Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Pronostican que para 2030 más de la mitad de los autos del mundo serán eléctricos

Pronostican que para 2030 más de la mitad de los autos del mundo serán eléctricos

By webmaster
5 febrero, 2020
549
0
Compartir:
La venta de vehículos eléctricos crece más rápido de lo previsto. Creen que en 5 años ya alcanzará a un tercio del total de los autos en el mundo. Al terminar la década ya serían más que los de combustión.
La venta de vehículos eléctricos crece velozmente, más de lo previsto, y se estima que arribará a un tercio del mercado automotor mundial para 2025 y que rozará el 51% en 2030, cuando superen a los vehículos alimentados por motores a combustión interna.
Así lo destaca el informe de Boston Consulting Group (BCG) “Who Will Drive Electric Cars to the Tipping Point?”, que eleva las precedentes estimaciones de 2017 (según las cuales el vehículo eléctrico alcanzaría un cuarto del mercado para el 2025 para permanecer por debajo del 50% hacia el 2030).La aceleración se debe en particular al apoyo de los incentivos estatales, así como a las reglamentaciones cada vez más severas sobre las emisiones al medio ambiente que impulsan a los productores a concentrarse sobre el vehículo eléctrico.

Otros factores son la sensible disminución de los costos de las baterías y al aumento de la sofisticación de los consumidores.

Mientras que en el 2030 la cuota de mercado del Diesel está destinada a contraerse del 14% en el 2019 al 4%, y el de bencina del 78% del año pasado al 44%, el futuro del automóvil apunta al factor eléctrico.

Según BCG, las diversas tipologías de vehículos -entre los que circulan a batería eléctrica BEV (battery electric vehicle); los híbridos eléctricos plug-in PHEV (plug-in hybrid electric vehicle); los híbridos completos HEV (hybrid electric vehicle), y los híbridos ligeros MHEV (mild hybrid electric vehicle)-, variará según los mercados.

El estudio subrayó que dentro de 10 años un cuarto del mercado mundial de los automóviles estará constituido por eléctricos a batería BEV (18%) y los híbridos plug-in PHEV (6%), las dos tipologías de mayor crecimiento.

En 2018 los sondeos de opinión entre el mercado estadounidense mostraba que casi el 40% de las personas manifestó su interés por los vehículos PHEV, y otro 20% en los BEV respecto al 2010.

Además, el 70% de los propietarios de vehículos eléctricos había manifestado su intención de reemplazarlo más adelante por uno nuevo. En este escenario, la industria presta atención al futuro.

Los primeros 29 productores OEM (Original Equipment Manufacturer) prevén invertir unos 300 mil millones de dólares en los próximos 10 años para la producción de vehículos eléctricos, y para el 2025 deberían ser lanzados unos 400 nuevos modelos.

La difusión del automóvil eléctrico contribuirá a reducir la cantidad de gases invernadero.

Si bien algunos estudios demuestran que, según en la región de producción del vehículo y a las dimensiones de la batería, la producción de un automóvil BEV puede generar más emisiones de CO2 respecto a uno a combustión interna ICE, una vez en función los eléctricos garantizarán mejores emisiones en el ciclo completo.

Se trata de un impacto positivo global destinado a aumentar en la próxima década, con el aumento de los porcentajes de energía producida por fuentes renovables.

Fuente: ámbito.com

Tagsautos electricos
Artículo previo

Omar Gutiérrez: “la ley de hidrocarburos busca ...

Próximo artículo

Encuentro empresarial sobre uso de GNC y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ford va por todo en autos eléctricos: anunció el despliegue de una red de carga “gigante” en Estados Unidos

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Barato y personalizable: así promete ser “Tito”, el nuevo auto eléctrico de producción nacional

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Renault desarrolla la futura tecnología de recarga para autos eléctricos

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Furor por los vehículos eléctricos: ¿qué compañía será la próxima Tesla?

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La nueva gama eléctrica del smart

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Impulsan la posibilidad de producir los vehículos 100% eléctricos en Misiones

    6 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Para Ávila, la Cuenca San Jorge llegó “al límite de explotación” petrolera

  • Gas

    ¿Por qué el gobierno nacional impulsa un plan para producir más gas?

  • Electricidad

    CALF prestará el servicio eléctrico tras firma de contrato con la Municipalidad de Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.