Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Provincias petroleras reactivaron la Ofephi

Provincias petroleras reactivaron la Ofephi

By webmaster
24 diciembre, 2019
509
0
Compartir:
Hubo un primer contacto con las autoridades nacionales. Las diez provincias petroleras buscan actualizar el canon de exploración, atándolo al precio del petróleo. En tanto, por efecto de las retenciones, se espera que no haya aumento del combustible en lo inmediato.

Desde fines del 2015, la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), no tuvo mayor actividad. Con el cambio de Gobierno, el organismo, que nuclea a las diez provincias petroleras, tomó nuevo impulso y volvió al ruedo con un pedido de entrevista con el nuevo secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani.

Durante el ciclo Macri, la voz cantante de las provincias con el Gobierno la llevaban Neuquén y Chubut, como principales productoras, dejando de lado los acuerdos interprovinciales.

Hasta hoy, la Ofephi está integrada por las diez provincias que son productoras de gas y petróleo: Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, Mendoza, Formosa, Jujuy y La Pampa. Pero Buenos Aires quiere sumarse. Y así lo expresó el gobernador Axel Kicillof, que se sumó al pedido de audiencia, la que fue programada para el viernes pasado.

Dos temas fundamentales son los que preocupan a los gobernadores: atar el canon de exploración y las multas al precio del petróleo, como también el ver cómo quedaría el cálculo de las regalías, luego de la aplicación del 8% de retenciones que determinó la recién sancionada ley PAIS.

El objetivo de máxima es que las regalías se paguen considerando el precio del barril completo, sin tener en cuenta las retenciones. En cuanto al de mínima, lo es el aplicar un mecanismo intermedio que permita mitigar la pérdida que el descuento provocaría en los ingresos provinciales por este ítem.

Aunque los gobernadores se pusieron de acuerdo para el pedido de audiencia al secretario de Energía, aún no concretaron un primer encuentro entre todos en el que deberán consensuar, entre otras cosas, quién la presidirá.

Durante la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, la Ofhepi jugó un rol clave para impulsar la política petrolera y llegar a acuerdos con la Nación en ese sentido.

Impacto

La derogación de los topes al Derecho a las Exportaciones (DAE) para los hidrocarburos, que aplicó el Gobierno de Alberto Fernández, retrotrajo los porcentajes arancelarios a la norma original del ex presidente Mauricio Macri, del 12%. Pero la ley sancionada este viernes modificó eso y fijó un tope del 8%.

Ese porcentual impactará en la cotización interna del crudo y hará bajar unos puntos el precio del barril. Por esa razón, desde el sector se especula que no se avanzará en el aumento de combustible que estaba previsto realizar antes del 31 de diciembre.

Es que, luego del último incremento en los surtidores, se estimó que el “retraso” pos congelamiento, estaba entre el 8 y el 10%. Un importe similar a la DAE que deberán pagar las petroleras, una vez promulgada la ley.

Cabe recordar que en Argentina el precio internacional de referencia es el barril de Brent. A éste se le aplican los descuentos por calidad, y ahora se le sumarían las retenciones. De esta forma, al valor de pizarra, se le deberá descontar, dependiendo la zona, entre 10 y 13 dólares. El crudo de Santa Cruz, por caso, se cotiza a Brent-7 dólares. Al valor resultante, se le deberá restar el 8% de las retenciones.

Aunque el crudo se comercializa principalmente en el mercado interno, históricamente las refinadoras adoptan el precio con retenciones aduciendo que, de lo contrario, le sería más conveniente importar que comprar la producción nacional.

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

Se constituye una nueva asociación público privada ...

Próximo artículo

TGS finalizó las obras del gasoducto de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Políticas de federalización del CONICET: Becas co-financiadas e ingresos relacionados con vacancias geográficas

    1 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La promoción de hidrocarburos se trataría en sesiones extraordinarias

    29 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hidrocarburos y transición: el desafío de trazar un camino propio

    24 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    87 titanes corporativos prometen alcanzar las cero emisiones netas para el 2050

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Ecuador: Titulares de los Viceministerios de Hidrocarburos, Electricidad y Minas fueron posesionados oficialmente por el ministro Xavier Vera Grunauer

    9 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Chubut celebró la decisión de la Corte y ahora espera “una medida similar por regalías petroleras”

    3 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

  • Gas

    Argentina recibirá más gas natural de Bolivia durante el invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.