Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Economía
Home›Economía›Quiénes son los cinco argentinos más ricos del mundo, según el ranking Forbes

Quiénes son los cinco argentinos más ricos del mundo, según el ranking Forbes

By webmaster
9 abril, 2020
1121
0
Compartir:
Están dentro de la lista de personas con mayor riqueza en el mundo que dio a conocer la publicación.

Como todos los años, la reconocida Revista Forbes, que se ocupa de la riqueza, la vida lujosa y los negocios de las familias más privilegiadas, publicó la lista de las fortunas más grandes del mundo. Entre las que se encuentran cinco argentinos.

Paolo Rocca el más rico de Argentina, según Forbes
Foto Juano Tesone

Paolo Rocca el más rico de Argentina, según Forbes Foto Juano Tesone

1 – Paolo Rocca: USD 3.300 millones
A la cabeza, aparece el empresario ítalo argentino, dueño de un holding empresarial que maneja la imponente constructora Techint. S.A, entre otras empresas vinculadas también a los sectores de la siderurgia, la construcción y la energía.

Hoy, la familia está representada por los integrantes de las tercera y cuarta generación, encabezados por Paolo Rocca, segundo hijo de Roberto. A su vez, Gianfelice, hijo menor, y los hermanos Ludovico, Roberta y Tomás Rocca, nietos de Roberto -el fundador- completan esa rama.

Alejandro Pedro Bulgheroni, amo y señor de los hidrocarburos. Foto: Bloomberg

Alejandro Pedro Bulgheroni, amo y señor de los hidrocarburos. Foto: Bloomberg

2- Alejandro Bulgheroni: USD 2.700 millones
Amo y señor de los hidrocarburos en Argentina, llevó adelante el proceso de fusión por absorción de los activos de Axion Energy con Pan American Energy.

Por fuera de los hidrocarburos, Alejandro apuesta fuerte al agro: viñedos y bodegas en Mendoza, exportación de cerezas, y su proyecto Agroland de cultivos industriales en Uruguay, según repasa Forbes.

Marcos galperin. CEO de Mercadolibre

Marcos galperin. CEO de Mercadolibre

3- Marcos Galperin: USD 2.400 millones
Fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre –que opera en 18 países–, es uno de los más jóvenes del listado. Aún propietario del 9,6% del mayor e-commerce de América Latina, se especializó en Economía y Finanzas en la Universidad de Pensilvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford.

Trabajó en YPF durante tres años y como pasante de verano en JP Morgan, antes de iniciar Mercado Libre en 1999.

Alberto Roemmers, líder de la industria farmacéutica.

Alberto Roemmers, líder de la industria farmacéutica.

4- Alberto Roemmers: USD 2.300 millones
Es el líder de la industria farmacéutica del país. es el fabricante de Lotrial, Optamox, Amoxidal, Sertal Compuesto y Losacor, cinco de los 10 medicamentos más vendidos de Argentina.

Los dominios de Roemmers exceden las fronteras, y suma presencia en al menos 17 mercados, incluyendo plantas de producción en Ecuador y Uruguay.

Gregorio Pérez Companc, fundador de Molinos Río de la Plata.

Gregorio Pérez Companc, fundador de Molinos Río de la Plata.

5- Gregorio Pérez Companc: USD 1.700 millones
El fundador de Molinos Río de la Plata es el líder en varios segmentos de consumo masivo.Luchetti, Matarazzo, Gallo, Granja del Sol, Favorita, Vitina, Cocinero, Blancaflor, son algunos de esos productos que tiene a su cargo y la lista puede continuar.

La familia también es propietaria de PeCom Energía y Servicios, Goyaike, Tambos San Isidro Labrador, Sudacia y Conuar, entre otras firmas, con las cuales sigue tallando fuerte en la economía local.

En la lista de millonarios mundial, el empresario estadounidense Jeff Bezos encabezó por tercer año consecutivo la lista anual de las personas más ricas del mundo y que estima su fortuna en 113.000 millones de dólares.

Así, al igual que en las dos ediciones anteriores, el fundador de la compañía de comercio electrónico Amazon fue el único en 2020 en superar los 100.000 millones de dólares.

En el podio de los más adinerados figuran también el fundador de Microsoft, Bill Gates, con 98.000 millones de dólares, y Bernard Arnault, el director ejecutivo del conglomerado Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), cuya fortuna de 76.000 millones de dólares lo convierte en el hombre más rico de Europa.

A ellos les siguen el inversionista Warren Buffett, con 67.500 millones dólares, y el fundador de la tecnológica Oracle, Larry Ellison, con 59.000 millones de dólares.

El listado que este año incluye a 2.095 multimillonarios en todo el planeta con una fortuna combinada de 8 billones de dólares— continúa con el dueño de Zara e Inditex, el español Amancio Ortega (55.100 millones de dólares) y el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg (54.700 millones de dólares).

El ‘top 10’ lo completan los hijos del fundador de la corporación de tiendas Walmart: Jim, Alice y Rob Walton, con 54.600 millones, 54.400 millones y 54.100 millones de dólares, respectivamente.

Fuente: Clarín.

Tagsranking
Artículo previo

Las universidades contra el cambio climático

Próximo artículo

La riesgosa estrategia de Bernal para bajar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Nuevo ranking mundial con China y Europa a la cabeza: Eólica offshore instaló un 35% más de capacidad sumando 6 ...

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria cortó en enero su largo declive: creció 4,8 por ciento

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Los desafíos de un sector clave que puede traer dólares frescos a la Argentina: qué necesita

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se presentó en Formosa una empresa brasileña que se dedicará a la biosiderurgia

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Aumentan las importaciones, pero hay ocho meses de déficit

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Darío Martínez inicia medidas para rescindir contratos de energías renovables que no se construyen

    20 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Martínez a las distribuidoras: «hay que incorporar el componente nacional en las discusiones»

  • Gas

    Gas: Para evitar amparos judiciales, el gobierno bajó un 10% el precio del gas que pagarán los hogares en el verano

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.