Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Programa “Estado del Gas” produjo 150 informes en 5 meses

Programa “Estado del Gas” produjo 150 informes en 5 meses

By webmaster
6 enero, 2021
470
0
Compartir:
El Ente Nacional de Regulación de Gas ENARGAS informa que desde que se puso en marcha el Programa “Estado del Gas”, a fines de agosto de 2020, se elaboraron y publicaron 150 Informes Gráficos (IG) en diez temáticas vinculadas al servicio público de gas natural.

Dicho programa, destinado a la ciudadanía, funcionarios y funcionarias, profesionales y técnicos, medios de comunicación y empresas del sector, tiene como objetivo poner a disposición de sus destinatarios el estado de situación de los segmentos regulados de la cadena gasífera de una forma sintética, dinámica y fácil de visualizar.

Los Informes Gráficos publicados se dividen en diez temáticas. En el tópico Tarifa Social, Entidades de Bien Público y Reclamos se publicaron 26 IG; Usuarios de gas por redes, 24; Consumo, 23; Resultados, 20; y Cobrabilidad, 18. Por su parte, Precios y Tarifas, 17; Transporte se divulgaron 8 IG; en el caso de Distribución y GNC, fueron 5 para cada tópico y por último en Pronóstico de Demanda, 4. Cada uno de ellos cuenta con un texto descriptivo, que amplía y complementa la información visualizada.

El gasoducto de Vaca Muerta.

En paralelo a la producción de los Informes Gráficos, se publicaron más de 30 notas periodísticas vinculadas, destacando sus aspectos más relevantes, multiplicándose a través de los diferentes medios nacionales, provinciales y municipales.

Mediante el Programa “Estado de Gas” se hizo visible para la sociedad, con una gran repercusión, información estratégica de suma importancia. Tal el caso del impacto de la Emergencia Tarifaria y Energética declarada por el Gobierno Nacional. De no haber sido por ello, las facturas de gas del sector PyME se ubicarían en la actualidad un 85% por encima de su valor actual, mientras que un 86% las facturas de gas residencial (promedio entre todas las categorías). Por otra parte, se puso de manifiesto la drástica caída de la cantidad de beneficiarios de la Tarifa Social durante la gestión 2016/19, en un contexto de inflación, aumento de tarifas y caída del empleo. A la vez, se halló que en el mencionado cuatrienio se verificó la primera disminución del consumo residencial desde 1996, entre otros datos similares.

El programa “Estado del Gas” es una herramienta para la compresión y el estudio del servicio público de gas por redes inédita en la historia del ENARGAS, basado en los principios de Transparencia Activa de la Ley Nº 27.275 “Derecho de Acceso a la Información Pública”, con la cual se busca empoderar a las usuarias y los usuarios, ofreciéndoles información veraz, adecuada e imparcial, de forma accesible y clara en su presentación.

Fuente: Mendoza Post.

Artículo previo

YPF se prepara para inaugurar la primera ...

Próximo artículo

México reducirá energías renovables tras responsabilizarlas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Afirman que nuevo gasoducto incrementará demanda de profesionales en Vaca Muerta

    19 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    CGC anuncia la primera extracción de gas del Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural – Sur Río Chico

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Diputados reclaman a Nación la reanudación de la obra del Gasoducto de La Costa

    5 agosto, 2021
    By webmaster
  • Gas

    GNL: la apuesta de Mendoza por el “combustible de futuro”

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Energía: el pedido que le hizo Alberto Fernández al Ministerio de Producción respecto al gas

    19 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    De la mano de Sáenz, Salta marca la agenda en materia energética y busca operar su propio petróleo

  • Petróleo

    Brasil: se estudia subsidiar combustible doméstico con ingresos de subasta de crudo

  • Petróleo

    Promisoria explotación petrolera offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.