Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Recuperación hidrocarburífera: Mendoza relanza el plan de inversiones de Loma de la Mina

Recuperación hidrocarburífera: Mendoza relanza el plan de inversiones de Loma de la Mina

By webmaster
11 enero, 2022
340
0
Compartir:
El área ubicada en San Rafael tuvo un trabajo de remediación de pozo que culminó con el llamado a licitación de Emesa con el fin de reactivar pozos parados. Tiene una capacidad de producción de 35 m3 diarios. El objetivo es llegar a 40 m3.

Luego de los trabajos de “abandono” de pozo y remediación ambiental por parte de YPF,  la Dirección de Hidrocarburos del Gobierno de Mendoza recibió el área de Loma de la Mina para que comience a operar Emesa, como estaba estipulado dentro del plan de recuperación hidrocarburífera.

El área, ubicada en San Rafael, tiene una capacidad de producción de 35 m3 diarios y el objetivo de esta etapa, que durará 18 meses, es llegar a 40 m3 y llamar a una nueva licitación para seleccionar un operador definitivo.

“Emesa realizó un concurso para seleccionar un socio operador. Las empresas que se presentaron hicieron visitas a la zona y el proceso culminó con la adjudicación al consorcio asociativo entre Velitec SA y Alianza Petrolera Argentina SA”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

“Se realizó la recepción del área por parte de YPF, que encaró en 2021 el trabajo de ‘abandono’ de pozo y remediación con una inversión de 80 mil dólares”, explicó Schilardi.

A partir de ahora, Emesa y el consorcio seleccionado llevarán adelante un trabajo con inversiones de 150 millones de pesos, que incluyen movilización de equipos de torres y el incremento de la producción del área ubicada en El Sosneado.

“Esta operación va a tomar 18 meses, con el objetivo central de reactivar pozos parados en el área, crear empleos e incrementar la producción. Pasados esos meses, Emesa lanzará nuevamente una licitación para seleccionar al operador definitivo”, señaló el funcionario de la cartera de Economía.

Cabe recordar que la Dirección de Hidrocarburos y Emesa trabajan en las áreas energéticas de la provincia para reactivar la producción hidrocarburífera, incluso en pozos maduros, con el objetivo de sostener, invertir y solventar la transición energética de Mendoza.

Hidrocarburos, clave del crecimiento y la creación de empleo

Junto con estas acciones, la provincia tiene el plan pionero en Argentina supervisado desde el Gobierno: Mendoza Activa Hidrocarburos, que se lanzó a fines de 2020 y en un año desde su puesta en marcha superó los $9.000 millones en nuevas inversiones, con un incremento de la producción de 1.120 m3 por día y 287 pozos trabajando a pleno, en un período marcado por la pandemia y la crisis económica nacional.

Todas las inversiones en marcha tienen control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas. Asimismo, priorizan el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleo y el crecimiento de las pymes de servicios locales.

Estas acciones tienen tres objetivos centrales: crecimiento de las inversiones, oportunidades para las pymes proveedoras de servicio y creación de empleo genuino en la provincia.

Artículo previo

Vaca Muerta: En Neuquén impulsó exportaciones por ...

Próximo artículo

YPF empieza a agrandar la refinería de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La Pampa se ilusiona con la nueva ley de Hidrocarburos

    26 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Por la inflación, empleados de Estaciones de Servicio piden un 20 por ciento de aumento adicional

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Estacioneros acordaron mantener un canal de diálogo abierto con el Gobierno

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    PETROLERA DE CORPORACIÓN AMÉRICA OFRECE UN CANJE DE DEUDA POR US$300 MILLONES

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Preparan leyes para multiplicar inversiones en GNL, Plan GasAr, Hidrógeno, offshore y renovables

    6 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Extienden la prohibición de despidos: prórroga por 90 días y tope de $500.000

    22 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Expectativas en los bloques exploratorios de Río Negro

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner ya permitió un ahorro de US$ 421 millones en importaciones de energía

  • Petróleo

    El tesoro petrolero de Malvinas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.