Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿Qué pasará con Vaca Muerta, con YPF y la industria petrolera?

¿Qué pasará con Vaca Muerta, con YPF y la industria petrolera?

By webmaster
22 abril, 2020
1156
0
Compartir:
El autoabastecimiento de hidrocarburos es de interés público, y el Estado tiene legitimidad en la injerencia de la política de precios y cantidades por el impacto en la competitividad, el efecto sobre el poder adquisitivo de los salarios y la apropiación de los excedentes derivados de la explotación.

Es inevitable asociar el abrupto desplome del precio del petróleo a la crisis general asociada a la pandemia del COVID-19, pero sus fluctuaciones y tendencia a la baja ya se venia registrando durante un tiempo. Naturalmente que la baja en la actividad económica es un condicionante excluyente: China, la locomotora global, acaba de registrar en el primer trimestre de 2020 una caída en su PIB de 6,8 por ciento, la primera desde 1976.

A los factores de la coyuntura se le agregan los de la geopolítica, que inciden fuertemente en un mercado cartelizado como el hidrocarburífero: los acuerdos nucleares a los que suscribió Irán, cuarto productor mundial, le permitieron levantar las prohibiciones para poder vender petróleo, al tiempo que el segundo productor, Arabia Saudita, llamó durante tiempo a no restringir la producción para sacar del mercado a los jugadores con costos más altos, principalmente Estados Unidos. Este país había conseguido desde el 2015 convertirse en exportador gracias a su “revolución del shale”, y en los últimos días su Presidente había declarado ser impulsor de un acuerdo para restringir la oferta y, así, evitar una mayor caída del precio para proteger al sector energético estadounidense, que produce a costos más elevados que los mayores jugadores a la OPEP.

Frente a este escenario, ¿cuáles son las proyecciones para Vaca Muerta? La referencia para Argentina no es el WTI sino el Brent, que para junio se proyecta a 26 dólares. Pero, independientemente de esta circunstancia, las perspectivas para la gran promesa argentina ya eran preocupantes frente a los mayores costos que tiene la producción local del no convencional, que la volvían apenas rentable a 45 dólares (valor que estarían reclamando provincias productoras como garantía de mantenimiento de la actividad).

Hoy la discusión pasa por saber si el Estado puede convalidar dicho precio en un escenario que, independientemente de alguna recuperación momentánea, sugiere una cotización al menos para el resto del año que transitará bastante por debajo de ese monto. Hay un dato que no es menor: en nuestro país, el autoabastecimiento de hidrocarburos es de interés público, y el Estado tiene legitimidad en la injerencia de la política de precios y cantidades por el impacto en la competitividad, el efecto sobre el poder adquisitivo de los salarios y la apropiación de los excedentes derivados de la explotación. Y porque la actividad hidrocarburífera constituye una de las principales fuentes de ingresos para algunas provincias.

Pero convalidando la injerencia estatal en la política hidrocarburífera, que despliegue asistencia para un sector sensible como lo está haciendo en tantos otros, quedan tareas pendientes que en un escenario crítico se vuelven fundamentales. Y una de esas es proyectar cuál va a ser el rol de YPF, su principal instrumento y la que ostenta mayor porción de mercado, para traccionar la industria en una coyuntura crítica y ser artífice del sostenimiento de la actividad. Frente al escenario actual, el Estado no es el único que tiene que hacer el esfuerzo pero sí quien convoque a la industria y a los trabajadores a repensar cómo encarar los próximos meses de una coyuntura que se avizora compleja.

Arturo Trinelli es licenciado y profesor en Ciencia Política. Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas de Flacso Argentina/desigualdades @flacso.org.ar

Fuente: Página 12.

TagsIndustria petroleraOPEPYPF
Artículo previo

Proponen estatizar el 100 por ciento de ...

Próximo artículo

Empresarios, gremios y políticos analizaron la crisis ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur y la disputa por un área en la que define YPF

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF quiere invertir solamente en Vaca Muerta a partir de 2026 y posterga la venta de Metrogas ...

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Irak promete más recortes de producción del petróleo ante la presión de la OPEP+

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Di Pierro: “YPF reducirá sus inversiones en U$900 millones de dólares en todo el país”

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo juega la nueva Ley de Hidrocarburos en el desembarco de YPF al frente de la cámara petrolera

    22 diciembre, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Chubut podría ser el centro logístico de Palermo Aike

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    De la renta inesperada al gasoducto, los 12 proyectos que expuso Guzmán para el desarrollo del país

  • Gas

    Gas: TotalEnergies se fortalece en la producción de gas en Vaca Muerta y en el offshore fueguino

  • Petróleo

    Petróleo en alza en los mercados internacionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.