Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Qué tiene, en qué invierte y qué administra José Luis Manzano

Qué tiene, en qué invierte y qué administra José Luis Manzano

By webmaster
30 diciembre, 2020
3090
0
Compartir:
El lejano exministro del Interior de Carlos Menem se convirtió en un intermediario de negocios donde el Estado está en retirada con sus fluidos contactos políticos.

José Luis Manzano (64), “Cototo”, el tupungatino exministro del Interior de Carlos Menem y ahora diversificado empresario, con la conjunción extra del triunfo de su contacto en Estados Unidos, Joe Biden, que será el presidente desde enero próximo, es el artífice de un “pool” de empresas que administra aquí y en todas partes (gracias a la globalidad de los fondos de inversión), desde su nueva ciudad de residencia, Ginebra, a exactamente 11.612 kilómetros de su pueblo de nacimiento.

Integra Capital, la empresa que preside, fue fundada en 1995 y asegura haber desarrollado proyectos por más de 17 mil millones de dólares en financiamiento e inversión. “En un mundo de grandes conglomerados corporativos, somos una pequeña empresa. Nuestra profesionalidad, compromiso y transparencia es lo que nos distingue. Solo trabajamos e invertimos en empresas en las que creemos. Somos 100% leales a las personas y empresas que eligen asociarse con nosotros y confiar en nosotros”, es el mensaje que Manzano deja a los potenciales clientes o socios, con su firma al pie.

En los últimos tiempos decidió concentrarse en las empresas de energía, al punto que esta semana, junto a su socio principal, el también mendocino  Daniel Vila, le compraron a Pampa Energía el control de Edenor, la distribuidora y comercialización de energía eléctrica en la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del Conurbano bonaerense.

Una vez que fue remplazado en Interior por Gustavo Beliz, se retiró a estudiar. Durante 1993 y 1994 residió en California como Visiting Scholar en la Universidad de California de San Diego. Entre 1995 y 1996, residió en Washington DC, siendo Visiting Scholar en la Universidad de Georgetown, en la que simultáneamente cursó estudios de finanzas y negocios internacionales.

Manzano fundó Integra Capital, una firma de capital privado y banca mercantil que también brinda servicios como fusiones y adquisiciones, estructuración financiera, OPI, procedimientos de “due diligence”, estructuración de deuda y empresas, entre otros.

Junto a su familia es accionista relevante de Phoenix Global Resources, empresa dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas con actividades en Argentina. PGR cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, el Mercado AIM y la Bolsa de Buenos Aires, produce 10.000 barriles de petróleo por día y tiene más de 60 millones de barriles de reservas probadas y 300 millones de barriles de recursos no convencionales.

Es inversionista en Interoil, una empresa de exploración y producción que cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo y que produce 1600 bpd en Colombia; es el accionista mayoritario de Integra Oil. Y además es un accionista importante de Integra Gas Distribution, en sociedad con Mercuria Energy Trading. A la vez, tiene acciones de Metrogas, la empresa distribuidora de gas de Buenos Aires que atiende a más de 10 millones de personas.

También es accionista relevante de Edemsa, la distribuidora eléctrica de la provincia de Mendoza; Hidroeléctrica Ameghino, una hidroplanta productora de 60 megas; y de la bodega Altus.

En relación a los medios de comunicación, Manzano cofundó y es accionista minoritario de América, el segundo grupo de medios del país, con estaciones de televisión, canales de noticias, radios y diarios, entre ellos América TV, A24, radio La Red.

En minería, Integra ha invertido mucho en exploración de uranio en la provincia de Chubut y en litio en Jujuy y Catamarca, en el triángulo del litio donde se están desarrollando más de 400.000 hectáreas.

La nómina de compañías de las que participa, es:

– Grupo América

– Phoenix Global Resources

– Metrogas

– Interoil

– Andina PLC- El Cronista

– Integra Lithium

– Selva María Oil

– PDVSA Lagopetrol

– Integra Uranium

– Integra Recursos Naturales

– Integra Cultural Industries

– Edemsa

– Pamar Ingeniería y Construcciones

– Gualtallary Wines

– Altus

– Patagonia Fly

Tecnología, campo y hasta una parrilla. A nivel tecnológico, Integra participa como uno de los primeros inversores en Umewin y Tech.

Pero además de su incursión en la vitivinicultura en las elevaciones del Tupungato natal de Manzano, es parte de la industria olivícola: la empresa explota cien hectáreas de aceitunas en producción en Garzón y José Ignacio, en Uruguay.

También es un inversor directo en Nucha, una cadena de cafeterías y en Roldán, una parrilla de la zona norte de la Capital Federal.

Fuente: Gaceta Mercantil.

Artículo previo

Sube el precio del petróleo

Próximo artículo

Acciones de Edenor suben 14% en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Autónomo vs. empleado en relación de dependencia ¿Quién gana y quién pierde en 2023?

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Gaido anunció que Neuquén tendrá su Parque Tecnológico

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Balseiro convoca a participar del Concurso IB50K 2020

    25 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Marzec-Manser, de ICIS: “La Argentina está geográficamente bien ubicada para servir a múltiples mercados de GNL”

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    YPF desarrolla un programa de transparencia integral para sus Estaciones de Servicio

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El neodimio, el valioso mineral raro que se esconde en tu vieja computadora

    11 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El Gobierno sigue sin definir el barril criollo y se paraliza la producción de hidrocarburos

  • Petróleo

    Chubut apunta a exportar el 100% de su producción de crudo

  • Petróleo

    Declaran desierta por tercera vez la licitación de Medanito Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.