Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿Qué es un Cisne Negro?, el evento devastador que complica el futuro de Argentina

¿Qué es un Cisne Negro?, el evento devastador que complica el futuro de Argentina

By webmaster
10 marzo, 2020
1248
0
Compartir:
El mundo se sacude por un evento inesperado y de consecuencias demoledoras por la baja del crudo y el coronavirus.

La teoría tiene 13 años, desde que el filósofo e investigador libanés Nassim Taleb tituló así un libro en el que utiliza esa metáfora para describir un suceso sorpresivo y de un enorme impacto, difícil de dimensionar en las horas siguientes. Eso mismo que está pasando hoy tras el derrumbe del precio del barril del petróleo, en una crisis que comenzó el jueves y este lunes tuvo una tormenta perfecta con pronósticos imprevisibles. En Argentina, en Vaca Muerta, y en el mundo.

Cuando Taleb enumeró ejemplos de Cisne Negro nombró los grandes descubrimientos científicos, los hechos históricos o artísticos que marcaron una época, siempre inesperados. En 2007, internet, la computadora personal, la Primera Guerra Mundial y los atentados del 11 de septiembre de 2001 cumplían esos requisitos. Hoy, para muchos analistas, lo que está ocurriendo con el precio del crudo a partir de la pelea entre Rusia y Arabia Saudita, y las consecuencias insospechadas por el coronavirus, sumergen al planeta en un nuevo Cisne Negro. Y el gobierno de Alberto Fernández, que en plena renegociación de la deuda se enfrenta a una crisis que modifica la dinámica de todo lo proyectado en el corto plazo, con Vaca Muerta soportando pronósticos pesimistas.

Uno de los economistas que ya describe lo que está ocurriendo como el nuevo cisne negro de la humanidad es Martín Tetaz, quien desarrolló esa teoría en medio del lunes negro.

“Arabia Saudita acaba de patear el tablero de la OPEP, anunciando descuentos de entre 6 y 8 dólares por barril, de un petróleo que venía noqueado por efecto del coronavirus. El primer resultado es un derrumbe de los precios en los mercados asiáticos, un WTI en 30 dólares y un Brent en 33. Inmediatamente se devaluarán las monedas de los países exportadores como México, Colombia y Venezuela (aún más), con la consecuente huida de capitales de emergentes, que generará una segunda ronda de devaluaciones. El impacto se contagiará a las principales bolsas del mundo porque los fondos buscarán refugio en el oro y en los bonos americanos. La economía buscará un nuevo equilibrio, que puede favorecer a los importadores netos, pero es imposible prever los efectos de segundo orden, que se irán viendo en la ruta de los petrodólares”, escribió.

“En el país todas las fichas estaban puestas en la reestructuración de la deuda y nuestra expectativa era que, si se resolvía ese tema, se quebraban las expectativas y podían volver al circuito de la inversión y el consumo, los 20.000 millones de dólares que se habían atesorado en los últimos 18 meses, por encima del ritmo habitual de dolarización de ahorros que caracteriza estructuralmente a la Argentina. Pero este Cisne Negro pone todo feo, muy feo”, vaticinó.

Martin Tetaz

✔@martintetaz

Justamente la característica de un cisne negro es que las consecuencias son imprevisibles. Importadores netos de petróleo pueden verse beneficiados, pero hay que ver la ruta de los petrodólares y el impacto en los precios de los otros activos. Sumen shock coronavirus #OPEP

556

23:38 – 8 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
225 personas están hablando de esto

“Por el pánico sufre el turismo pero también caía la demanda de cualquier actividad que se hiciera en espacios multitudinarios, como los espectáculos deportivos o culturales, pero también el shopping y el transporte. Para muestra basta un botón; en la crisis del 2009, por efecto de la gripe A, la actividad en restaurantes y hoteles cayó 12% en Argentina. Además, indirectamente, si se derrumba la demanda global caerá la demanda de los bienes que exporta argentina, empezando por las carnes que tienen como principal destino a China y siguiendo por el precio de los commodities como la soja, el trigo y el maíz”, explicó Tetaz.

Otro economista, Maximiliano Montenegro, también describió la crisis del barril como un Cisne Negro que afectará gravemente a nuestro país. “ Argentina viene con un plan de emergencia de muy corto plazo, en el cual Alberto Fernández quería desacelerar a la inflación y que se recupere el consumo, mientras deja todo stand by hasta que se haga la renegociación de la deuda para, recién ahí, lanzar un plan económico para los próximos tres años y medio”. “Esto se complicó por algo que ya se venía gestando con el coronavirus, que es el derrumbe del precio del petróleo. Básicamente porque está la idea de que la economía mundial se va a desacelerar. También hay un impacto fuerte en las industrias que consumen materia prima. Hay un pánico generalizado a nivel mundial”, agregó.

Maxi Montenegro

✔@maximmontenegro

🔴 Ahora en A24 MMD hasta las 15hs.
LUNES NEGRO: el impacto en una economía con todos los frentes abiertos

Ver imagen en Twitter

35

13:12 – 9 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
24 personas están hablando de esto

Y enumeró: “Hoy la acción de YPF cayeron 15% en la bolsa argentina y llegó a caer hasta 23% en Wall Street. Hay un derrumbe muy grande en acciones argentinas que cotizan en Wall Street y en Buenos Aires. Hay ventas masivas y caídas de los bonos argentinos. Hay una salida de capitales muy grande de Argentina. El riesgo país se disparó al nivel más alto desde el 2005, llegando a 2800 puntos. A su vez, hay presiones sobre el dólar porque están saliendo capitales de toda la región y todos los países de la región están devaluando la moneda, con un dólar alto. La Argentina lo tiene más controlado con el cepo, pero el Banco Central está tratando de controlarlo para que no haya más presiones inflacionarias”.

Fuente: LMNeuquen.

Tagscoronavirus
Artículo previo

Siete puntos para entender el lunes negro ...

Próximo artículo

Por qué Vaca Muerta resulta clave para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Bolsas europeas cierran con energía renovada tras los anuncios en Estados Unidos

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Actividad prácticamente normal en los puertos de Bahía, Rosales y Quequén

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo en caída libre: ¿Cuándo empieza el recupero?

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Las petroleras argentinas ofertan 10 millones de barriles al mercado

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los hermanos sean unidos

    16 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Petroleros Jerárquicos advierte por el abandono de la industria petrolera en Mendoza

  • Electricidad

    Distribuidores de electricidad pidieron obras a Martínez

  • Gas

    El Gobierno avanza con el descongelamiento de las tarifas de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.