Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Reactivación petrolera: comenzaron las inspecciones y los pozos operan con normalidad

Reactivación petrolera: comenzaron las inspecciones y los pozos operan con normalidad

By webmaster
12 agosto, 2020
720
0
Compartir:
El Gobierno de Mendoza diseñó un plan de reactivación al comienzo de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, ante el escenario de la caída en el consumo y el derrumbe del barril de crudo y el plan incluye inspecciones que ya se pusieron en marcha.

Las dos primeras constataron que los yacimientos siguen operando casi con normalidad. Se hicieron en Piedras Coloradas y Cacheuta, operados por Sinopec y en Chañares Herrados, el área que se licitará en setiembre.

“Los tres están operando casi con normalidad. Piedras Coloradas está produciendo 150 metros cúbicos por día, al igual que Chañares Herrados”, señaló el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi.

Las inspecciones, que continuarán durante todo el año, tienen además como objetivo verificar el estado de las instalaciones, los procesos operativos, la seguridad, las inversiones en el campo y el cumplimiento de las leyes medioambientales.

“La buena noticia es que los pozos, a pesar del parate, no presentaron daños graves”, resaltó el funcionario.

Las inspecciones se suman al plan de digitalización, recopilación y sistematización de toda la información de carácter petrolera de Mendoza. Se lleva adelante con la ayuda del Consejo Federal de Inversiones y cuyo objetivo es tener información trasparente y en tiempo real de todos los trabajos de exploración y explotación.

El Gobierno trabaja desde hace meses en la recopilación y sistematización de toda la información y ordena en una sola plataforma los datos como geolocalización de los pozos, identificación, operadores, mensuras, profundidad, tipo de pozo, situación legal, fechas de intervención, estado actual, plazos de concesión, reservas, inspecciones, producción histórica y actual.

Un plan ante la crisis

Para lograr reactivar el sector petrolero, que es clave en la matriz productiva de Mendoza, el Gobierno de Rodolfo Suárez trabajó en tres frentes: las arduas negociaciones con YPF, que había decidido de forma unilateral dejar de comprar crudo a las operadoras locales; el pedido de aprobación del barril criollo, que estabilizó el precio para las regalías y dio a Mendoza un alivio ante los vaivenes de las guerras comerciales internacionales, y el trabajo conjunto con las operadoras, para que los yacimientos siguieran activos y no se perdieran empleos.

Desde el Ministerio de Economía y Energía, la cartera conducida por Enrique Vaquié se puso en marcha este plan de reactivación desde marzo, cuando la pandemia comenzó a golpear a todos los sectores productivos. Desde entonces se hace un seguimiento semanal con el apoyo pleno y el asesoramiento del Estado.

“Recordemos que YPF dejó de comprar petróleo a las empresas locales en abril”, comentó Schilardi, director de Hidrocarburos. Luego de una nota administrativa y de extensas negociaciones, la Provincia logró que la empresa de bandera volviera a tomar la producción de yacimientos que, si seguían inactivos, corrían el riesgo de perderse.

“Preservar a pymes proveedoras de servicios y los puestos de trabajo del sector petrolero llevó a que negociáramos con YPF mediante notas administrativas para que volviera a comprar a todos los yacimientos. Cuidamos el capital social de Mendoza”, afirmó el ministro Vaquié.

Fuente: Diario San Rafael.

TagsYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: Ambiente dispuso audiencias públicas virtuales ...

Próximo artículo

Neuquén, camino a repetir el destino de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Evalúan inversiones por cerca de US$ 3500 millones para producir fertilizantes debido al precio competitivo del gas de Vaca ...

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La CTA La Pampa pide “una YPF ciento por ciento nacional”

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Ávila dijo que es imperioso “explorar nuevos yacimientos”

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Javier David fue elegido miembro del directorio de YPF

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • YPF adquirió el dispositivo KOD Knock Out Drum de Tycsa contando con 16 mil metros de largo y 5 mil metros de diámetro.
    Actualidad empresarial

    Para sus operaciones en Aguada de la Arena, YPF suma maquinaria

    11 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Licitaciones: YPF abrió una licitación por megaobra de U$S 2.500 millones

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Brasil: se estudia subsidiar combustible doméstico con ingresos de subasta de crudo

  • Gas

    Un invierno sin buque regasificador en Bahía y con la mira en exportar

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.