Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Qué deberá cumplir el Gobierno para traer el barco regasificador a Bahía Blanca

Qué deberá cumplir el Gobierno para traer el barco regasificador a Bahía Blanca

By webmaster
26 febrero, 2021
568
0
Compartir:
En la Solicitud de Propuesta para la licitación, IESA estipuló que la adjudicación debe estar lista el 5 de abril. Ayer se venció el plazo para la presentación de preguntas por parte de los potenciales proveedores.

A través de YPF, IEASA (ex ENARSA) presentó la Solicitud de Propuesta para la licitación de un barco regasificador de LNG (Gas Natural Licuado) para el puerto de Bahía Blanca.

El pedido incluye el calendario en el que se deben realizar todos los pasos de la licitación, lo cual obliga a los organismos oficiales a dar cumplimiento a una apretada agenda, si se tiene en cuenta que el plazo establecido para la adjudicación del proveedor es el próximo 5 de abril.

De acuerdo al tender elaborado por IEASA e YPF, y al cual tuvieron acceso los colegas de EconoJournal, la nueva barcaza licuefactora deberá estar en pleno funcionamiento el 1º de junio de 2021.

El cronograma estipulado es el siguiente:

  • 24 de febrero: fecha límite para la presentación de preguntas por parte de los potenciales proveedores.
  • 1 de marzo: vence el plazo para que YPF responda a los requerimientos de los proveedores.
  • 18 de marzo: fecha límite que tendrán las compañías interesadas para presentar sus propuestas.
  • 22 de marzo: YPF tendrá hasta este día para preseleccionar a los posibles proveedores y confeccionar una lista corta.
  • 5 de abril: quedará definida la adjudicación del proveedor.
  • 26 de mayo: el buque tendrá que estar operativo.

“El Programa ha sido elaborado de acuerdo con los términos requeridos por IEASA como resultado de las instrucciones de la Secretaría de Energía y teniendo en cuenta la información actualmente disponible en el mercado”, señala la Solicitud de Propuesta.

El documento también prevé los niveles de producción que deberá regasificar el barco que resulte ganador de la compulsa:

Entre el 1 º de junio y el 31 de julio se estipula que entregue 28.500 millones de pies cúbicos por día de LNG regasificado.

En tanto que durante el mes de agosto la entrega descenderá a 7.000 millones.

La Solicitud de Propuesta también establece que IEASA tendrá derecho a extender el acuerdo con un aviso previo de no menos de un mes.

La idea original de YPF era reflotar el contrato que firmó en 2011 con Excelerate Energy y que tiene vigencia hasta 2021. Dicha compañía fue la que operó el barco Excelsior que estuvo amarrado en nuestra ciudad entre 2008 y 2018.

Pero finalmente la semana pasada la Secretaría de Energía instruyó a IESA para que realice una compulsa internacional. En la cartera de Darío Martínez entienden que existe interés de otras empresas para participar en una licitación por el regasificador.

Con la contratación del barco regasificador en el Puerto local y la segunda ronda del Plan Gas, el Gobierno apunta a garantizar la demanda de gas para los meses invernales de pico de consumo y evitar la restricción del suministro a las industrias y el sector de GNC.

Fuente: EconoJournal

Artículo previo

Aumento de nafta: las petroleras negocian un ...

Próximo artículo

Reflotan el proyecto Vaca Muerta-Brasil y existe ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Manzano, Caputo, el establishment y la hora de saldar el pasado

    29 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Agenda cruzada por renuncias

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Inversión productiva en sus máximos históricos

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nuevas líneas de crédito del Banco Ciudad para monotributistas

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    California trata de poner en marcha la economía del hidrógeno

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Un conflicto rodea a la planta de arenas de YPF

    12 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    MARTÍNEZ ANALIZÓ CON LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LOS GASODUCTOS

  • Petróleo

    En 10 años, la producción de petróleo en Cochabamba disminuyó en 75,64%

  • Gas

    Plan Calor: a pesar del temporal, continúan en marcha los operativos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.