Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Proyecto para la producción de bioetanol

Proyecto para la producción de bioetanol

By webmaster
13 agosto, 2020
499
0
Compartir:
En conferencia de prensa Antonio Marocco, presidente del Senado Provincial, anunció un proyecto de ley para la producción de bioetanol.

Mediante dos declaraciones de los Senadores Jorge Soto, Guillermo Durand Cornejo, Carlos Rosso, Manuel Pailler, Walter Cruz, Sergio Ramos, Dani Nolasco, Silvina Abilés, se solicita que el Poder Ejecutivo Provincial, y los Legisladores Nacionales por la Provincia de Salta, realicen las gestiones necesarias a fin de que se tramite, ante la Secretaria de Energia dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la utilización de los poliductos concesionados a las empresas REFINOR e YPF: Campo Durán – Montecristo, Montecristo – Villa Mercedes, Montecristo – San Lorenzo y Villa Mercedes – Buenos Aires, para el transporte del Bioetanol de caña de azúcar producido en el NOA que debe ser mezclado en un 12% (doce por ciento) con las naftas para su consumo y Biodiesel.

En este sentido, el presidente del Senado, sostuvo que toman la noticia de que el próximo año, en el mes de mayo, va a vencer la ley que en el año 2006 dió 15 años para que los combustibles puedan llevar una parte de bioetanol. La Provincia de Salta, Jujuy y Tucumán, han desarrollado un importante trabajo en este sentido y creen que, de alguna manera, están por el camino de pedir la prórroga de esa ley.

Asimismo manifestó que, a un decreto del Poder Ejecutivo Nacional que fija el cupo, también pedir que se aumente este cupo del 12% al 15% de la asistencia del bioetanol en los combustibles. En el mismo sentido han aprobado que los oleoductos que no se ocupan, pueden ser ocupados para la transferencia del alcohol a los centros de destilería.

Además recalcó, que esta es una tarea que también la han pedido al Poder Ejecutivo y a los legisladores nacionales, para que estén atentos a fin de poder garantizar que el bioetanol siga presente en los combustibles. Según explicó Marocco, este impacto va a generar una frontera agropecuaria más amplia no solamente en caña de azúcar sino también en maíz y en las distintas provincias que tienen este tipo de prestación del bioetanol a los combustibles. La refinería de la provincia de Salta, del ex ingenio del tabacal, tiene una destilería muy moderna que puede procesar tanto la caña de azúcar como el maíz y genera mano de obra, riquezas, trabajo y muchas cosas. Eso para los salteños es muy importante.

Sostuvo que Tucumán también aprobó el proyecto. Destacó además, que está hablando con el Vicegobernador de Jujuy, para que impulse estos proyectos. Finalmente agregó que creen, que de alguna manera, el NOA empieza a fortificarse con este tipo de políticas que, a problemáticas comunes, pueden dar respuestas y soluciones conjuntas desde lo que significa nuestra economía, nuestro desarrollo y las posibilidades que la gente esté mejor.

Fuente: Voces Críticas.

Tagsbioetanol
Artículo previo

Nación prorrogó el plazo para la firma ...

Próximo artículo

ECONOMISTAS ANALIZARON EL ACUERDO CON LOS BONISTAS ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    BIODIESEL Y BIOETANOL: EN ARGENTINA EL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES RECHAZA EL BARRIL CRIOLLO Y MANIFIESTA QUE ES INCOHERENTE

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Bioetanol: un proyecto de ley para llevar el corte al 27% y duras críticas a Lopetegui

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustibles: Reclaman duplicar el corte y fomentar la fabricación de autos “flex”

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Kulfas analiza prorrogar el régimen de promoción de biocombustibles con cambios a favor de las Pymes

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Nación recaudó $1000 millones por el menor uso de biocombustibles

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Productores de bioetanol piden ser contemplados dentro de los beneficios del barril criollo

    27 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

  • Gas

    Tierra del Fuego: Autoridades del Gobierno provincial se reunieron con representantes de YPF

  • Gas

    ENARGAS lanza el Programa “Estado del Gas” para la comprensión y el estudio del servicio público de gas por redes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.