Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›Quién es el empresario que esta atrás del proyecto del puerto de timbúes

Quién es el empresario que esta atrás del proyecto del puerto de timbúes

By Mónica Matassa
11 marzo, 2024
1118
0
Compartir:

El puerto cerealero en el Gran Rosario será anunciado oficialmente por el gobierno nacional un día después, y la comunidad de Timbúes diseñó las primeras imágenes del Anteproyecto de la compañía Terminales y Servicios S.A.

Se espera que el puerto, que requerirá una inversión de 550 millones de dólares, emplee a unas 2.500 personas cuando comience su construcción en marzo. Bajo el liderazgo del empresario bonaerense Juan Manuel Ondarcuhu, reconocido empresario del sector portuario bonaerense y que también se desempeña como alto director de servicios portuarios de la empresa, se creó la empresa concesionaria cerealeros en Rosario y Villa Constitución.

El nuevo puerto de Timbúes

El anuncio oficial del jueves estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni. Además de los muelles, se construirán silos y plantas de servicios en un terreno de 200 hectáreas. Esto significa que todas las compañías del sector tendrán acceso a servicios logísticos debido al jugador independiente de las marcas que operará el puerto.

Además, es casi seguro que el puerto que Ondarcuhu construirá en Timbúes funcionará simultáneamente con otras fuertes inversiones portuarias en otras coyunturas estratégicas, lo que lo convertirá en el principal operador portuario del país con intereses en más que terminales de tamaño mediano.

“Este anuncio se enmarca en la decisión del Presidente Comunal de Timbúes, Antonio Fiorenza, quien aprobó en mayo del 2023 la Ordenanza estableciendo un “Régimen Especial de Competitividad Portuaria en el distrito de Timbúes”, con el fin de promover la inversión y establecimiento de nuevos Puertos Comerciales de Servicios Multimodales que contribuyan al desarrollo económico y al fortalecimiento de la competitividad del distrito y la región”,dijeron desde el municipio.

Según esto, existían dos proyectos que compraron terrenos a propietarios privados en la zona portuaria industrial de Timbúes y solicitaron la adquisición del “Régimen Especial de Competitividad Portuaria”. Como resultado, además de Empresa Terminales y Servicios, la AFA (Agricultores Federados de Argentina) también estableció una enseña con la intención de desarrollar eventualmente sus propias instalaciones.

La comuna del norte del Gran Rosario establece un “Régimen de Competitividad Portuaria” que proporciona una gran cantidad de derechos comunales y beneficios fiscales en tributos a quienes realizan una inversión con la puesta en marcha de puertos que se instalan en el distrito de Timbúes.

 

Tagsinversiones
Artículo previo

China encuentra 102 millones de toneladas de ...

Próximo artículo

Son más de 76.000 metros cuadrados en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Central Puerto vuelve a invertir en minería y ya es el principal accionista del proyecto Diablillos

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF invertirá USD 3.300 millones en Vaca Muerta y centrará su actividad en el shale oil

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Con 311 proyectos y el RIGI el gobierno se presenta en el mayor evento minero del mundo

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Desarrollo, desafíos ambientales y atracción de inversiones en Rio Negro

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Proyecto de GNL en Vaca Muerta, mayor inversión energética global de 2024

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Elon Musk afirma que el Tesla Model S Plaid+ podrá dar una vuelta a Nürburgring en menos de 7 minutos, lo que destrozaría todos los récords previos

  • Petróleo

    Ya son 124 los pedidos para exportar petróleo y derivados

  • Gas

    22% de las reservas de gas de Santa Cruz son no convencionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.