Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

actualidad
Home›actualidad›Quién es el ejecutivo detrás de los proyectos de ingeniería y construcción más importante de la región

Quién es el ejecutivo detrás de los proyectos de ingeniería y construcción más importante de la región

By Mónica Matassa
20 noviembre, 2023
528
0
Compartir:

Federico Barroetaveña es el CFO Techint Ingeniería y Construcciones desde 2017. Tuvo el desafío de diseñar estrategias para mitigar el impacto sobre el capital y la performance de los proyectos en ejecución.

Federico Barroetaveña ingresó a trabajar en la Organización Techint en 1985, dos años antes de graduarse como contador público en la Universidad de Buenos Aires, formación que luego se completaría con estudios de posgrado en Harvard y Wharton. A lo largo de su carrera ocupó distintas posiciones en destinos como los Estados Unidos y México, y trabajó en varias de las compañías del grupo.

Asumió el puesto de Chief Financial Officer de Techint Ingeniería y Construcciones (TE&C) en julio de 2017, con responsabilidad sobre las áreas de Administración, Finanzas y Sistemas a nivel global. Venía de desempeñarse durante más de 11 años como director financiero de Tenaris, la productora de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, puesto desde el que contribuyó activamente a las estrategias financieras que respaldaron las operaciones globales, fusiones y adquisiciones de la empresa durante 10 años.

Además, es director del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una asociación profesional sin fines de lucro, integrada por ejecutivos, directores y gerentes de empresas e instituciones provenientes de las áreas de Finanzas, Administración, Planeamiento, Control de Gestión, Tesorería, Contaduría y Compras.

“Durante este año en Techint tuvimos que gestionar un aumento significativo de actividad en la Argentina y América latina, con alta volatilidad de monedas en México, Chile, Brasil y particularmente Argentina. Esto requirió diseñar e instrumentar estrategias de coberturas para mitigar el impacto sobre el capital y la performance de los proyectos varios en ejecución”, dice Barroetaveña sobre la tarea por la que terminó integrando la terna finalista para el premio al CFO del Año otorgado por APERTURA y el diario El Cronista.

El desafío de la inflación

El ejecutivo destaca que el contexto inflacionario actual supuso un desafío extra para su función. En ese sentido, indica que la compañía tuvo que recurrir a mecanismos de ajuste y renegociaciones con clientes y proveedores.

“Tuvimos que administrar contextos de alta inflación en varios de nuestros principales mercados lo cual nos llevó a implementar mecanismos diversos de reajustes y condiciones con clientes, proveedores y subcontratistas”, agrega.

TE&C brinda servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en todo el mundo para obras de gran envergadura en los segmentos de petróleo y gas, energía, minería y plantas industriales. La compañía cuenta más de 24.000 profesionales en los 12 países en los que opera y tiene un promedio anual de 50 millones de horas de construcción trabajadas y 2,2 millones de horas de ingeniería.

Tiempo récord

En la Argentina uno de los principales proyectos en los que TE&C se desempeñó en los últimos 12 meses fue la construcción del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). La obra, de 440 kilómetros de extensión, impulsada y planificada por Enarsa, fue realizada mediante una unión transitoria de empresas con Sacde y demoró apenas 10 meses en completarse. Se trata de infraestructura clave para evacuar la producción de gas de Vaca Muerta, iniciar un camino de sustitución de importaciones de energía y, en el futuro, permitir incrementar las exportaciones de la segunda reserva de gas no convencional del mundo.

Para cumplir con el plazo de obra, que significó un tiempo récord, se trabajó en varios frentes en simultáneo con más de 4000 colaboradores. Además, se utilizaron utilizando más de 1500 equipos claves provenientes de diferentes países del mundo. Entre ellos se encuentran las únicas dos plantas de doble junta de toda América latina que trabajaron de forma coordinada desde ambos extremos del ducto junto a los equipos de soldadura automática -implementados por primera vez en Argentina- para alcanzar una producción promedio de 4,5 kilómetros por día.

El texto original de esta nota fue publicad en el número 358 de la revista Apertura

Fuente: Cronista

Tagseconomíaenergíatechint
Artículo previo

ANIDE firmó un acuerdo marco con el ...

Próximo artículo

Reversión del Gasoducto Norte: a un mes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Javier Milei en Roma: quiénes son los suplentes de Rocca, Eurnekian, Elsztain y Pino

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Verifican inversiones por valor de 200 millones de dólares que crearán hasta 1.000 puestos de trabajo

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Ingresan a Neuquén por más de 9.000 millones de dólares

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Pasos previos para perforar el área Confluencia Sur

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: “Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos”

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo tocó los 57 dólares y está por debajo del precio fijado en el país

  • Petróleo

    Ley para crear un banco de datos del petróleo y la minería

  • Gas

    Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en Vaca Muerta van a ser mayores”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.