Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Provincias solicitan resolución de los contratos renovables sin avances de construcción para liberar líneas de transmisión

Provincias solicitan resolución de los contratos renovables sin avances de construcción para liberar líneas de transmisión

By webmaster
12 agosto, 2020
372
0
Compartir:
Recuperar la capacidad reservada a proyectos de generación eléctrica que no se construirán sería clave para impulsar proyectos de mayor volumen en zonas donde pueden aprovecharse eficientemente los recursos.

Para ampliar unos 10 GW la capacidad instalada de energías renovables en Argentina, se requeriría iniciar la construcción de un gran volumen de proyectos eólicos y solares estratégicos en los próximos cinco años.

Una traba que detiene aquel crecimiento es el espacio disponible para despachar electricidad en las redes de transmisión. Este tema aqueja a los desarrolladores e inversores de estos proyectos de generación en el país.

En el marco de «Encuentros Federales de las Energías Renovables en Argentina», el evento que organiza periódicamente la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), referentes provinciales de Cuyo consideraron necesario atender aquella problemática.

De acuerdo con Emilio Guiñazu, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza y Víctor Doña, presidente de Energía Provincial del Estado (EPSE) de San Juan, para encontrar una respuesta sería clave revisar el estado de los proyectos adjudicados en RenovAr y MATER que no han cumplido hitos exigidos en los contratos.

“Entendiendo el cuello de botella que es la red, lo que hay que hacer es dilucidar a través de una investigación –que supongo que se debe estar haciendo– qué proyectos quieren seguir y cuáles no seguirán”, introdujo el titular de EPSE.

“El Gobierno nacional tiene aceptar que hubo un cambio de situación, entender lo que hace falta para separar la paja del trigo (…) ver cómo dotar de herramientas a los proyectos con reales intenciones de avanzar y dar una salida elegante a los proyectos que no pueden seguir en cumplimiento de la ley y los contratos”, agregó el subsecretario de Energía y Minería mendocino.

De allí, recuperar las reservas no aprovechadas por algunos jugadores que incumplieron sus contratos y no seguirán con los proyectos, permitirá volver a poner a disposición del mercado aquella capacidad. Esa sería una gran alternativa por aprovechar ahora, antes de avanzar con costosas construcciones de nueva infraestructura alrededor del país.

“Tenemos una estructura contractual de primer mundo (…) que en su momento fue lo que atrajo a los inversores y que hoy es una jaula de la cual nos está costando salir”, advirtió Emilio Guiñazu. 

Y resaltó: “Aprendamos de esas experiencias, que no son errores, y pongámonos a trabajar”.

Por su parte, Víctor Doña concluyó:

“Se debe aclarar urgentemente qué va a pasar con los proyectos que están parados, por una culpabilidad compartida. No es solo por el inversor, ha habido también una realidad múltiple por el cambio del modelo y contexto país, las devaluaciones que hemos atravesado y ahora el Covid-19”.

“Debemos sincerarnos para ver si podemos encontrar un formato que dé la posibilidad a que todos sigan, o bien liberar espacio de la red. De ahí, recién podemos pensar dónde nos hace falta red para desarrollar nuevas líneas por un lado y, por otro, situarnos en lo que nos queda de capacidad para ver si se podrá aprovechar para llamar a una MiniRen 4 o eventualmente algún gran RenovAr”.

Los testimonios completos se pueden consultar en el registro en video de aquel evento en el canal de YouTube de CADER.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Solo tres provincias argentinas no tienen marco ...

Próximo artículo

El Banco Central no habilitó a una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    «Hay muchos proyectos que no logran solucionar el financiamiento y que rápidamente pueden mantener en actividad a la industria»

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Con paneles solares: así es haus.me, la casa prefabricada y sustentable del futuro

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina a la expectativa que este mes comience la ‘Mesa de Trabajo’ que dinamizará el sector

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    YPF busca ser un proveedor de energía a nivel regional y mundial

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Según un informe, el crecimiento chino en 2023 fue impulsado por energía limpia

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ayuda pública y privada para invertir en combustibles fósiles

  • Petróleo

    Santa Cruz confía en CGC: “Hay 80 pozos que se podrían poner en producción rápidamente, con incorporación de equipos de pulling o reparaciones menores” dijo Kalmus.

  • Electricidad

    YPF Luz concluirá este año tres plantas generadoras de electricidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.