Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿Qué rol ocupa Vaca Muerta en el mundo?

¿Qué rol ocupa Vaca Muerta en el mundo?

By Mónica Matassa
29 marzo, 2023
435
0
Compartir:

Desde Rystad Energy aseguran que el entorno argentino dificulta las inversiones en Vaca Muerta. Alemania ve al país como un socio estratégico.

La mirada que tiene el mundo de Vaca Muerta y de Argentina como potencia energética no se condice del todo con el optimismo interno y la catarata de anuncios del último año, así lo interpretan desde la consultora especializada Rystad Energy. En efecto, ven varias trabas para el desarrollo: el control de capitales, las trabas en las importaciones y el rol de los sindicatos. A su vez, ante la necesidad de ir a hacia una transición energética, observan que las ofertas de gas son muy importantes en varios países y que éstos se imponen con ventajas como la cercanía geográfica de los centros de consumo, y la infraestructura avanzada.

Aunque el interés que despierta el potencial argentino en grandes potencias importadoras de energía es manifiesto. Una de las miradas a analizar es la de Alemania, el motor económico europeo, cuya búsqueda de proveedores de energía accesible y segura para suplir el gas ruso, pone en el radar a Argentina como un actor importante por sus reservas de gas y potencial en energías renovables.

Así lo aseguró el embajador alemán en Argentina, Ulrich Sante, quien indicó que “promover el gas y las renovables en Argentina es de nuestro interés a largo plazo”.

“El gas natural licuado genera los ingresos de divisas que el país necesita urgentemente en el corto plazo. Sirven para saldar deudas con el FMI y el Club de París, con Alemania como uno de los principales acreedores del país. Permiten pagar las importaciones, sin las cuales la industria nacional, el sector manufacturero, incluidas numerosas empresas alemanas conocidas, no tiene perspectivas de recuperación, por no mencionar su (re)conexión con la economía mundial. Son imprescindibles para estabilizar la moneda”, indicó Sante en un posteo en su perfil de Linkedin.

“Tenemos un interés político y económico estratégicamente primordial en esto”, agregó el embajador. De esta forma, Sante envió un mensaje a la dirigencia de su propio país que posiciona a la Argentina como un actor válido que puede suministrar gas, combustible clave en la transición energética hacia fuentes energéticas limpias.

“EL MUNDO NO VA A ESPERAR A VACA MUERTA”

En diálogo con +e el vicepresidente senior para América Latina de la consultora noruega, Ernesto Díaz, describió un escenario complejo para las nuevas inversiones, específicamente a la llegada de nuevas empresas. “Para muchos jugadores locales la mayor apuesta es acá, van a priorizar y buscarle la vuelta. Las oportunidades están en los dos segmentos, gas y petróleo, y ya se demostró la productividad del recurso, el know how ya lo tenemos y la tecnología también, lo que falta es el avance de la infraestructura y la facilidad de inversión. El volumen tiene que ser grande para justificar inversiones para evacuar gas o petróleo”, dijo. Y mencionó una modalidad nueva en el negocio cuando se piensa en invertir en Argentina: “el control del capital no permite evaluar los proyectos a largo plazo, para Vaca Muerta se piensa en ciclos de 2 a 4 años, no más”.

En relación a los proyectos para que Argentina pueda tener una planta de licuefacción dijo que hay una sola ventaja y es “que el mundo va a necesitar más gas para sustentar la transición energética”, aunque aclaró que “hay demasiados proyectos por salir que están mucho más adelantados que los nuestros, hay que ser muy competitivos para asegurar la inversión”. Y la desventaja observada tiene relación con la localización geográfica del país: “Hay que agregar el tema logístico, Argentina está muy lejos de los grandes consumidores”.

En su análisis también mencionó la incertidumbre política como un factor determinante a la hora de evaluar inversiones: “son decisiones políticas, no cuestiones estructurales”.

Y agregó que Vaca Muerta tiene suficientes inversiones y concesiones, pero siempre está “la expectativa de monetizar”.

Por estos días, el directivo de una de las consultoras energéticas más reconocidas del mundo, está en Buenos Aires manteniendo reuniones para obtener la visión de la transición energética y cómo Vaca Muerta se inserta en ese contexto.

“Todas las empresas tienen planes para la transición energética y Vaca Muerta tiene que encajar ahí, producir a bajo costo, eficientemente y con bajas emisiones”, concluyó.

Fuente: LMNeuquen

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Se destinarán 40 millones de dólares para ...

Próximo artículo

Crédito Argentino suma a Jujuy y completa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    La adquisición de Chevron-Hess

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Chevron busca ampliar la longitud de sus perforaciones horizontales en la formación

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vaca Muerta y la posibilidad de inversión desde India

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Áreas “pisadas” hace 50 años y riquezas sin explotar; los argumentos de Chubut para recuperar el control de un ...

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Empresarios neuquinos participaron de la Expo Río Oil and Gas

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Rio Negro destinará una parte de las regalías hidrocarburíferas a su empresa de energía

    28 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Martínez analizó el estado de la red eléctrica de zona sur junto a intendentes, tras reiteradas críticas a Edesur

  • Petróleo

    Pampetrol pospuso la definición sobre la adjudicación directa de Medanito

  • Electricidad

    La primera obra eléctrica del Plan Castello está lista para conectarse

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.