Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Proyecciones 2023 para la producción petrolera

Proyecciones 2023 para la producción petrolera

By Mónica Matassa
2 enero, 2023
968
0
Compartir:

Tras recuperarse de los efectos causados por la pandemia, la industria apuesta a la creación de más infraestructura para mejorar la producción y aumentar las exportaciones.

El 2022 fue un período de realidades distintas para la producción de petróleo en la Patagonia. Por un lado, en Vaca Muerta, se celebró que mes a mes el yacimiento de crudo no convencional más grande del país quiebre récords y siga convirtiéndose en la clave para que Argentina sea un jugador importante en el mercado energético global a un mediano plazo. Al contrario, más al sur, en las Cuencas Austral y del Golfo San Jorge, los números en relación al año pasado reflejan una baja en el rendimiento de hidrocarburos, aunque para el 2023 se proyecta un repunte en la producción primaria.

Hablar de Vaca Muerta es referirse al desarrollo constante que tanto el Gobierno Nacional como el Ejecutivo neuquino han priorizado durante la última década, y que compensa la merma de la producción en el resto del país. De acuerdo a las últimas cifras arrojadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, en la provincia se lograron extraer unos 303.270 barriles por día, de los cuales el 90% corresponden al trabajo en Vaca Muerta. Dicho número se acerca a los 306.100 barriles de mayo de 1999, récord que, según el gobernador Omar Gutiérrez, podría ser superado este diciembre.

De hecho, mismo mandatario estimó que este año el yacimiento generó unos 2.500 millones de dólares es exportaciones de hidrocarburos y representó otros 5000 millones en sustituciones de importaciones.

El futuro de Vaca Muerta es tan prometedor que en 2023 se tienen proyectadas inversiones por alrededor de 7.500 millones de dólares, un 26% en relación a este año y con la concreción del gasoducto Néstor Kirchner, la puesta en marcha del proyecto Duplicar de Oldeval y la reactivación del Oleoducto transandino, desde el yacimiento ya se empiezan a satisfacer las demandas de los inversores, que exigen por más infraestructura con el fin de aumentar la producción y las importaciones.

En las conmemoraciones por el día del Petróleo el pasado 13 de diciembre, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón aseguró que el sector en su totalidad “puede en el mediano plazo pasar de una balanza negativa de 5.522 millones de dólares a un saldo positivo entre 4.000 y USD 8.000 millones en 2026”.

Si bien Vaca Muerta avanza sin dificultades aparentes, el verdadero desafío se encuentra en las Cuencas Austral y San Jorge, cuya producción disminuyó en promedio un 1% en relación al 2021. Sin embargo, el año que viene pueden haber novedades importantes sobre petróleo no convencional en la formación D-129 en Chubut, así como los proyectos de exploración que viene anticipando el presidente de YPF, Pablo González, que podrían revitalizar a Santa Cruz.

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Porvado de Neuquén, La Pampa Y Río Negro indicó: “Hemos visto que hay avances importantes en la actividad dicho por las mismas operadoras. Este 2022 tuvimos récords de producción, de infraestructura y de perforación, así que cerramos el año bien. Se cierra también reconociendo el desempeño de los trabajadores y avistamos un 2023 mucho mejor. Creo que van a ser posibles las inversiones que se vienen anunciado”.

Asimismo, el petrolero se refirió a la explosión en de la Refinería de Plaza Huincul, en la que fallecieron 3 operadores en septiembre pasado: “Sabemos que estamos en una profesión de riesgo y hemos tratado de minimizar las circunstancias de peligro. Estamos trabajando en conjunto con el Sindicato, las empresas y el Gobierno de Neuquén para que el año que viene se puedan cumplir las reglas que establecimos después del siniestro. Pero lo más importante es que tomamos conciencia de la vida y de los trabajadores”.

En relación a lo que se tiene pensado para el 2023, el gremialista pronosticó que “todo depende de que el país se estabilice. Con la inflación actual y con todas las trabas para importar elementos de trabajo como maquinarias y equipos pueden haber algunas dificultades. Sin embargo, estamos ante la gran posibilidad de poder salir con la producción petrolera al mundo, que ahora lo necesita, y no se tiene que desechar”.

El director del sitio depetroleo.com, Victor Amigorena repasó que en la Cuenca San Jorge “en el análisis general, el 2022 ha sido negativo. Según un informe elaborado por el Observatorio Económico de la UNPSJB en comparación con el año 2021, se produjo un 1,31% menos que en similares períodos (de enero a octubre), a pesar de un repunte en octubre, que superó el millón de metros cúbicos”.

En ese sentido, el comunicador consideró que “el año es solo un reflejo de lo que a inversiones se refiere. Mientras la cuenca neuquina logró crecer un 29%, en la cuenca golfo San Jorge el resultado ha sido mantenerse prácticamente en el mismo lugar. Hay un detalle a tener en cuenta: desde el año 2015 a la actualidad las inversiones fueron decayendo, con un repunte luego de la pandemia, pero por debajo del año mencionado”.

En relación a las expectativas que se manejan para el 2023 en el yacimiento que comparten las provincias de Chubut y Santa Cruz, Amigorena adelantó: “El 2023 no tiene un horizonte claro de mejoras en las inversiones muy superiores a las que vienen sucediendo, a pesar de que desde los gremios se viene resaltando la necesidad de un mayor compromiso en este sentido. Incluso el secretario general del Sindicato Petrolero Chubut, Jorge Avila, ha encendido las alarmas sobre la necesidad de confirmar que se garanticen trabajos para Operaciones Especiales, debido a que algunas firmas están optando por trasladarse a Vaca Muerta, en Neuquén”.

Fuente: La Tecla Patagonica

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Mendoza cerró el 2022 con récord de ...

Próximo artículo

ENTRE RÍOS: EL NUEVO AÑO COMIENZA CON ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Una porción de la costa de Venezuela está afectada por un derrame de hidrocarburos

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Qué festejan en Vaca Muerta del reglamento de la Ley Bases sobre libre exportación de petróleo

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Hidrocarburos anunció tareas de reparación de la monoboya de carga Cruz del Sur

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El Gobierno de Mendoza autorizó la última cesión del Proyecto Andes

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Finalizaron las prácticas profesionalizantes 2024

    14 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Para el Gobierno, la nueva ley no le servirá a Mendoza

  • Gas

    YPFB no emite ni una palabra sobre la sexta adenda de venta de gas a Argentina

  • Gas

    Comenzó la obra de gas que saldará una deuda social con Añelo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.