Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Proyectos de hidrocarburos offshore incentivan inversión por US$3.000 millones en Colombia

Proyectos de hidrocarburos offshore incentivan inversión por US$3.000 millones en Colombia

By webmaster
22 noviembre, 2021
506
0
Compartir:
La ANH confirmó que totalizarán US$4.330 millones por ingresos entre no convencionales, asignación de áreas y Ronda Colombia 2021

En la última jornada de la Cumbre de Petróleo y Gas, organizada por el Comité Gremial de hidrocarburos, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Armando Zamora, afirmó la cifra que se destinará en inversión, entre el proceso permanente de asignación de áreas (Ppaa), proyectos de yacimientos no convencionales, la Ronda Colombia 2021 y exploración y producción costa afuera, en lecho marino.

También Zamora, aseguró que la producción offshore recibirá una inversión de hasta US$3.000 millones.

Previamente se había realizado la conversión de cuatro contratos de evaluación técnica (TEAs) en contratos de exploración y producción que, según asegura el propio Zamora, contribuyen a la realización del potencial de gas colombiano, con miras a perfilarse como importador.

“Este es el inicio del ciclo de inversión, exploración y mantenimiento de la actividad de hidrocarburos”, dijo el presidente, agregando que con la Ronda Colombia 2021 esperan retomar niveles de actividad no vistos desde 2013.

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, afirmó que, en términos de exploración, la estatal tiene proyectado invertir US$1.300 millones para el segmento de gas entre 2022 y 2023. De esta manera, una parte se destinará a la perforación de un pozo cerca del área del Golfo de Morrosquillo y a prospectos en La Guajira, con Hocol. Para 2030, la expectativa es que el gas sea una tercera parte del total de la producción que hoy por hoy representa el 22%.

Sin embargo, según los actores del sector, para dar continuidad y largo aliento a las inversiones, se debe apuntar a dos temas importantes.

En primer lugar, Mónica Contreras, presidente de TGI, explicó que el posicionamiento del gas se debe a su desempeño energético, pero debe enfocarse en mantener confiabilidad en la prestación del servicio y en el transporte, con miras a asegurar oferta sostenible y demanda creciente.

Al respecto, Rafael Guzmán, presidente de Hocol, apuntó que han realizado estudios en la costa norte del país, los cuales van a permitir la perforación de 13 pozos en tierra.

“La prospectiva en el mar caribe es sustancial y debemos ponernos de acuerdo para aprovechar esos recursos. Este sector tiene la posibilidad de contribuir a la economía”, afirmó Zamora.

“El petróleo es y seguirá siendo fundamental en el desarrollo global y del país, no solo por los combustibles, sino por derivados como el plástico que no tiene sustituto. Esto servirá mucho para el desarrollo a corto plazo, mientras se materializan descubrimientos de costa afuera”, dijo para cerrar.

Artículo previo

YPF busca transformarse en exportadora de petróleo ...

Próximo artículo

Repsol se va de Ecuador luego de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    A un mes del decreto, ponen en duda la efectividad del “barril criollo”

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Regalías para tomar deuda: el mal negocio que hizo Chubut

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    YPF busca conseguir 300 millones de dólares para asegurar su plan de inversiones de 5100 millones para este año

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sin pensamiento estratégico en materia energética

    12 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    En medio de la controversia, la Legislatura tratará el acuerdo con CGC

    6 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La desdolarización de la energía y la revisión de la herencia tarifaria de Macri

    11 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza Activa Hidrocarburos: comienza la perforación de tres nuevos pozos en Malargüe

  • petróleo
    Petróleo

    El petróleo superó los u$s 60 y se perfilan retenciones fijas al 8%

  • Gas

    Las petroleras quieren aumentar un 100% el costo del gas para las industrias en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.