Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

protagonistas
Home›protagonistas›Protagonistas: La petrolera creada por Miguel Galuccio ya invirtió más de USD 6.000 millones en Vaca Muerta

Protagonistas: La petrolera creada por Miguel Galuccio ya invirtió más de USD 6.000 millones en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
16 julio, 2025
66
0
Compartir:

Vista Energy es el principal productor independiente de petróleo y el mayor exportador de crudo de Argentina. Produce aproximadamente 120.000 barriles diarios, de los cuales casi el 60% se exporta a distintas partes del mundo.

Creada en 2017 a través de un SPAC (Special Purpose Acquisition Company) en México, y tras su debut en la Bolsa de Nueva York en 2019, el valor de la acción más que se quintuplicó. Ese crecimiento refleja la confianza del mercado en el historial de cumplimiento de objetivos estratégicos de la compañía y en su capacidad para generar valor para los accionistas.

Vista tiene una capitalización de mercado superior a los 5.000 millones de dólares, es la única empresa del país dedicada exclusivamente al petróleo no convencional y uno de los principales exportadores de crudo de la Argentina.

En Vista saben de shale. Miguel Galuccio, reunió a un grupo de expertos en no convencionales de clase mundial que construyeron un modelo técnico y operativo marcado por la eficiencia y la innovación. Y rindió sus frutos. Vista comenzó en 2018 con una producción de 24.000 barriles diarios.

Hoy, tras perforar más de 150 pozos y más recientemente adquirir el 50% de La Amarga Chica—el segundo bloque de mayor rendimiento de la cuenca—alcanzó una producción diaria aproximada de 120.000 barriles diarios.

En el marco de Move, el programa de bienestar de Vista, todos los años más de 100 empleados corren el Gran Fondo 7 Lagos junto a figuras destacadas del deporte nacional. En el marco de Move, el programa de bienestar de Vista, todos los años más de 100 empleados corren el Gran Fondo 7 Lagos junto a figuras destacadas del deporte nacional.

La empresa fue la primera en abrir mercados internacionales para el crudo de Vaca Muerta, y hoy exporta más de la mitad de su producción a la Costa Oeste de los Estados Unidos, Chile, Brasil, Caribe, Europa y ha realizado envíos puntuales a la India y Australia.

“En 2020, en plena pandemia, el precio de nuestra acción había caído a 2 dólares. Las refinerías estaban saturadas por la abrupta caída de la demanda, entonces de la noche a la mañana no teníamos compradores para nuestro crudo. En Vista tomamos una decisión estratégica en pos de mantener la producción fluyendo: almacenarlo en buques. Así nos preparamos y, unas semanas después, dimos un paso histórico: fuimos los primeros en exportar crudo liviano de Vaca Muerta al mundo. Hoy, exportamos cerca del 60% de nuestra producción siendo el principal exportador de petróleo de Argentina”, describe Francisco Villamil, gerente comercial de Vista.

En Vista sostienen que Argentina está muy cerca de convertirse en un jugador importante en el escenario energético mundial. Lo que era solo una visión hace pocos años; hoy es un plan concreto para lograrlo. La infraestructura y la competitividad son elementos clave para dar ese salto de escala.

En este sentido, desde la empresa destacan que ya se destrabaron cuellos de botella importantes, con hitos concretos como la construcción del oleoducto Duplicar de Oldelval, que ya está en marcha. Pero el proyecto insignia de esta etapa exportadora es Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), del que Vista es accionista. Este proyecto incluye un puerto de aguas profundas completamente nuevo en la provincia de Río Negro.

Con la puesta en marcha de VMOS, se podrán cargar buques de gran escala (de hasta dos millones de barriles). Hasta ahora, las exportaciones se concentraron en destinos regionales como la Costa Oeste de Estados Unidos, Caribe, Europa, Perú, Chile —a través del Oleoducto Trasandino— y recientemente Brasil. Sin embargo, para alcanzar mercados más lejanos, como Asia, también la infraestructura necesita dar un salto en escala.

VMOS le abrirá a la Argentina la posibilidad de exportar hasta 750.000 barriles diarios, lo que implicaría ingresos anuales por más de 20.000 millones de dólares. En términos macroeconómicos, el impacto sería de una magnitud comparable a la de un nuevo polo sojero, con una diferencia clave: no está atado al clima.

En la sala FARO de la sede de Vista, a orillas del Río Limay, se hace el seguimiento en tiempo real de pozos e instalaciones que la compañía tiene en Vaca Muerta con tecnología de vanguardia. En la sala FARO de la sede de Vista, a orillas del Río Limay, se hace el seguimiento en tiempo real de pozos e instalaciones que la compañía tiene en Vaca Muerta con tecnología de vanguardia.

Para alcanzar este escenario de crecimiento, en la industria sostienen que el desafío que se presenta hoy es el de lograr mayor competitividad. En materia de perforación y fractura, Vaca Muerta ya alcanzó niveles comparables a los de las principales cuencas de Estados Unidos, como el Permian. Sin embargo, aún persiste una brecha en costos: operar en la formación argentina es entre un 20% y un 30% más caro que en el mercado estadounidense.

Para alcanzar mayor eficiencia, Vista se enfoca en la innovación y, desde que inició sus operaciones en Argentina, desarrolla distintas iniciativas: Una de ellas es el programa One Team, que promueve una integración operativa virtuosa con empresas de servicios. También apostó por tecnología: hoy cuenta con dos equipos de perforación 100% electrificados, y avanzó hacia una operación integral con arena húmeda (“wet sand”) para la completación de los pozos, reduciendo los costos y la huella de carbono operativa.

Cultura de trabajo con foco en las personas

Vista consolidó una cultura de trabajo con identidad propia, conocida como el Vista Way, que pone a las personas en el centro. Agilidad, desempeño y foco en resultados son pilares clave, pero también lo son la autonomía, la colaboración y el desarrollo del talento.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clariín

TagsEmpresasrio negroVaca muerta
Artículo previo

Protagonistas: Pampa Energía acelera el desarrollo de ...

Próximo artículo

Inversiones: Alberta invertirá US$ 2,8 millones en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF amplió la exploración no convencional de Vaca Muerta a Mendoza

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En Vaca Muerta, se registró un nuevo sismo, el número 33 desde el año pasado

    18 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Fernanda Raggio: “Hicimos el ranking de todos los shales del país y Palermo Aike está segundo”

    18 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Minería, empleo y RIGI; las claves del impacto que tendrá Proyecto Vicuña en Argentina

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta 2030: inversiones, producción y un millonario mercado regional

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Energy Transfer podría ser la operadora del oleoducto Vaca Muerta Sur

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En San Juan, con el GNC de los más bajos del país, creció la conversión de vehículos

  • Gas

    La mayor eléctrica británica advierte de que los precios del gas seguirán elevados durante otros dos años

  • Petróleo

    Suba del precio del petróleo por mayor demanda china

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.