Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Reactivación hidrocarburífera: Mendoza suma una millonaria perforación

Reactivación hidrocarburífera: Mendoza suma una millonaria perforación

By webmaster
13 septiembre, 2021
476
0
Compartir:
Se invertirán más de 2,5 millones de dólares en un nuevo pozo de 2.100 metros de profundidad en Malargüe. Con esta acción se llevarán a cabo estudios geológicos que servirán para explotaciones futuras. Generará 100 puestos de trabajo directos y otros 100 indirectos.

El sector hidrocarburífero en Mendoza sigue creciendo a paso firme: los más de $6.000 millones en inversiones logrados con el Programa Mendoza Activa Hidrocarburos se traducen en reactivaciones de pozos abandonados y nuevas exploraciones y perforaciones.

A las ya presentadas como parte del programa, se suma la exploración de la zona de Malargüe conocida como Miembro La Tosca formación Huitrín. La empresa El Trébol comienza este mes con la construcción de la locación para luego concretar el pozo Picunche.

Esta perforación, de una profundidad de 2.100 metros, implica una inversión superior a los dos millones y medio de dólares y la contratación de cien empleos directos y otro centenar de indirectos para proveer de servicios y materiales.

“La información que se obtenga de esta perforación permitirá llevar adelante un estudio geológico en profundidad y planear, si es posible, un desarrollo asociado”, explicó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Esta acción se lleva adelante en el marco del programa Mendoza Activa, que en 8 meses desde su implementación, ha logrado inversiones en el sector por más de $6.000 millones.

Los hidrocarburos son una parte fundamental de la economía mendocina y en el inicio de la pandemia en 2020, el Gobierno de Mendoza se planteó un programa a largo plazo para que el sector no solo se sostuviera, sino que creciera y generará trabajo.

El plan fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octubre de 2020, enviado a la Legislatura y aprobado un mes después por ambas cámaras. La primera convocatoria se lanzó en febrero.

Instrumentado desde el Ministerio de Economía y Energía, se puso en marcha como una respuesta proactiva a un año marcado por la crisis por la pandemia de COVID-19 y hoy logra que se lleven adelante exploraciones que son fundamentales para el futuro de la energía mendocina.

Artículo previo

YPF invierte en Mendoza para una producción ...

Próximo artículo

Nación entrega los $3.700 millones a Santa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Cambio climático: un tribunal rechazó la demanda de Nueva York a cinco petroleras

    2 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    UNSa Tartagal: inician las XVI Jornadas de Perforaciones

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Martín Kerchner es el nuevo director de Mendoza en YPF

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    ¿Interna peronista? Petroleros va al paro en YPF

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Patagonia decidida a ganar protagonismo

    8 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    ¿Por qué fracasan tan seguido los proyectos de gas natural?

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    CGC anuncia la primera extracción de gas del Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural – Sur Río Chico

  • Gas

    Reversión del Gasoducto Norte: cuándo llegará a la región del NOA el gas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Arabia Saudita adelantaría el recorte de la producción de petróleo por la caída histórica del precio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.