Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Programa Federal de Preinversión lanzado por el Gobierno

Programa Federal de Preinversión lanzado por el Gobierno

By webmaster
14 julio, 2021
414
0
Compartir:
Se trata de unos $1.730 millones aportados en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior. El Gobierno nacional, a través de los Ministerios de Obras Públicas y del Interior, presentó ayer en sociedad el Programa Federal de Preinversión que permitirá coordinar, planificar y brindar asistencia técnica y financiera para la formulación de proyectos de obras priorizadas en todo el país.

Los proyectos de preinversión se hacen a partir de un análisis técnico de los costos, su factibilidad y la evaluación de los efectos ambientales y sociales, entre otros. En una primera etapa, la formulación de los proyectos para preinversión será bancada a través 1.730 millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior.

El 60% de esos fondos serán destinados a las diez provincias que conforman el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja), mientras el 40% restante será destinado a las otras jurisdicciones del país.Esa diferencia responde a las asimetrías que se constatan en el país en términos demográficos, productivos, sociales, de infraestructura, salariales, fiscales y que afectan especialmente a las jurisdicciones del norte, explicaron desde Casa Rosada.

Habra tres tipologías de proyectos: Producción y empleo (economías regionales, infraestructura productiva y economía del conocimiento);Infraestructura para el desarrollo (electricidad, gas, agua, manejo de cuencas y conectividad digital);Integración Federal (rutas nacionales, puertos, líneas férreas, etc.). “Entre 2015 y 2019, no sólo se recortaron los montos destinados a obras centrales de infraestructura, que cayeron de 15.829 millones de dólares en 2015 5.615 millones en 2019, sino que tampoco se invirtió en el desarrollo proyectos de preinversión estratégicos. Este Programa posibilitará avanzar en un nuevo dinamismo para los procesos de preinversión” dijeron desde el gobierno.

Artículo previo

Julio y agosto favorables para actividad de ...

Próximo artículo

Santa Cruz confía en CGC: “Hay 80 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El plan energético y minero de Lula para Brasil a partir del 2023

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía peruana crece 11,83% en agosto, su sexto avance mensual consecutivo

    18 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Miguel Pesce: “Quieren presentar esto como una situación dramática”

    9 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno promueve modificaciones impositivas que beneficiarán a las Estaciones de Servicio

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: qué hacen los grandes inversores de Wall Street para sacar ventajas de la crisis del covid-19

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Enargas publicó los análisis de actualización de tarifas

    5 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tenaris entrega el gas de Vaca Muerta, los últimos caños de otro gasoducto clave

  • Gas

    El Gobierno habilitó aumentos de tarifas de gas, pero no hay reducción de subsidios

  • Gas

    Tecpetrol cuenta cómo se extrae el gas en Vaca Muerta y se utiliza para alimentar hogares e industrias en el país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.