Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Proponen subir peras y manzanas para relanzar el tren a Vaca Muerta

Proponen subir peras y manzanas para relanzar el tren a Vaca Muerta

By webmaster
3 febrero, 2020
469
0
Compartir:
El embajador ruso, Dmitry Feoktistov, se reunió con el presidente de Trenes Argentinos, Ricardo Lissalde, para insistir con el interés de su país en el proyecto. Uno de los puntos tratados fue la diversificación de la carga. Sumar la producción regional podría destrabar la oposición de los intendentes del Alto Valle.

Pese a que la reunión entre Alberto Fernández y Vladimir Putin se frustró la semana pasada, el gobierno ruso insiste en sumarse al plan para reflotar el tren a Vaca Muerta. El proyecto, que tiene en carpeta casi cinco años, atraviesa una nueva primavera mediática. Esta vez se plantea combinar el objeto del transporte y diversificar las cargas que llevarán los vagones: creen que además insumos hidrocarburíferos podría mover peras y manzanas.

El presidente Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde, se reunió con embajador de la Federación Rusa en el país, Dmitry Feoktistov, para recibir de primera mano el interés de la potencia en participar de la iniciativa. En realidad es una continuidad del encuentro entre Putín y el exmandatario Mauricio Macri, por el mismo tema, en diciembre pasado.

El proyecto del Tren a Vaca Muerta tiene contemplado la renovación de 189 kilómetros de vía, 385 kilómetros donde se realizarán tareas de mejoramiento y 89 kilómetros de una traza nueva que se extenderá desde la Contralmirante Cordero hasta Añelo. Además, para esas localidades, el plan ferroportuario contempla la ejecución de dos playas de carga adicionales.

El tren atraviesa una decena de localidades en el Alto Valle. Con su nueva configuración temen complicaciones.
Mario Meoni, ministro de Transporte de Nación, expuso recientemente los lineamientos de su cartera donde sobresalen dos puntos para el desarrollo petrolero en la Cuenca Neuquina. El apoyo gubernamental a la circulación de bitrenes, que son camiones que pueden soportar carga extendida, y también resaltó el desarrollo y mantenimiento de la red vial del país.

El tren a Vaca Muerta mostró avances como la licitación de cargas y la cesión de Nación al concesionario del puerto de Bahía Blanca de un extenso predio. Sin embargo, nunca se llegó a dar pasos firmes en las tareas concretas de la obra, es decir, no se reparó ni se construyó un solo metro de vía.

La compañía rusa de ferrocarriles RZD es, en concreto, quien tiene interés de vincularse al proyecto. “La administración anterior no tomó ninguna decisión sobre esto”, expresó el embajador y agregó que representa uno de los proyectos más relevantes en los que Rusia podría participar.

En números

500.000
toneladas licitó el consorcio del puerto de Bahía Blanca. Quedó tercero en volumen detrás de YPF y Pan American Energy.
663 km
de vías contempla recorrer el tren desde Bahía hasta Añelo. Casi 90 kilómetros tendrá el nuevo tramo de rieles.

Del encuentro entre los funcionarios nacionales y el diplomático ruso también se apuntó que el tren de cargas ayudaría a desarrollar otras actividades, como lo es la manzana y la pera rionegrina, donde Rusia, es uno de los principales compradores.

Esa línea de la conversación podría destrabar la objeción que una docena de intendentes del Alto Valle plantea sobre el proyecto. También podría redundar en recuperar los volúmenes enviados al mercado ruso, que en 2019 fue el más deprimido.

Desde el ministerio de Transporte recordaron que el presidente Fernández, avaló no solamente el proyecto del tren a Vaca Muerta, sino que también apoya la idea de extenderlo hasta Chile. El objetivo sería reflotar el tren bioceánico desde la punta de rieles en Zapala hasta el puerto de Talcahuano.

Claves para destrabar: un proyecto central

Financiamiento. Las complicaciones económicas que arrastra el país desde hace meses obturan el acceso al mercado de financiamiento. El proyecto fue tasado por el anterior gobierno en 570 millones de dólares.

Actividad. Vaca Muerta atraviesa un complejo momento por efecto del congelamiento de los combustibles que afectaron el precio del petróleo. Amenazan con recortar inversiones lo que mantendría a los yacimientos con freno de mano.

Licencia social. Pese a que por ahora las cargas también cruzan ciudades, pero en camión, en varias localidades rionegrinas se oponen al paso de trenes cargueros.

Fuente: Río Negro.

Tagstren vaca muerta
Artículo previo

Un solo futuro viable entre dos posibles

Próximo artículo

Atrapadas en la crisis

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: los cuatro proyectos clave de YPF para dar el salto exportador

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Flavia Royón: “Con el gasoducto, Vaca Muerta hará un salto importante en la producción”

    30 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y los escenarios posibles en el 2021

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La refinería pampeana ya procesa crudo de Vaca Muerta

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleras presionan por ventajas para Vaca Muerta que permitan impulsar exportaciones

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF y Vaca Muerta se metieron en la cumbre de Nación con distribuidoras de gas

    13 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mientras negocian prórrogas, Mendoza pidió a YPF nuevas perforaciones petroleras en Malargüe

  • Petróleo

    REFSA Hidrocarburos investiga la fabricación de ladrillos a partir de residuos medioambientales derivados del petróleo

  • Gas

    Expectativa empresarial ante un nuevo plan de incentivo al gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.