Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

combustibles
Home›combustibles›¿Pueden los autos de Brasil utilizar la nafta argentina?

¿Pueden los autos de Brasil utilizar la nafta argentina?

By Mónica Matassa
20 octubre, 2023
853
0
Compartir:

Los países como Argentina venden naftas que para los brasileños es “pura” y mientras que en su país tiene un 27 % de etanol, en Argentina esa proporción puede llegar a un máximo de 12 %. ¿Es esto un problema para los motores?

Los vehículos brasileños están calibrados para utilizar naftas que contienen etanol (E22), y pueden funcionar con alcohol puro. Pero antes de repostar hay que prestar atención al octanaje del combustible que se vende en los mercados vecinos, aconsejan medios del país vecino.

Mientras en nuestro país las naftas tienen hasta un 12 % de contenido de etanol, en Brasil muchos motores funcionan solo con ese combustible.

Los motores brasileños son del tipo “flex”, es decir que pueden utilizar tanto alcohol puro como naftas y, de hecho, esos motores no tienen nada diferente a los que utilizamos en Argentina, solo que su electrónica fue adaptada para no ocasionar problemas con esa mezcla.

Según el ingeniero Eduardo Tomanik, de la Comisión Técnica de Motores de Ciclo Otto de SAE Brasil: “Solo hay que tener cuidado donde se llena, porque la gasolina con un octanaje inferior a 92 octanos puede ser un problema para los vehículos, la mayoría de los cuales son combustibles tipo ‘flex’ aquí en Brasil”. La nafta a la que se refiere Tomanik es la nafta común de 88 octanos que ya se dejó de producir en nuestro país en 2017.

Un motor “flex” puede funcionar con hasta un 85 % de alcohol.

“Los motores brasileños tienen una base de desarrollo que es para una mayor relación de compresión y tienen un control de detonación bien definido para combustibles, en el orden de magnitud de 92, 93 octanos”, afirma el ingeniero brasileño.

“Por lo tanto, el conductor debe repostar gasolina de más de 92 octanos”, recomienda.

Lo cierto es que en la región los sistemas de sonda lambda son de tipo adaptativo, es decir que la caja negra puede administrar la inyección electrónica corrigiendo suavemente la mezcla sin contaminar nada y sin dañar el motor.

Lo que para EEUU o muchos países de la región es nafta Súper, en Argentina fue la desaparecida “nafta común” de 88 octanos.

SIN COMÚN

El principio del fin para la nafta común (la que preocupa a los brasileños) ocurrió ya hace algunos años, más precisamente en 2011, cuando YPF informó que, basada en la evolución tecnológica de los motores, dejaba de ofrecerla para enfocarse en la Súper y la Premium.

De a poco el resto de las empresas se sumó a la decisión de la petrolera líder, a excepción de Shell y Refinor, que continuaron volcando pocos litros al mercado hasta marzo.

La distribución se orientó al canal industrial y hacia algunas pocas bocas de expendio, especialmente en aquellas regiones que no cuentan con la alternativa del GNC, como el caso del NOA donde la “común” se siguió vendiendo un par de años más.

En general, en muchas de las naciones de Latinoamérica se ofrece como Súper combustibles que no alcanzan los 90 octanos, mientras que acá excede los 95.

Hay que observar muy bien para cargar combustibles en uno y otro país. Las naftas argentinas son de mucho más calidad que las de países vecinos, y en Brasil un desprevenido puede tener problemas cargando alcohol.

Inclusive califican como Premium los hidrocarburos de 91, tal el caso de Estados Unidos o México; en tanto que en nuestro país la nafta de máxima calidad cuenta con 97 octanos o más y la Súper es de 91.

EL CASO DE FIAT

Cuando recién aparecieron los motores Flex, Fiat fue de los primeros en incorporar esa mecánica. En ese momento los modelos fabricados en Brasil eran exportados a la Argentina con una tímida recomendación en los manuales de modificar las características del encendido en caso de pretender cargar alcohol.

Dependiendo del mercado, cada motor Flex salía con un reglaje que causó verdaderas catástrofes a turistas que cargaron nafta con el encendido regulado para alcohol o viceversa.

Al poco tiempo todas las fábricas subsanaron ese error adaptando los encendidos a un término medio que les permite utilizar naftas con alto contenido en alcohol, pero de ninguna manera alcohol puro como es el caso de los mismos motores en Brasil.

Fuente: Diario Norte

TagsBrasilCombustible
Artículo previo

Se inició la construcción de una nueva ...

Próximo artículo

PCR pone en marcha 3 nuevos Parques ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Tras una inversión de US$600 millones, la principal petrolera privada del país construyó uno de los parques eólicos más grandes ...

    8 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Refinerías: entre el acuerdo de precios y la incertidumbre

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Bolivia, entre los países con precios más bajos de combustible en Sudamérica

    5 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Raízen Argentina obtuvo la certificación para producir diésel de origen renovable

    5 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cae el congelamiento de precios de combustibles y el litro de nafta súper aumenta a $50 en la Ciudad

    14 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

  • Petróleo

    El crudo de la cuenca ya se exporta a menos de 10 dólares por barril

  • Electricidad

    Información sobre el evento ocurrido en Subestación Perito Moreno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.