Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Qué tipo de freno para circular espera YPF en el 2021

Qué tipo de freno para circular espera YPF en el 2021

By webmaster
27 noviembre, 2020
448
0
Compartir:
La compañía trazó ante inversores el nivel de consumo de naftas espera para finales del año próximo. En el peor momento de la pandemia, sus ventas cayeron 70%.

YPF espera que el consumo de combustibles recién tienda a recuperarse a niveles de la etapa previa a la pandemia a finales del 2021, a partir de la paulatina normalización del actual escenario signado por las restricciones del COVID-19.

Al mismo tiempo, los directivos de la empresa, que tiene cerca del 54 por ciento del mercado de combustibles en Argentina, consideran que durante lo que queda del año los niveles de consumo se encontrarán cerca de un 25% por debajo de la demanda de una situación normal en el caso de las naftas.

Es una mejora respecto de los niveles más críticos de la pandemia, pero sigue siendo motivo de preocupación para la empresa que toma de sus ventas en los surtidores el grueso de su financiamiento para ir a perforar en sus áreas petroleras.

“A medida que las restricciones de la cuarentena continúan flexibilizándose, vemos que nuestra actividad aumenta. No vemos que la demanda vuelva a los niveles anteriores a COVID en los próximos meses“, sostuvo Alejandro Lew, CFO de la empresa, en un diálogo con inversores durante la presentación del balance del tercer trimestre de la compañía.

En ese contexto, sostuvo que hacia el 2021, “aunque es difícil de predecir, y asumiendo que no hay un segundo brote (en Argentina), esperamos que la demanda continúe normalizándose a lo largo del año, probablemente alcanzando niveles de 5% a 10% por debajo del pre-COVID para fin de año“.

La petrolera no ve lo mismo para el caso de combustibles de aviones: “Esperamos terminar el 2021 más cerca del 50% de lo que solía ser en el nivel prepandémico”, graficó Lew durante esa charla.

Las flexibilizaciones de los últimos meses mejoraron significativamente los niveles de consumo de combustibles, si se los compara con el inicio de la crisis del coronavirus Por caso, a principios de abril, YPF experimentaba una baja del 70% en su demanda habitual en surtidores.

Esto implicó malas noticias para Vaca Muerta que sobrellevó durante buena parte del año una baja en la demanda interna de crudo para refinación. En ese entonces, la empresa frenó un 50% sus operaciones en el bloque Loma Campana, principal área de shale oil de la empresa.

La flexibilización de ese escenario hizo que mes a mes, el consumo empezara a mejorar, en sintonía con la mayor circulación de autos. Tal es así que los últimos datos dan cuenta de un consumo en torno al 70% de los niveles habituales.

Ahora la petrolera espera acentuar esa mejora, si bien es cauta y traza hacia finales del 2021 un escenario similar al de la normalidad en las bocas de expendio.

El CEO Sergio Affronti había planteado en una visita a Neuquén que la petrolera esperaba sostener sus niveles de actividad en perforación hasta finales de diciembre, cuando piensa cerrar el año con siete equipos perforadores en sus principales bloques.

En buena medida, todo el crudo de más que pueda producir estará vinculado a las campañas de vacunación que ya comienzan a perfilarse para los próximos meses. Y eventualmente, también, a la posibilidad de exportar, una chance que el gobierno nacional podría comenzar a promover, en un contexto en el que necesitará el ingreso de divisas para estabilizar su macroeconomía.

Fuente: Más Energía.

TagsYPF
Artículo previo

En APE rechazan el proyecto de desarrollo ...

Próximo artículo

GNC: estaciones de servicio solicitan tope en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF observa una mejora en la demanda en sus refinerías

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF intenta destrabar un proyecto estratégico para Vaca Muerta que quedó atrapado en una increíble pelea entre petroleras

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF vende el yacimiento que inició la historia petrolera de Neuquén

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pecom a la cabeza, pero aún sin definiciones en Chubut

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Marín: “De aquí a un año YPF debe ser la mejor empresa no convencional del mundo”

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: invierten u$s8 millones en reactivación de pozos de Mendoza

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Atacaron con misiles a la petrolera más grande del mundo: sube el precio del crudo por miedo a que falte

  • Electricidad

    Por qué creció tanto el mercado de vehículos electrificados en la Argentina

  • Gas

    Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia logró suspender huelga de hambre en Tarija

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.