Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

actualidad
Home›actualidad›Qué temas se analizarán en la cumbre petrolera

Qué temas se analizarán en la cumbre petrolera

By Mónica Matassa
25 enero, 2023
477
0
Compartir:

Para el Sindicato de Petroleros la prioridad es mantener el nivel de actividad en la región y que no peligren los puestos de trabajo. Quiénes estarán en la cumbre de este miércoles y quiénes faltarán.

La Cuenca del Golfo San Jorge motivará este miércoles una de sus reuniones más determinantes de los últimos años. Los actores de la industria se reunirán a las 11:30 en el Hotel Austral y buscarán la manera de que la actividad no continúe decayendo y que no peligren los puestos laborales, tal como viene sucediendo en los últimos meses cuando las empresas de servicio empezaron a enviar telegramas de despido.

En este marco, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Avila, adelantó que se pedirá por dos cuestiones fundamentales para la región: el “dólar petrolero” y la Ley de Hidrocarburos.

El primero se trata de un proyecto presentado por el senador nacional Ignacio Torres y que contó con el apoyo de diferentes legisladores de la Patagonia, pero nunca pudo ser tratado en el Congreso, entre otras cosas porque el propio partido de Torres, el PRO, negó el quórum en varias ocasiones.

También fue objeto de análisis en la reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) durante la Argentina Oil&Gas Patagonia, pero tampoco obtuvo mayores avances.

“Acá no importa el color político, sino que en junio no quiebren las empresas ¿A quién le sirve ganar una elección con un montón de desocupados en la provincia o en su ciudad?”, apuntó Avila.

Los costos de perforación se han incrementado en la Cuenca del Golfo San Jorge y su rentabilidad no es tan inmediata como en Vaca Muerta.

Tal como informó El Patagónico, las empresas empezaron a migrar hacia Neuquén en busca de obtener contratos de cinco años y una previsibilidad más clara en sus operaciones. Esto llevó a que en la región existan más de 1.200 personas afectadas por la baja en la actividad y el dato más preocupante es que ese número puede seguir aumentando si no se encuentran las herramientas necesarias para revertir la situación. El “dólar petrolero” parece una salida para que los equipos vuelvan a perforar en la cuenca.

LEY DE PROMOCION DE INVERSIONES

Otra alternativa que se pondrá sobre la mesa será el pedido para que se vuelva a reactivar la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. La iniciativa fue presentada después de las PASO de 2021 por el entonces ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, pero tampoco llegó al Congreso de la Nación. La propuesta fue reemplazada por decretos que estaban directamente enfocados en la actividad de Vaca Muerta.

Para los dirigentes gremiales, este proyecto de ley era fundamental para la región porque implicaba que todas las compañías que decidieran invertir en Neuquén debían hacer lo mismo en las cuencas maduras. La iniciativa no solo iba a beneficiar a Chubut sino también a Santa Cruz, Mendoza, Salta y Tierra del Fuego.

En la cumbre de este miércoles estarán presentes los dirigentes gremiales de Chubut y Santa Cruz; el gobernador Mariano Arcioni y su ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el intendente Juan Pablo Luque y otros jefes comunales de la cuenca. También serán parte de la cita operadoras y cámaras que nuclean a las pymes de la región.

No fueron invitados los legisladores nacionales. El titular de los petroleros convencionales de Chubut consideró que esperan ver “quién se la juega” y que muchos “no estuvieron a la altura” de las circunstancias. La crítica estuvo enfocada principalmente al diputado nacional y presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados de la Nación, Santiago Igon: “¿Qué hizo por la cuenca?”, se preguntó Avila sobre el legislador radicado en Esquel hace pocos años.

Los cuestionamientos se basan en que desde que Igon asumió en la Comisión de Energía, en mayo del año pasado, no presentó ningún proyecto para incentivar la actividad en la región y en el país.

La reunión será clave para la región, pero también para el futuro. Es que se teme que -como advirtió el dirigente gremial- “si esto sigue cayendo, los intendentes no van a tener fondos para pagar los salarios dentro de unos meses”.

Fuente: El Patagonico

 

TagsPetróleoPetroleros
Artículo previo

Migración de empresas hacia Vaca Muerta: proponen ...

Próximo artículo

Massa: el gas y la minería transformarán ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Rusia; ¿Por cuánto tiempo los hidrocarburos mantendrán a flote el crecimiento del país?

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza licitará 12 áreas petroleras con un modelo enfocado en hacer crecer las inversiones

    28 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Con la energía no se juega, es un sector que necesita políticas sostenibles”

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: El Gobierno mostró el impacto del Plan Andes en la producción petrolera

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPFB invirtió USD 539,74 MM en la cadena de hidrocarburos durante 2023

    27 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: en México se construirá una planta de GNL, que posicionará a ese país como el cuarto productor mundial

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo sube por segundo día mientras OPEP+ sopesa acciones por coronavirus

  • Petróleo

    Gutiérrez: “El petróleo acelera la transición energética”

  • Petróleo

    La Amarga Chica: cómo es el plan de YPF si hay mercado para el crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.