Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Quieren reactivar YPF está cerca de un acuerdo con los gremios para flexibilizar las condiciones de trabajo

Quieren reactivar YPF está cerca de un acuerdo con los gremios para flexibilizar las condiciones de trabajo

By webmaster
2 septiembre, 2020
861
0
Compartir:
Ya hay un entendimiento. Permitiría que trabajadores hagan tareas para distintos equipos, un reclamo empresario para poder bajar costos.

YPF, la principal petrolera del país, no tiene equipos operativos en Vaca Muerta. La compañía está cerca de reiniciar sus actividades allí, de la mano de un acuerdo con el sindicato petrolero de Neuquén. Ya hay un entendimiento entre el gremio y la empresa, para firman una “adenda” (anexo) al convenio colectivo vigente.

Por la emergencia sanitaria, el sindicato petrolero de Neuquén (encabezado por Guillermo Pereyra) tenía un entendimiento que caducó el lunes 31 de agosto. Ahora se está negociando un convenio que abarque desde el 1° de septiembre hasta el 1° de marzo, es decir 6 meses. En el acuerdo, los gremios harían algunas concesiones en su forma de trabajar, para que exista mayor flexibilidad. Eso ayudaría a disminuir los costos de las compañías.

El acuerdo sería transitorio, para estos próximos 6 meses, y no implicaría modificaciones generales al convenio de trabajo, según aclaró Pereyra al diario Río Negro.

Aunque YPF lleva adelante la negociación, el convenio lo tienen que rubricar la cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), con el sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Uno de los pedidos de YPF está relacionado con los operarios por equipo. El convenio actual establece que un trabajador solo puede desempeñar tareas en el equipo que se le fue asignado. En la modificación, dejaría la “asignación específica”, y podría colaborar si es necesitado por un equipo cercano. Eso establece el “acuerdo por la sustentabilidad y el empleo”.

En 2010, YPF tenía 21 personas por barril producido, mientras que en 2019, esa cantidad llegó a 44,6, según expuso Guillermo Nielsen, presidente de YPF, en una conferencia internacional a fines de mayo. Allí resaltó que la compañía que preside “no puede seguir adelante con este nivel de deuda y no puede seguir adelante con tantos empleados en la compañía para producir menos petróleo”.

El sindicalista Guillermo Pereyra tendrá que ponerle la firma al acuerdo. Foto Pedro Lázaro Fernández

El sindicalista Guillermo Pereyra tendrá que ponerle la firma al acuerdo. Foto Pedro Lázaro Fernández

Otro de los cambios está relacionado con el trabajo nocturno. La actividad de desmonte, traslado y montaje de equipos por las noches será manejada por las empresas que decidirán los mecánicos, técnicos eléctricos y soldadores de acuerdo a su necesidad.

YPF implementó reducciones salariales a su personal fuera de convenio, lanzó un plan de retiros voluntarios, les pagó en porcentajes a sus contratistas y se atrasó en el contrato que tiene con el buque regasificador de Bahía Blanca, que exporta gas argentino.

Los operarios serán “suspendidos” (ese es el formato legal) por una semana, para que se pueden ir rotando y haya mayor cantidad de trabajadores. De esa forma, se lograría que crezca el número de empleados afectados, aunque ninguno terminaría cobrando el 100% del salario.

“El personal afectado a tareas de operación y mantenimiento desarrollará sus tareas en el marco de su jornada laboral (…), sea que se trate de diagramas de 5 x 2 (5 días  trabajados y dos francos), 2×1 o 1×1 (….) El personal comprendido en cualquiera de los mencionados diagramas, estará incluido en un esquema de suspensión semanal con rotación sin goce de haberes”, dice el convenio, que el lunes circuló en distintos espacios de información sobre energía.

Hace un mes y medio, el sindicalista Guillermo Pereyra envió un audio a sus afiliados donde manifestaba su rechazo a las propuestas de YPF. Entendía que eran una modificación al “convenio colectivo de trabajo”. En ese momento, en YPF aclaraban que lo que se buscaba era una “adenda”, un anexo de aplicación transitorio.

Para asegurarse que no haya conflictos, habrá un bono por “paz social”, y “adicionales” por torres, yacimientos, o actividad de los choferes, algo usual en la industria. La diferencia, según comentan en el sector, es que esos adicionales no serían remunerativos. Hay “mecanismos de resolución de conflictos” que se plantearán de antemano, para evitar que los problemas escalen.

El convenio también incluye detalles sobre vacaciones, funcionamiento continuo de equipos, cuestiones de seguridad e higiene, además de capacitación.

Fuente: Clarín.

TagsYPF
Artículo previo

Una regla fiscal es el verdadero salto ...

Próximo artículo

Martínez habla con todos y se mete ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Nielsen asumirá el control de YPF con la misión de potenciar Vaca Muerta, cubrir el rojo y renegociar deuda

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: YPF negocia con empresas internacionales por un tercer proyecto de exportación de GNL

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ¿Con Milei vuelve Petrobras?: la brasileña no descarta adquirir activos de YPF

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Para sortear la restricción externa

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • capacitacion

    Capacitación: Emplea Neuquén y Fundación YPF lanzan nuevos cursos para capacitar en sectores estratégicos

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Paraguay busca proveedores de gas para suplir importaciones de Bolivia y no depender de Argentina

    5 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Reunión de Scioli con directivos de Tenaris y Ternium para avanzar en el gasoducto a Brasil

  • Actualidad empresarialPetróleo

    Hidrocarburos: Mendoza suma nuevos pozos y una millonaria inversión en San Rafael

  • Petróleo

    Chubut cobró sólo 24 dólares por barril en mayo, lejos de los 45 fijados por decreto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.