Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Qué le piden los empresarios del petróleo a Alberto Fernández para reanudar las inversiones en Vaca Muerta

Qué le piden los empresarios del petróleo a Alberto Fernández para reanudar las inversiones en Vaca Muerta

By webmaster
26 noviembre, 2019
604
0
Compartir:
Precios en dólares, la posibilidad de girar dividendos e incentivos fiscales que aumenten la competitividad, dentro de un marco regulatorio que garantice esas condiciones en el largo plazo, son los reclamos básicos del sector

De la posible pesificación de tarifas a la alternativa de un blindaje que lo proteja de todos los males que acechan al resto de la economía, el sector petrolero vive, igual que todos los demás, días de extrema incertidumbre. Claro que, a diferencia de todos los demás, tienen con Vaca Muerta una carta fuerte que podría salvar a todo el resto. Para eso, es sabido, se requiere un altísimo nivel de inversión permanente, superior a los USD 20.000 millones al año.

Esa cifra mágica que permitiría no sólo reactivarla –hoy registra una caída de actividad mayor al 50% respecto del récord de agosto– sino convertirla en la gallina de las huevos de oro para las cuentas públicas y la economía nacional. Pero para eso, previsiblemente, los empresarios del sector reclaman incentivos, beneficios y garantías. Dicho de otro modo, piden estabilidad y mejoras impositivas, precios en dólares y abogan por un sistema que exima a las compañías de las restricciones cambiarias. Sólo de este modo, afirman, se podrían alcanzar niveles de competitividad suficientes respecto de Estados Unidos y Canadá, los principales países competidores en hidrocarburos no convencionales.

Daniel de Nigris, de Exxon Mobile, y el gobernador de Neuquén Omar Gutierrez

Daniel de Nigris, de Exxon Mobile, y el gobernador de Neuquén Omar Gutierrez

En esa línea se expresaron, al menos, cuatro hombres clave de la industria como Juan Martín Bulgheroni, de PAE, el CEO de Shell Sean Rooney, su par de de Exxon Mobile Daniel de Nigris y Alberto Laverán, country manager de Dow. Fue durante una jornada pública el viernes pasado en la que tanto las próximas medidas para el sector como los hombres y mujeres que serían designados para implementarlas ocuparon las discusiones arriba y abajo del escenario.

 Marco regulatorio estable y un régimen fiscal de largo plazo son las condiciones que le transmitieron los ejecutivos petroleros al presidente electo

Muchas de las medidas que reclaman, sino todas, están contempladas en varios de los proyectos para potenciar Vaca Muerta que llegaron a manos del presidente electo Alberto Fernández. Sin embargo, el debate no parece saldado y subsisten las dudas en torno al nuevo marco regulatorio que el próximo gobierno enviaría al Congreso entre sus primeros proyectos.

En ese sentido, Bulgheroni remarcó la necesidad de “un marco regulatorio que promueva la exportación”, y remarcó el enorme potencial de contar con seis veces la cantidad de gas que consumiría el país en los próximos 20 años. “El paradigma ya no es exportar el excedente sino producir para exportar. Para eso necesitamos desarrollar compradores y desarrollar confianza su confianza en que vamos a poder cumplir los contratos en esos 20 años. Como industria necesitamos la certeza de que vamos a poder exportar”, insistió en el evento que organizó la revista Forbes.

 El paradigma ya no es exportar el excedente sino producir para exportar. Para eso necesitamos desarrollar compradores y desarrollar confianza su confianza en que vamos a poder cumplir los contratos en esos 20 años. Como industria necesitamos la certeza de que vamos a poder exportar (Bulgheroni)

Cauteloso, también se refirió a la crítica cuestión de los precios: “Si el precio lo permite, se desarrollará más. Sino, menos”, advirtió, al tiempo que puso la lupa sobre los costos e incentivos. “Los productores de Estados Unidos, tiene beneficios fiscales. Nosotros deberemos evaluar cómo tener algún tipo de competitividad similar a lo que ofrece Estados Unidos”, afirmó.

