Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Rechazan el proyecto para la licitación de la hidrovía

Rechazan el proyecto para la licitación de la hidrovía

By webmaster
12 diciembre, 2019
406
0
Compartir:
Reclaman que el proyecto elevado excluya la profundización y el mantenimiento de los canales de acceso a los puertos de Santa Fe y Diamante.

El proyecto base para la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, presentado el 3 de este mes por parte de la UPE Hidrovía Federal, fue rechazado por las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Los presidentes de los puertos de Diamante (Entre Ríos) y Santa Fe reclamaron que el proyecto elevado excluya la profundización y el mantenimiento de los canales de acceso a ambos puertos públicos.

“El tema es de absoluta relevancia, teniendo en cuenta que los puertos son un pilar para el desarrollo productivo de las dos provincias. El río Paraná es el sistema de navegación por donde salen las principales exportaciones agrícolas de la Argentina y el corredor de ingreso y egreso para la actividad económica de amplias regiones de Paraguay, Brasil y Bolivia”, indicaron Sebastián Simez y Luis Stello, presidentes de los puertos de Santa Fe y Diamante, respectivamente, en un comunicado conjunto.

Necesidades desoídas

El pliego elaborado por las autoridades anteriores “no contempla las necesidades que oportunamente hicieron manifiestas Entre Ríos y Santa Fe en reuniones con funcionarios nacionales y en los distintos foros organizados por el Consejo Federal Portuario, entre otros”, indicaron.

En concreto, las provincias reclamaban su participación en la elaboración preliminar de los pliegos de bases y condiciones del contrato de concesión, y solicitaban una definición clara en lo que respecta a las posibilidades de profundización, con sus distintas alternativas medioambientales, desde una perspectiva o dimensión amplia e integradora sobre la totalidad de la vía fluvial.

Los accesos

Del mismo modo, requerían incluir “la situación de los accesos a los puertos públicos con respecto al costo de sus dragados y balizamiento -un planteo histórico de Entre Ríos y Santa Fe- que resultó desatendido en el estudio presentado recientemente”.

Por otra parte, los puertos provinciales afectados demandaron que la concesión se extienda hasta Confluencia (kilómetros 1238) como “un hito necesario para el desarrollo federal e integrado del país”.

“Esta petición no se incluyó en los pliegos preliminares, así como tampoco se definió la conformación de un Órgano de Control con participación de las provincias y de diversos actores de la comunidad portuaria”, ampliaron.

Asimetrías

La falta de profundización del dragado hasta el Puerto de Santa Fe aumenta “la asimetría con los puertos del sur”, indicaron, al tiempo que mostraron su desacuerdo “con el aumento de las tarifas de cabotaje, actividad esencial para el desarrollo regional y fundamental para la generación de arenas necesarias para explotación de Vaca Muerta”.

Por último, sostuvieron que el proyecto base y preliminar expuesto “carece de una mirada federal y afecta no sólo la generación de servicios y competitividad de las terminales portuarias, sino también la navegación por donde circula el 82% de las exportaciones de granos, harinas y aceites del país”.

Fuente: TradeNews

Tagshidrovía
Artículo previo

Nielsen asumirá el control de YPF con ...

Próximo artículo

En el corazón de Vaca Muerta no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Pereyra vuelve al llano sindical tras histórica derrota electoral

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustibles en Argentina: los datos oficiales confirman el desplome de la producción pyme de biodiesel y cae el corte obligatorio

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La CAF financiará con u$s75 millones varias obras en Neuquén

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La crisis energética mundial paraliza la recuperación luego de la pandemia por COVID-19

    11 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Sudamérica y Europa lideran hallazgos de petróleo y gas

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Llegará el primer vuelo de la línea LADE al aeropuerto de Malargüe

    30 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    EL GAS CRECE COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO, PERO EXPERTOS RECLAMAN POLÍTICAS MÁS FIRMES

  • Petróleo

    Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

  • Petróleo

    El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.