Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Prueban el ómnibus a GNC con óptimos resultados

Prueban el ómnibus a GNC con óptimos resultados

By webmaster
6 enero, 2021
470
0
Compartir:
Luego de realizar dos meses de pruebas en situación real de transporte, la compañía Tamse de la capital cordobesa informó que se comprobó un 40 por ciento de ahorro en los costos de operación.

Scania Argentina entregó a mediados de septiembre un bus de la línea Green Efficiency a la empresa Tamse, responsable del transporte urbano de pasajeros en Córdoba Capital. Después de concluir 60 días de prueba, el vehículo que funciona totalmente a gas natural comprimido (GNC) reveló que se ha superado el 40 por ciento de ahorro en los costos de operación.

“La unidad es muy confortable, innovadora, y tiene detalles altamente positivos para los usuarios”, expresó Marcelo Rodio, presidente del Directorio de Tamse, y agregó: “En un futuro próximo imaginamos tener una flota completa a GNC, porque es una tecnología que nos está demostrando grandes ventajas”.

El bus Scania, de 280 hp, realizó la prueba operando las líneas B y B1 de la empresa pública, las cuales completan recorridos de entre 170 y 240 kilómetros diarios respectivamente. Con una autonomía superior a 300 kilómetros, los tanques de gas son repostados al finalizar cada jornada, que totalizan entre 10 y 13:30 horas de servicio.

Las unidades de la línea Green Efficiency están diseñadas para funcionar exclusivamente con combustibles alternativos, entre los que se encuentran el gas natural (GNC y GNL) y el biogás. Estas opciones permiten, además de reducir los costos operativos del cliente, disminuir las emisiones contaminantes hasta en un 20 por ciento, y las emisiones sonoras y vibraciones en un 50 por ciento, transformándose de esta manera en la opción ideal para el transporte urbano en grandes ciudades.

“Es realmente satisfactorio para nosotros que el cliente pueda comprobar, desarrollando su operación habitual, cómo funcionan los buses sustentables. Estas nuevas opciones significan un gran paso en el camino hacia un transporte más eficiente, que además priorice el cuidado del medio ambiente”, indicó Carlos Naval, Gerente regional de la Zona Centro de Scania Argentina.

Vale destacar que Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte sustentable. En 2019, la empresa entregó 91,700 camiones, 7,800 buses y 10,200 motores industriales y marinos.

Opera en más de 100 países y emplea 51.000 personas. La investigación y el desarrollo se concentran en Suecia, con sucursales en Brasil e India. La producción tiene lugar en Europa, América Latina y Asia, con centros de producción regionales en África, Asia y Eurasia. En Argentina, Scania está presente desde 1976, cuenta con 985 empleados y una red de concesionarios con 28 puntos de servicio en todo el país.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Un sector del peronismo mete presión y ...

Próximo artículo

Affronti asumió como presidente de la Red ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Cuáles son los aspectos del Plan Gas que están revisando Guzmán y Darío Martínez

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Mayo arrancó con aumento: 30% al GNC

    3 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Martínez espera contratos a mediano y largo plazo para construir el gasoducto con Brasil

    10 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Reversión del Gasoducto Norte; habilitaron el tramo Tío Pujio-Ferreyra en Córdoba

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Distribuidoras de gas deberán estimar el consumo con el menor registro de los últimos 3 años

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Alberto Fernández reconoció que el gasoducto del NEA es “una deuda que Argentina tiene con el pueblo misionero”

    26 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El Gobierno dio luz verde a Mendoza para la construcción de la represa Portezuelo y autoridades pampeanas salieron al cruce

  • Petróleo

    ¿Barril a 190 $? Expertos empiezan a augurar un ‘superciclo’ del mercado del petróleo

  • Petróleo

    Cómo avanza la construcción de la plataforma

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.