Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Reclamos en la Cuenca San Jorge: los motivos

Reclamos en la Cuenca San Jorge: los motivos

By webmaster
15 abril, 2021
446
0
Compartir:
El reclamo de los trabajadores es por aumentos pendientes del año pasado.

Los petroleros -analizando el índice inflacionario y la actualidad del sector- señalaron que menos de un 30 o un 35% no se podía pedir, dijo este miércoles Jorge Avila, secretario general del Sindicato Petrolero local, al emitir un documento indicando los motivos de la medida de fuerza.

“Es una situación que venimos teniendo de arrastre, cuando en 2019 se le dio aumentó a otros sectores y nosotros solamente tuvimos una suma fija que ayudó, pero no era lo que fuimos a buscar porque ya había una crisis petrolera. Después vino la pandemia y complicó toda la situación y con esta negativa de las cámaras no podemos darle garantías a un trabajador que estuvo casi un año cobrando el 223 bis, algo con lo que no podemos seguir porque se necesita cobrar algo más de bolsillo”, recalcó el dirigente sindical.

Para Avila, “lo que las cámaras buscan es ver cómo recaudan más, que es lo que está pasando hoy. Para mí, hubo una muy mala predisposición por parte de ellos de no haber ofrecido nada hoy, en un momento tan duro y cuando los trabajadores han puesto el hombro; hasta se han enfermado y sin embargo ese reconocimiento hoy en día lo trasladan en nada”.

Por tal motivo, el dirigente sindical consideró que “debemos sentarnos a mirar el futuro y decir cómo vamos a resolver el problema monetario que le está quedando a nuestra gente porque si seguimos así el trabajador petrolero va a terminar quedando con el sueldo más bajo en la historia de la Argentina, y eso no lo podemos permitir”.

Añadió que “tenemos una recomposición salarial que creemos que hay que pelear y también el derecho de haber peleado esta pandemia completa; haber puesto el hombro. No se puede dejar de reconocer el esfuerzo de los trabajadores e ignorarlos, nada más porque a las operadoras se les ocurre. Tenemos que poner toda la carne a la parrilla para decir que esto tiene un principio y un final”.

El titular del gremio más poderoso de la región recordó el acompañamiento de los sindicatos para lograr un mejor precio del barril, como también el esfuerzo realizado para que pudieran subir los equipos de pulling, sumado al no tener un aumento. “Se ha logrado que las empresas se estabilicen y hoy en día es eso lo que no se quiere reconocer”, sostuvo.

“Nosotros estamos pidiendo el 30% de 2020, llevando la discusión salarial de 2021 para octubre de este año. Estamos dispuestos a firmar un aumento salarial retroactivo a 2020 y discutir el 2021 recién en octubre. Queremos que se le dé ese aumento a la gente y que se arregle lo del artículo 223 bis porque no podemos tener trabajadores que hoy en día sigan aportando un montón de plata de su bolsillo. Llegó el momento de poner la plata para devolver el esfuerzo que han hecho”, advirtió.

“Nosotros vamos a defender la dignidad, el salario y los puestos de trabajo en los yacimientos. Lo sabe la industria; lo saben las cámaras. Y si no les gusta el petróleo de Chubut que se vayan, pero no vamos a discutir más los derechos del trabajador; lo que le corresponde”, señaló el secretario general.

Y añadió que “vamos a ir a esta medida con el mejor de los criterios y poniendo la mejor de las voluntades. Por eso les avisé al intendente y al gobernador para que entiendan por qué estamos haciendo todo esto, en la ruta, con las precauciones necesarias para que no pase nada”.

Artículo previo

Petroleros: van a un paro exigiendo un ...

Próximo artículo

Protesta de personal sanitario afecta al sector ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Tierra del Fuego: Generarán más trabajo las nuevas inversiones en hidrocarburos

    8 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Crisis petrolera: desmienten despidos en San Antonio

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La Pampa: UTE Pampetrol-PCR: 70 nuevos pozos en producción entre 2020 y 2023

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación Bursátil apuesta fuerte a la próxima licitación de Obligaciones Negociables de YPF

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “El acuerdo YPF-Petronas cambiará nuestra matriz exportadora”

    7 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Para la Fundación Capital, el PIB de 2025 igualaría al de 2017

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gulf continúa su plan de desembarco

  • Gas

    YPFB no puede vender a Argentina debido a escasez de gas para consumo propio

  • Petróleo

    Monteiro: “Neuquén puede exportar petróleo a Chile”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.