Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Pymes: ¿ Se viene un “Compre Vaca Muerta”?

Pymes: ¿ Se viene un “Compre Vaca Muerta”?

By webmaster
7 junio, 2021
425
0
Compartir:
El empresariado regional quiere que se unifiquen los criterios entre Neuquén y Río Negro para igualar las reglas de juego.

Toma vigor el plan para que se establezca un compre local en la cuenca de Vaca Muerta. La movida genera expectativa entre las pequeñas y medianas empresas y auspicia un marco de competitividad tanto en Río Negro como en Neuquén. Hasta ahora, solo es un debate entre pymes. A la par, se discute la modificación de la ley 3032 que regula el régimen de preferencia en la adquisición de bienes y servicios para la industria hidrocarburífera.

La idea surgió en la época en que Agustín Domingo era ministro de Economía rionegrino. En su gestión, lo había dialogado con el titular de Producción e Industria neuquino, Facundo López Raggi.

Como explicó Domingo, la perspectiva es integrar la región como bloque económico para que se consoliden herramientas de “competitividad y reglas de juego” claras en el sector. “Ambas provincias deben coincidir en una sola ley, con los mismos elementos. Esto refleja la realidad geográfica de la región económica, que no conoce de límites”, contó Domingo.

Actualmente, son 83 las empresas avaladas por el Centro Pyme-Adeneu para obtener contratos de servicios. Diversas voces destacaron el beneficio de un criterio unificado, de un compre regional. Ese objetivo, advirtieron los empresarios, debe sustentarse en un acuerdo entre privados, Estados provinciales y los sindicatos.

El presidente de la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA), Cristian Bergese, dio el visto bueno a esta posibilidad. “Es algo muy interesante que podría beneficiarnos a todos”, reconoció. “Estamos trabajando para que las operadoras les den la importancia que se merecen a las pymes. La idea de un compre regional puede ser más beneficioso”, relató Bergese.

“Estamos a favor, es por lo que venimos luchando hace años. Nuestra idea es formar una confederación de cámaras. Es la posibilidad para ambas provincias, con un compre regional”, razonó Ramiro Arceo, presidente de la Cámara de Servicios Petroleros (Casepe) de Río Negro.

Diego Manfio, representante de SIMA SA, concordó con el rionegrino. “Nos tiene que ir bien a todos, no solo a algunos”, insistió el empresario. “Una pyme en Catriel, Cutral Co o Rincón de los Sauces no puede competir en otro lado. Si todos se cierran, no se favorece ninguno”, graficó Manfio.

Al propiciar reglas de juego en común, el proyecto avizora un horizonte de competitividad. “Los que trabajamos en el cluster de Vaca Muerta siempre hablamos de esto. Si no es un compre argentino, que sea regional”, pidió Manfio.

Aunque tiene varios adeptos, para que esta idea se concrete es necesario -remarcan en las empresas- un entendimiento de los gobiernos provinciales. Tanto el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Juntos Somos Río Negro, con el gobernador Omar Gutiérrez y la gobernadora Arabela Carreras, sostienen una cordial relación que se manifiesta en el rol del senador nacional Alberto Weretilneck en el Congreso. Dependerá de la voluntad de ambas gestiones que este proyecto tenga destino.

Desde la Federación de Empresas del Sector Energético de Neuquén (Fecene) se pretende que al menos otras 700 compañías de servicios que operan en la provincia puedan lograr la acreditación como firmas certificadas para tener una mejor posición en las licitaciones de la industria petrolera, sobre todo en el contexto del nuevo Plan Gas.Ar, que tiene un apartado especial que impulsa el valor agregado nacional. El gobierno provincial envió un proyecto a la Legislatura para modificar el régimen actual.

Durante el 2020, el nivel de contratación a las empresas certificadas neuquinas comprendidas dentro de la ley del Compre Neuquino superó los $24 mil millones en toda la actividad de extracción de petróleo y gas, según datos que difundió el Centro Pyme-Adeneu.

Artículo previo

Energía sustentable. Cuál es la apuesta de ...

Próximo artículo

Petróleo-barril toca máximos en dos años por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Río Negro: luces y sombras en el balance de la década

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Monteiro recorrió el primer proyecto de Mitigación Digital de Venteos en Vaca Muerta

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Brasil y Petrobras demuestran su interés en las potencialidades de Vaca Muerta

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Llegaron empresarios rusos a Neuquén: los proyectos en los que planean invertir

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Ambiente dispuso audiencias públicas virtuales para evaluar proyectos

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Maximiliano Pullaro se reúne con Rolando Figueroa y quiere su parte del RIGI

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Paraná: Poca energía de Yacyretá debido a la enorme bajante del río haría que paguen más caro el gas local para reemplazar importaciones

  • Electricidad

    Todo listo para la próxima inauguración de la primera planta de generación de energía de fuente de biomasa forestal en Cerro Azul

  • Gas

    Exclusivo: Qué dice el borrador del Plan Gas que Martínez envió a las petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.