperar contratos o ejecutar multas: la propuesta de la Cámara Eólica para retomar desarrollo de renovables en Argentina

Recuperar contratos o ejecutar multas: la propuesta de la Cámara Eólica para retomar desarrollo de renovables en Argentina

By webmaster
22 septiembre, 2020
456
0
Compartir:
¿Devolver el PPA o ejecutar las garantías? El sector se prepara para la definición del futuro de los proyectos con obras atrasadas o que no mostraron inicio de ejecución.

La Cámara Eólica Argentina (CEA) trabaja en una propuesta para consideración del Gobierno Nacional que plantea evaluar el estado de proyectos que incumplieron hitos exigidos en contratos adjudicados en rondas del programa RenovAr o MATER, según sea el caso.

Según cifras de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) son 2.000 MW que no mostraron signos de construcción, obstaculizando las líneas de alta tensión para nuevos emprendimientos.

Walter Lanosa, vicepresidente del gremio empresario eólico, y CEO de Genneia, confirmó en la Cumbre Eólica Latam 2020, organizada por Energía Estratégica, que se trata de una iniciativa que busca transparentar la situación de los oferentes complicados, diferenciando a los «especuladores» de aquellos que han demostrado voluntad de dar continuidad a los proyectos.

«Hay que hacer una separación bastante clara entre aquellos que frente a un contexto macroeconómico -que generó bastantes cambios estructurales- han seguido avanzando y han tratado de demostrar su voluntad (ya sea arrancando su construcción y/o poniendo equity en los proyectos), de aquellos que solamente frente a la obtención de un PPA estuvieron especulando en qué prórroga o de qué manera pueden seguir manteniendo un papel que mañana van a vender a un valor muy interesante», argumentó Lanosa, durante su participación en la Cumbre Eólica Latam 2020.

Para el referente empresario, hay una diferencia sustancial entre aquellos dos puntos de vista. De allí es que el CEA apuntaría a que se «premie» a aquellos que han hecho el esfuerzo y, de alguna manera, se «castigue» a aquellos que han salido a especular.

«La especulación en el rubro termina siendo nociva para el mercado y genera una falsa competencia», opinó Walter Lanosa.

«Es fácil demostrar quiénes han querido trabajar de quiénes no: basta con mirar el SPV y ver cómo ha sido capitalizado, ir al terreno y ver qué se ha hecho realmente y si han habido contratistas que han tenido realmente la orden de iniciar obra», puntualizó el vicepresidente del CEA.

¿Qué podría hacerse con los «especuladores»? Walter Lanosa repasó como opciones posibles: devolver el PPA o ejecutar garantías.

«Si queremos cambiar garantías, por poner ese PPA en el mercado y salir a subastarlo nuevamente: bienvenido sea», declaró a título personal. «Si no, está la garantía que se ha dado», agregó.

 

Nuevos proyectos eólicos en Argentina

Durante su participación en la Cumbre Eólica Latam 2020, precisamente en el panel «Modelos de negocios y factibilidad: esquemas viables en la región y robustez de los contratos», Walter Lanosa consideró que el futuro de nueva potencia instalada en Argentina seguramente se vaya a dar por el canal de negociaciones que se pueda tener con grandes usuarios privados.

«No veo ni a CAMESA ni a la Secretaría de Energía lanzando un programa del tipo RenovAr, no parecería necesario», opinó el empresario.

Y argumentó: «tenemos que tomar en cuenta que Argentina va a terminar en el 2020 con casi 42 GW de potencia instalada en el mercado eléctrico para una demanda que en su mejor momento habrá alcanzado un pico de 27. Está claro que salir hacer un programa que incorpore mayor cantidad de energía no parecerían urgente y ni necesario ahora».

Desde la expectativa y necesidades de grandes usuarios que, por razones de competitividad y responsabilidad empresaria, requieren tener desarrollo de energías renovables, sin lugar a dudas, habría una oportunidad latente.

No obstante, siguiendo la lectura del referente empresario, la situación macroeconómica de Argentina continúan complicando las inversiones en cualquier sector.

«Las expectativas de continuar haciendo nuevos desarrollos en el país estarán dadas por la ecuación que es a qué precio el mercado está dispuesto a comprar y de qué manera es posible desarrollar parques eficientes a costos financieros razonables», sintetizó Walter Lanosa.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Las ventajas de las soluciones híbridas

Próximo artículo

Tres proyectos que podrían reflotar el tren ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jujuy: Ley para declarar la provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    La italiana Enel inicia la construcción de cinco plantas renovables en Brasil

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Es clave el sector eólico en la estrategia de cambio climático

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Inversión en energías limpias en países emergentes debe triplicarse para 2030

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Convocatoria para proyectos de energías renovables y almacenamiento

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos lidera el crecimiento en energías renovables en Argentina

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Soloaga pidió por el “urgente pronunciamiento de los actores estratégicos”

  • Petróleo

    EE.UU. es exportador neto de petróleo por primera vez en 70 años

  • Gas

    La subasta de gas para Cammesa anticipa el uso de combustible para generación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.