Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Proyecto de gasoductos en Vaca Muerta: Avanza en pos de llevar energía a Brasil

Proyecto de gasoductos en Vaca Muerta: Avanza en pos de llevar energía a Brasil

By webmaster
18 junio, 2021
668
0
Compartir:
Argentina y China coinciden y avanzan en la construcción de un ambicioso proyecto de gasoductos para llevar energía al vecino país. El funcionario Martinez se refirió al estratégico plan con el que se pretende unir la riqueza de Vaca Muerta con Brasil para el cual ya se firmó un Memorándum de Entendimiento en el marco del acuerdo binacional entre Argentina y China, junto a un consorcio de empresas de dicha nación.

Power China, también conocida como Power Construction Corporation of China – es una de las mayores empresas asiáticas de infraestructura especializada en proyectos de infraestructura y energía- y un grupo de firmas trabaja en la elaboración de los proyectos ejecutivos en torno a esta expansión. Luego de terminados deberán ser aprobados por su oficina para avanzar en una propuesta de financiamiento que deberá tener el visto bueno del Ministerio de Economía, la Secretaría de Financiamiento y Presidencia de la Nación, según indica Martinez.

El proyecto forma parte del denominado Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional con el que se pretende incrementar la producción nacional y disminuir las importaciones, en particular, las que provienen de Bolivia. De lo que se trata es de extender la red desde las regiones productoras hasta la periferia del país a fin de revertir el flujo energético y no solo dejar de comprar a los vecinos sino venderles del gas nacional. “Diseñamos así un sistema de gasoductos que tiene por objeto sustituir todas las importaciones de GNL, reemplazar la declinante producción boliviana, y abastecer con gas natural a todas las centrales térmicas para reemplazar la utilización de combustibles líquidos nacionales y, básicamente, importados”, explicó Martínez. Y añadió que “aunque aún sean cálculos previos, este sistema de gasoductos y obras complementarias tiene por fin ahorrar 1.150 millones de dólares anuales de divisas por sustitución de importaciones, y producir un ahorro fiscal anual de unos 600 millones de dólares”.

Lo que se refiere a Power China y el tendido final, comprende obras que refuerzan el Gasoducto San Martín para aumentar la capacidad de transporte del gas de la Cuenca Austral, un nuevo Gasoducto Central desde Tratayén, pasando por Salliqueló hasta Ramallo o San Jerónimo, consolidación y ampliación de la capacidad de transporte hasta Uruguayana, refuerzos en tramos finales de GBA, una repotenciación del GNEA hasta Salta, un gasoducto entre La Mora y Tio Pujio, y la reversión del Gasoducto Norte que se hará en etapas congruentes con la necesidad de continuar trayendo el gas desde Bolivia.

En paralelo, durante el encuentro Martínez repasó las labores respecto a la sanción de una futura ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas. Comentó que completaron una primera ronda de conversación con las autoridades provinciales, empresas productoras, gremios y pymes para recabar su percepción respecto a los puntos y necesidades que debería cubrir la norma y, a partir de ello, se elaboró un primer borrador que debe ser validado. La meta es lograr un consenso de todos los sectores, recalcó el funcionario.

“El proyecto se construye sobre una larga vigencia durante la cual se garantiza estabilidad en materia fiscal, arancelaria y cambiaria, así como de las normas regulatorias. Abarca instrumentos destinados a promover la producción y exportación de petróleo, garantizando simultáneamente el abastecimiento de la demanda interna y la exportación de una proporción variable y creciente en relación a incrementos individuales y colectivos de producción, y de otros aspectos como grado de cobertura del mercado interno y esfuerzo por sostener la producción convencional”.

En materia de gas natural, la iniciativa aspira a garantizar el abastecimiento de la demanda interna a través de contratos plurianuales a la par que potencia y garantiza exportaciones firmes por complementación estacional y por producción excedente y la posibilidad de mantener un porcentaje de divisas en el exterior para saldar compromisos de repago de financiamiento o importaciones vinculadas con las inversiones realizadas, aclaró el funcionario.

Para cerrar según los dichos del funcionario Martínez, fija mecanismos de tratamiento diferencial en materia de Impuesto a las Ganancias, IVA y derechos de importación, garantizandoles exportación en firme y disponibilidad de divisas para proyectos especiales con pisos mínimos de inversión destinados a proyectos de exploración de gas y petróleo convencional, producción no convencional, depósitos subterráneos de gas natural, medianos y grandes proyectos de GNL en toda su cadena, otros grandes proyectos de industrialización del gas natural y destinados a producción off shore

Artículo previo

ANCAP y la transición energética en Uruguay

Próximo artículo

La imposibilidad constitucional de nacionalizar el litio

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El túnel y el acueducto, los planes de infraestructura de Milei para Vaca Muerta

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Se concretó la reunión entre Gutiérrez y el presidente Alberto Fernández

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La oportunidad de Vaca Muerta no es para siempre

    18 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Añelo tendrá su primer hotel de cuatro estrellas con centro de convenciones

    18 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Luz verde para importar maquinaria usada sin burocracia

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: A partir de septiembre la formación podrá abastecer de gas a siete provincias del norte argentino

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Quieren subir el precio del barril “criollo” y trabar exportaciones para conseguir más gasoil

  • Gas

    Formosa: Se reactivan trabajos en el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA)

  • Petróleo

    La AIE revisa al alza su estimación de la demanda mundial para 2022 y empuja al petróleo a máximos desde 2014

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.