Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Quién es Sinohydro, el gigante chino que construiría Portezuelo del Viento

Quién es Sinohydro, el gigante chino que construiría Portezuelo del Viento

By webmaster
30 julio, 2020
511
0
Compartir:
Actualmente tiene en ejecución 800 proyectos energéticos en 80 países, incluida una represa en Pakistán que cuando esté terminada en 2028 será la más grande del mundo.

La empresa china Sinohydro lideró la única oferta que se presentó para la construcción de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, en la provincia de Mendoza. Si no surgen problemas con su presentación, no debería tener mayores impedimentos para quedarse con la obra. Subsidiaria de Powerchina, Sinohydro es una de las mayores compañías en la industria energética y de la construcción a  nivel global. Cuenta con más de 230.000 empleados y actualmente tiene en ejecución  más de 800 proyectos energéticos y de infraestructura en 80 países.

Sinohydro diseñó y construyó el 65% de los proyectos hidroeléctricos de mediana y gran escala de China. Y a nivel mundial, llevó adelante el 50% de los proyectos hidroeléctricos de gran escala. Acaba de ganar la licitación para la construcción de la represa represa Diamer-Bhasha, en Pakistán, que tendrá una capacidad de generación de energía de 4500 megawatts (MW).  Se prevé que estará terminada en 2028 y pasará a ser la represa más grande del mundo. El proyecto forma parte de un programa integral del gobierno pakistaní que busca promover el desarrollo económico y la elevación social del país.

Entre las obras más importantes construidas por Sinohydro se encuentra  la Central Hidroeléctrica Bakun, en Malasia, cuya capacidad instalada asciende a los 2400 MW, y la Central Hidroeléctrica Merowe, en Sudán, de 1250 MW de capacidad instalada. La empresa cuenta con última tecnología en el diseño y construcción de presas de Hormigón Compactado a Rodillo (HCR) de gran altura.

Para la construcción de Portezuelo del Viento, Sinoydro conformó la UTE Malal Hue junto con las empresas mendocinas IMPSA, CEOSA, y Obras Andinas. Las empresas diseñaron un esquema que permitió presentar una oferta con más de 80% de contenido local. Se armaron subcontratos con más de 50 PyMES mendocinas y, según informaron, se prevé la incorporación de más empresas locales a lo largo de la construcción de la represa a través de cuatro anillos concéntricos de subcontratación, generando puestos de trabajo para más de 20.000 personas y una amplia integración de la industria y servicios locales.

La obra requerirá una inversión de u$s 1.023 millones y generará energías limpias mediante un aporte de 880 GWh anuales de energía al Sistema Interconectado Nacional, para abastecer a más de 140.000 hogares.  Generará energía renovable que evitará la emisión de unas 450.000 toneladas de anhídrido carbónico por año.

Precisamente, en energías renovables Powerchina se ha convertido en Argentina en el principal contratista, con una cartera de proyectos valuados en más de u$s 1.500 millones. Los más significativos son el Parque Fotovoltaico de Cauchari de Jujuy,  los parques eólicos Loma Blanca I,II,III ,VI y Mirarmar, los proyectos solares de Cafayate,  Cura Brochero y Villa Maria  y el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico Multipropósito El Tambolar de San Juan.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Petroleros conformó una Subsecretaría de Medio Ambiente ...

Próximo artículo

Pampa Energía se retiró de la Cámara ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Cader cree que hay potencial para construir 324 plantas de biometano en provincias agropecuarias

    21 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaticinan que la Cuenca del Permian llegara a un récord de producción en junio

    18 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chile: Engie reconvierte unidades de generación para lograr menor emisión

    29 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Restinga Alí, un proyecto de offshore con equipos en la costa

    24 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía mantuvo los rindes en el primer trimestre del año

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Shell construirá un ducto de 105 km desde Sierras Blancas hasta Allen que tendrá una capacidad de transporte de 120 ...

    6 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Desde OPEP auguran fuerte recuperación del petróleo para este año

  • Electricidad

    En detalle, la millonaria deuda de las distribuidoras eléctricas de Argentina

  • Gas

    Sector energético impulsa la producción de acero (alertan por importaciones)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.