Previsibilidad, en dólares y sin controles

Mucho más directo, Di Nigris apuntó a la necesidad de contar con precios de mercado, esto es, en dólares y libre disponibilidad de divisas para girar dividendos. “El tipo de desarrollo de ciclo corto respecto de los convencionales genera una competencia permanente por el capital año a año. Deberíamos encontrar los mecanismos que nos permitan atraer la alocación de capital a nuestros proyectos”, dijo el ejecutivo, quien profundizó: “Lo que evaluamos es contar con un marco regulatorio estable, que permita tener la visibilidad de largo plazo de precios que tengan referencia de mercado, la posibilidad de un flujo de repatriación de dividendos a los inversores. Son principios bastante fundamentales que, mantenidos en el tiempo, nos permitirán ser competitivos.

 Basadas en términos y condiciones previsibles, imagino que las inversiones, al alto nivel que son necesarias, vendrán (Rooney)

Si bien entre los empresarios del petróleo hay algunas diferencias respecto del alcance que debe tener el esperado paraguas de garantías y beneficios para el sector, esto es, si se debe limitar al desarrollo sólo de los convencionales o extenderse también a la explotación tradicional de hidrocarburos, no existe entre ellos ninguna fisura respecto de las premisas básicas para obtener la inversión necesaria a Vaca Muerta.

“Parte de mi día a día es explicar para atraer inversiones a Argentina y hemos hecho mucho para ser competitivos. Pero también tenemos que ser previsibles. Y los cambios que hemos visto a las reglas y condiciones económicas son dañosos a la credibilidad del marco de las condiciones futuras”, expresó Rooney, quien no obstante celebró la coincidencia entre el gobierno actual y el próximo respecto del potencial de Vaca Muerta como uno de los pilares para el crecimiento de la economía argentina. Ese consenso alienta la expectativa de que las leyes y el marco futuro que regule el sector permita construir confianza. “Basadas en términos y condiciones previsibles, imagino que las inversiones, al alto nivel que son necesarias, vendrán”, sostuvo Rooney. “Es importante llegar a un marco legal que genere confianza”, resaltó.

 El tipo de desarrollo de ciclo corto respecto de los convencionales genera una competencia permanente por el capital año a año. Deberíamos encontrar los mecanismos que nos permitan atraer la alocación de capital a nuestros proyectos (Di Nigris)

La confianza y, sobre todo, las certezas, parecen serlo todo en un negocio de tan largo plazo. Dos elementos que los sucesivos gobiernos de la Argentina han fallado en consolidar y que, ante el prometedor potencial de Vaca Muerta, se convierten en una consigna sine qua non. “La realidad es que uno trata de mitigar los riesgos pero lo que no puede mitigar es la incertidumbre. La pregunta que tenemos hoy es cómo aumentar la previsibilidad respecto del retorno de las inversiones”, planteó Laverán, de Dow.

“Uno está dispuesto a tomar los riesgos del negocio, es lo que uno hace, pero lo que no se puede es tomar los riesgos que genera la interacción con el medio local”, cerró el ejecutivo de la compañía norteamericana, una de las que más fuerte apostó hace cuatro años, en los albores de la gestión de Mauricio Macri.

Fuente: InfoBae.

TagsPetróleo
Artículo previo

El embajador de Malasia se reunió con ...

Próximo artículo

Buenas noticias para el GNC: Crece el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    El vasto potencial de nuestro país

    6 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Ecopetrol confirmó otro descubrimiento de gas en el mar Caribe que podría cubrir el 80% de la demanda nacional

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Polonia descubre el mayor yacimiento de petróleo de su historia y uno de los más grandes de Europa

    25 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Javier Milei a Vaca Muerta, inversiones y una invitación especial para el Presidente

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Y-TEC busca acelerar la producción con más investigación y desarrollo

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Petroleras en Argentina superarían los USD 11.500 millones en 2025 gracias a Vaca Muerta

    15 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Uruguay: Ancap recibió tres ofertas para buscar petróleo en el mar uruguayo

  • Petróleo

    Entretelas de la política La batalla del petróleo reabre el Congreso

  • Petróleo

    El 2020 acumula 81 pedidos para exportar petróleo y derivados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.