Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Reactivación de hidrocarburos: culminaron las inspecciones del segundo trimestre y los pozos producen más crudo

Reactivación de hidrocarburos: culminaron las inspecciones del segundo trimestre y los pozos producen más crudo

By webmaster
1 agosto, 2022
301
0
Compartir:
La Dirección de Hidrocarburos realiza inspecciones semanales para constatar que las concesiones estén funcionando a pleno y se cumpla con las inversiones en un sector clave para la economía local.

El Gobierno de Mendoza continúa con las inspecciones en el sector hidrocarburífero que, gracias a acciones continuas y programas como Mendoza Activa Hidrocarburos, ha tenido inversiones por más de $10 mil millones en un año y ha reactivado más de 300 pozos.

Desde la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía se realizan inspecciones permanentes con informes trimestrales donde se constata el cumplimiento de las obras pactadas con las operadoras.

En estas acciones, además, se verifica el estado de las instalaciones de superficie (seguridad, proceso, medio ambiente) y la explotación racional de las áreas, cumpliendo con todas las normas ambientales.

Durante este segundo trimestre se inspeccionó:

– Barrancas y Vizcacheras, operadas por YPF en la Cuenca Cuyana). Estas áreas tuvieron 4 inspecciones mensuales. Ambas representan aproximadamente 20% de la producción total de la provincia.

– Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental y Atuel Norte. En el área Chañares Herrados se verificó que la operadora Aconcagua Energía, en sociedad con Crownpoint, ha puesto en marcha más de 15 pozos que estuvieron inactivos hasta 2021.

Esto se logró con la intervención con equipos de WorkOver gracias a la participación del programa Mendoza Activa.

En las otras dos áreas se hicieron inspecciones de rutina, para constatar el cumplimiento de las inversiones planificadas y ejecución de adecuaciones solicitadas por Hidrocarburos.

–  Cacheuta y Piedras Coloradas, operadas por la Compañía General de Combustibles, que presentó un proyecto de inversión de más de $300.000.000 con el programa Mendoza Activa Hidrocarburos. Además de optimizar los procesos de producción, la empresa realiza inversiones en equipos de torres y reactivación de pozos con un incremento productivo del 20%.

Las inspecciones constataron que se está cumpliendo con el cronograma presentado al Ministerio de Economía y Energía.

Refugio Tupungato y Atamisqui. En esta área, la empresa El Trébol realiza campañas de pulling y swabbing, que son procesos para mantener y mejorar la producción de los pozos.

Se han llevado a cabo inspecciones técnicas con el objetivo de comprender la eficiencia de las operaciones en lo que respecta a costos asociados y rentabilidad de las áreas.

–  Llancanelo y Valle del Río Grande. Hidrocarburos verificó el avance de las obras de electrificación del campo de ambas áreas, operadas por YPF. Se pudo verificar que la empresa inició la campaña de perforaciones horizontales de acuerdo al plan de inversiones que tiene proyectado.

– Lindero de Piedra, operado por la UTE de Hattrick y Emesa. En las últimas inspecciones de campo se constató la perforación de 3 pozos nuevos en el área.

Más inversiones en un contexto de crisis

Gracias a Mendoza Activa Hidrocarburos, la Provincia logró superar los $10 mil millones en nuevas inversiones en poco más de un año. Superó así las expectativas de un programa pionero del Gobierno de Mendoza que comenzó a funcionar en diciembre de 2020 ante la crisis del petróleo provocada por la pandemia y la cantidad de pozos inactivos que tenía la provincia.

El programa ha tenido tres etapas, todas aprobadas por la Legislatura en cuanto a monto, plazos y seguimiento legal. La tercera logró, en sus dos convocatorias, $1.980 en nuevos proyectos que ya se ponen en marcha. La cuarta, que ya está siendo preparada por el Ejecutivo, deberá ser tratada por la Legislatura.

El programa trabaja de forma similar a Mendoza Activa, pero es específico para hidrocarburos, un sector que entre mano de obra y servicios asociados mueve casi un cuarto del producto bruto geográfico local.

El Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes, el saneamiento y trabajo de abandono o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos.

Artículo previo

Mapuches, la anomia y el futuro energético

Próximo artículo

Minera Exar incorporó casi un 20% de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Por qué pesa tanto la deuda de YPF

    3 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Brasileña Petrobras aprobó la venta de activos asociados a la refinería por 1.650 millones de dólares

    25 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    AGGREKO: “MÁS PRODUCCIÓN Y MÁS SOLUCIONES CON MENOS COSTO”

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GeoPark progreso en su reporte de sostenibilidad ambientales y sociales del año pasado

    20 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ENERGIX CELEBRÓ CUMPLIR CON SU PROYECTO DE PODER ESTAR PRESENTE EN LA ARGENTINA OIL & GAS 2023

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Jujuy: JEMSE se incorporó al Directorio de Exar, la empresa que explota litio en la provincia

    14 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Estado de alerta

  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

  • Petróleo

    El puerto de Coronel Rosales movió más de 10 millones de toneladas de petróleo crudo el año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.