Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Proyección: cómo evolucionará la demanda de productos energéticos en abril

Proyección: cómo evolucionará la demanda de productos energéticos en abril

By webmaster
6 abril, 2020
633
0
Compartir:
La consultora energética Energy Consilium elaboró un informe donde prevé que en el mes de abril caerán la demanda de electricidad y de gas. La generación térmica se mantendrá “por debajo de los niveles de 2019 durante todo el año, con mínimo en abril”. Recién para octubre se espera una recuperación.

El período de aislamiento preventivo para combatir la pandemia del coronavirus decretado en el país el pasado 19 de marzo tendrá un fuerte impacto en la demanda de productos energéticos. En este contexto, caerá la demanda de electricidad y de gas natural. También harán lo propio la generación térmica y la producción gasífera. Según un reciente informe de la consultora Energy Consilium, al que accedió Econojournal, la demanda de electricidad caerá este mes alrededor de un 30%. En abril de 2019 la demanda eléctrica fue de 10 GW/h, mientras que para abril de este año -por el aislamiento- se espera que sólo llegue a 7 GW/h.

“Las medidas de combate al Covid-19, y en particular el aislamiento social preventivo dispuesto a mediados de marzo, generaron una caída abrupta en la demanda local de energía”, describe el informe Impacto del Coronavirus en la Oferta y Demanda de Gas Natural y Electricidad, elaborado por la consultora dirigida por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Allí, se anticipa que abril será el mes donde más caerá la demanda eléctrica y recién en octubre “se recupera el nivel de 2019”. “La demanda industrial es la principal afectada, seguida de la demanda comercial y del sector público”, señala el informe.

En cuanto a la generación, el informe resalta que la “térmica es la más afectada por la caída de la demanda” y advierte que se mantendrá “por debajo de los niveles de 2019 durante todo el año con el mínimo en abril de 2019”. En abril de 2019 la generación térmica fue de alrededor de 6 GW/h y -según el informe- se espera que en abril de este año llegue a 2 GW/h.

“Estimamos que la situación actual se extenderá hasta fines de abril, y que a partir de mayo una estrategia de aislamientos sucesivos cortos y selectivos, o de aislamientos parciales (o alguna combinación de ambas) continuarán afectando la demanda, aunque en menor medida, hasta el mes de agosto de 2020”, indica Energy Consilium, que prevé que para los meses de septiembre y octubre la situación se estabilice y, luego, comience una recuperación de la demanda y la generación. De todos modos, el informe remarca que en 2021 la demanda se recuperará a “un nivel de demanda similar al de 2019 gracias a una recuperación de la actividad económica”, mientras que la generación térmica se recupera “pero a un nivel inferior a 2019”.

Demanda y producción de gas

La demanda de gas natural excluyendo generación también caerá durante el mes de abril. En los meses más fríos se mantendrá el pico de demanda de gas habitual en el país, pero será “a menores niveles que en 2019”. Mientras, la demanda de gas natural para generación térmica sufrirá una caída abrupta en el mes de abril, incluso por debajo de los 20 MMm3/d, cuando en abril del año pasado se llegó a casi 50 MMm3/d.

En cuanto a la producción de gas, señala que “continúa el camino de declinación comenzado en el tercer trimestre de 2019” y anticipa que “en la segunda mitad del año se estabilizará la producción con inversiones marginales”. También remarca que “en el año 2021 se mantiene el nivel de producción con un incremento marginal que acompaña el crecimiento de la demanda estival”.

Además, la consultora subraya que la exportación de gas podría ser “una válvula de escape en los próximos meses”, y que esto “depende de las medidas a tomarse en Chile y las potenciales paradas de refinerías y petroquímicas”. También prevé que las importaciones de gas caerán este invierno por “una menor demanda”.

Por último, el informe resalta que “la cadena de pagos, que ya estaba comprometida, enfrenta un mayor nivel de incertidumbre y riesgos severos de disrupciones en los próximos meses”.

Fuente: Econojournal

TagsElectricidadGas
Artículo previo

El MPN quiere estabilizar el sector petrolero ...

Próximo artículo

Este año empezarían a generar energía 14 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    San Juan: Comienza la obra de red de media presión para dotar de gas natural a más de 30 familias ...

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Llega viento a favor desde el Emirato de Neuquén

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: un negocio que promete el ingreso de dólares, pero desafíos por resolver

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Tras relajar su política climática, Reino Unido aprueba cuestionado plan petrolero en Mar del Norte

    28 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: La economía de Qatar crecerá un 6,5 por ciento para 2027 en la expansión de GNL

    24 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Vaca Muerta, ley Bases, RIGI y el futuro del GNL

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

  • Petróleo

    YPF alcanzó un récord petrolero en Manantiales Behr durante mayo

  • Electricidad

    CAMMESA: formalizan la salida de Lanziani y entra Martínez

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.