Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Reactivación hidrocarburífera: Mendoza logró un crecimiento exponencial gracias a Mendoza Activa

Reactivación hidrocarburífera: Mendoza logró un crecimiento exponencial gracias a Mendoza Activa

By webmaster
23 diciembre, 2021
405
0
Compartir:
En la segunda etapa del programa, la provincia incrementó más de 200m3 su producción diaria. El plan logró inversiones por más de $9.000 millones y continuará en 2022. Con estas proyecciones, Mendoza tendrá una producción total de petróleo de 198.600 m³ hasta 2025.

Mendoza Activa Hidrocarburos logró poner en marcha 287 pozos e incrementar la producción 219m3 por día en 2021, lo que representa un crecimiento exponencial en un sector clave para la economía provincial y la creación y sostenimiento de cientos de puestos de trabajo.

El programa, que tendrá continuidad en 2022, lanzó su segunda etapa en enero y ya logró inversiones por $9.000 millones, lo que augura proyecciones alentadoras: de seguir esta tendencia, Mendoza tendrá una producción total de petróleo de 198.600 m³ hasta diciembre de 2025.

“Gracias a Mendoza Activa Hidrocarburos hemos podido incrementar la producción en más de 200 metros cúbicos diarios. Aún falta sumar más pozos porque las inversiones se siguen haciendo. El saldo es sumamente positivo”, afirmó Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía.

Un programa que superó las expectativas

En 2020, con un panorama sombrío por la caída del precio del barril de crudo, la cesación de compra por parte de YPF y el aislamiento, el Ministerio de Economía y Energía planificó acciones creativas y pioneras en Argentina con dos objetivos claros: no dejar caer la producción existente y ayudar al crecimiento de un rubro que representa, entre mano de obra y pymes asociadas, casi un cuarto del PBG provincial.

Fue así que se diseñó Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa presentado por el gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié en pleno confinamiento, cuando el futuro auguraba cierre de yacimientos y desplome de la producción.

El programa, reintegra en ANR hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos, fue aprobado por Ley en la Legislatura.

La meta original era llegar a los 200 pozos y fue superada gracias a la excelente respuesta de pymes y empresas del sector. Así, pese a los descuentos y devoluciones en ANR, Mendoza Activa ha hecho crecer las regalías de Mendoza y el empleo en toda la provincia.Todas las inversiones en marcha tienen controles permanentes con inspectores de la Dirección de Hidrocarburos, un control cuatrimestral de comisiones del Ministerio de Economía y Energía, y la supervisión de las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas. Además, por ley, se prioriza el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleo y el crecimiento de las pymes de servicios locales.

Artículo previo

El gas no convencional fue más que ...

Próximo artículo

Planifican inversiones en hidrocarburos por US$8.700 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol emite obligaciones negociables Clase 5

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Ushuaia: Globant abrió sus oficinas en la ciudad y sumará 120 trabajadores en tres años

    1 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF busca aplazar un vencimiento de bonos internacional

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La nueva empresa de energía y minería que creó Manzano que podría aspirar a negocios en Mendoza

    7 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Holcim presentó TECTOR, su nueva línea de adhesivos y morteros

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Schlumberger anuncia compromiso con Net Zero para 2050

    24 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Nación otorgó 11 permisos a empresas para exportar gas a Chile

  • Petróleo

    El Gobierno oficializó la prórroga de otra concesión petrolera para YPF

  • Gas

    La semana pasada, Eagle LNG Partners LLC (“Eagle LNG”) recibió su primer buque de GNL, el Coral Favia, de manos de Anthony Veder

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.