Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Pymes industriales coincidieron con YPF en impulsar ley de inversiones hidrocarburíferas

Pymes industriales coincidieron con YPF en impulsar ley de inversiones hidrocarburíferas

By webmaster
7 octubre, 2021
528
0
Compartir:
Pymes industriales y la empresa YPF coincidieron en la importancia de impulsar el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, con el objetivo de dar previsibilidad a las inversiones y privilegiar el desarrollo de los proveedores nacionales.

“Celebramos que YPF esté compartiendo la charla para dialogar sobre los proyectos que tiene la petrolera y su necesaria asociación con la ley de promoción de las inversiones hidrocarburíferas”, dijo el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

Las cámaras industriales de la cadena de valor del petróleo y gas mantuvieron con autoridades de YPF un encuentro previo al Segundo Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, que se desarrollará el 2 y 3 de noviembre próximo.

De acuerdo con un comunicado de IPA, Rosato valoró que “la actual YPF le brinde al sector una importancia y un lugar que realmente se merece, porque los industriales generan más del 70% de la mano de obra”.

Del encuentro participaron el director de YPF, Demián Tupac Panigo, y el gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores de YPF, Darío Garribia, quien recordó que la actual gestión debió renegociar la deuda que la actual administración heredó de la gestión anterior.

Garribia afirmó que la compañía “logró superar la crisis y recuperar el patrimonio nacional”, al punto que la inversión de 2022 será del 30% más que la del ejercicio actual.

“Necesitamos una ley que genere seguridad jurídica a las inversiones en Vaca Muerta y en el resto de las cuencas argentinas. Por eso creemos que esta ley, diseñada por la Secretaría de Energía de la Nación, es clave para el desarrollo”, sostuvo.

Por su parte, Panigo afirmó que “Argentina tiene oportunidades para revertir el declino en petróleo y convertirse en un exportador neto de hidrocarburos” y apuntó a “lograr un salto productivo en petróleo y gas no convencionales con el desarrollo de Vaca Muerta”.

Ante la preocupación de las pymes industriales proveedoras de la cadena de petróleo y gas por una competencia desleal con insumos importados, el director de YPF aclaró que la ley “no incluirá ningún beneficio de importación de bienes usados, ni para bienes nuevos en donde exista producción nacional”.

“Por el contrario, la importación de bienes usados o nuevos que cuenten con sustitución nacional serán penalizadas para el cumplimiento de requisitos de integración nacional”, enfatizaron los representantes de YPF, para llevar previsibilidad de inversiones también en las pymes nacionales que integran la cadena de proveedores energéticos.

Por su parte, la Cámara Argentina de Distribuidores y Fraccionadores de Aceros (Cadfa) celebró el acercamiento que tuvo YPF para con el conjunto de las gremiales empresarias representantes de toda la cadena de sus proveedores, en el marco del debate que abre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.

En un comunicado, el presidente de Cadfa, Augusto Santucho, señaló que “es necesario recalcar que nada salvará a YPF, ni a sus proveedores, si no se establecen espacios sistemáticos para el debate y la planificación que enriquezcan las propuestas de política pública, tal como la ley mencionada”.

Agregó que “si bien podemos tener diferencias puntuales sobre algunas herramientas que el proyecto de ley prevé, lo destacable es la coincidencia en los objetivos generales que se plantean”.

“Es factible mejorar la situación actual de YPF -con un importante nivel heredado de deuda financiera-, a la par que propender al desarrollo industrial de toda la cadena de valor; encontrar esa ecuación sólo es factible con diálogo técnico, económico y político que permita ayudarnos entre todos a superar las difíciles instancias que estamos atravesando”, concluyó Santucho.

Fuente: Télam

Artículo previo

Bolivia: En Tarija creen que Argentina es ...

Próximo artículo

Los futuros del gas se abaratan casi ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Sin plataformas ni explosiones, así será la exploración petrolera a 350 km de Mar del Plata

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Neuquén ostenta su nivel de empleo privado más alto de su historia

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Industria

    Trasladan reactor de IMPSA a Luján en el Complejo Industrial de YPF

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Según Fiel, la producción industrial cayó 2,2% en julio

    26 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    SNMPE: Se recaudaron US$ 181 millones en regalías durante enero

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El convencional se recupera y apuesta a incrementar producción

    8 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia presenta un plan de reactivación para alentar la exploración de gas natural

  • Gas

    Gas: Las petroleras y la causa común del GNL

  • Electricidad

    YPF Luz inicia el traslado de los equipos en Cañadón Seco

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.