Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

By Mónica Matassa
27 marzo, 2023
439
0
Compartir:

Así lo comunicó una de las firmas de un joint venture que invertiría USD 1.800 millones y perforaría hasta 23 pozos al norte del archipiélago argentino.

En 2024 habrá una decisión final de inversión en torno del proyecto Sea Lion (León Marino), un desarrollo petrolero offshore en torno de las Islas Malvinas, dijo hoy la petrolera británica Rockhopper, uno de los socios de ese emprendimiento.

La empresa israelí Navitas Petroleum, operadora del proyecto, que el año pasado había acordado explorar la zona de Sea Lion, adquirió los derechos del operador previo, Harbour Energy.

Rockhopper, precisó el portal especializado Offshore Engineers, descubrió Sea Lion en 2010 y dijo en abril de 2022 que alinearía intereses con Navitas para trabajar en las licencias petroleras de la cuenca del Norte de Malvinas, con un 35% para Rockhopper y 65% para Navitas, y que ambas compañías desarrollarían un plan técnico y financiero de modo de conseguir petróleo a bajo costo y de modo rápido “post-sanciones”.

Estimaciones
Previamente se había estimado que Sea Lion y los campos en torno suyo albergaban 520 millones de barriles de recursos contingentes, pero Rockhopper dijo hoy, según reporta Offshore Engineers, que Navitas actualizó una actualización e incluyó una evaluación independiente de “Netherland Sewell & Associates” que indicaba una reducción del gasto de capital y de la vida útil de los campos petroleros a la vez que un aumento de los recursos recuperables.

El nuevo plan, que Navitas sigue optimizando y está sujeto a cambios adopta un enfoque por etapas que, según Rockhopper, implicaría una reducción de la inversión inicial y de la vida del campo petrolero respecto de los planes previos, pero que igualmente alcanzaría una tasas de producción iniciales de cerca de 80.000 barriles y un pico cercano a los 100.000 barriles por día y una recuperación de 269 millones de barriles, dependiendo del tipo de desarrollo.

El proyecto implica la perforación de 18 pozos offshore en la primera fase, 11 de ellos antes del inicio de extracción. La segunda fase sumaría 5 pozos más, en un plazo de 3 años y medio después de la primera extracción. Estos últimos pozos dependerían de los resultados de la primera meseta de extracción.

Financiamiento
“Habiendo redefinido exitosamente el proyecto, la tarea ahora será refinar el plan de financiamiento para llegar a una decisión final de inversión (por sí o por no) en 2024. Mientras tanto, siguen los trabajos técnicos para refinar el proyecto; Navitas está enfocado en conseguir una mayor optimización”, comunicó Rockhopper, que estimó en 12 meses el plazo entre la decisión de inversión y las primeras perforaciones y en 30 (dos años y medio) hasta la primera extracción de petróleo.

En cuanto a los niveles de inversión implicados, Rockhopper dijo que creía posible reduce el gasto de capital previo a las primeras extracciones petroleras, inicialmente estimado en USD 1.800 millones, sujeto a variables como el número de pozos.

La última evaluación independiente de recursos en el área que había encargado Rockhopper estimó, en 2016, que había allí 517 millones de barriles.

Costos y utilidades
Entre sus aspectos técnicos, el proyecto calcula una inversión por barril de petróleo a extraer de USD 7,50 y costos operativos de USD 20,10 por barril, lo que hace un costo total de USD 27,60 por barril, lo que dejaría a los operadores un amplio margen de utilidad.

De hecho, según el análisis de flujo de caja y valor presente del proyecto en sus fases 1 y 2 de la evaluación independiente de NSAI, el joint venture entre Navitas y Rockhopper tendría un valor de USD 4.300 millones, después de regalías y antes de impuestos, calculado sobre un precio de USD 77 para el barril de crudo Brent.

El precio del barril del tipo Brent, en los campos petroleros del Mar del Norte, la principal fuente petrolera inglesa, roza hoy los 75 dólares.

Fuente: La Licuadora TDF

TagsPetróleo
Artículo previo

GNC: un combustible ideal

Próximo artículo

El convencional un sueño rentable cada vez ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: El RIGI potenciará la actividad de perforación en Vaca Muerta según la consultora internacional Rystad Energy

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Shell invierte en inyección de agua en el campo del Golfo de México

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Brindando servicios, Córdoba se quiere subir a la ola de la industria Oil & Gas

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Pereyra exige respuestas oficiales: “La situación es gravísima”

    14 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Chubut y los nuevos jugadores, el camino para recuperar la producción de petróleo

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Chubut requiere quince pozos petroleros para ostentar la producción de uno en Vaca Muerta

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argentina licita reversión de gasoducto para la próxima semana para transportar gas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Mercado del petróleo señala recuperación con mayor uso de autos

  • Petróleo

    Petróleo: El crudo sube mientras los inversores esperan novedades sobre los tipos en eeuu

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.