Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Profertil firmó un acuerdo de exclusividad con Techint para ampliar su planta de urea en Bahía Blanca

Profertil firmó un acuerdo de exclusividad con Techint para ampliar su planta de urea en Bahía Blanca

By webmaster
22 febrero, 2022
689
0
Compartir:
La empresa petroquímica firmó un acuerdo de exclusividad con la firma del holding que conduce Paolo Rocca y la italiana Saipem para incorporar cambios tecnológicos al proyecto de ampliación de su planta en el polo de Bahía Blanca. Por sugerencia de su accionista canadiense Nutrien, Profertil quiere introducir una tecnología danesa para reducir su huella de Co2.

Profertil lanzó en agosto de 2019 una licitación internacional para ampliar su planta de urea en el puerto de Bahía Blanca. El objetivo era seleccionar la mejor propuesta tecnológica y de ingeniería para llevar adelante el proyecto. Hace unos dos meses le comunicó a Techint y Saipem que su oferta había sido seleccionada por sobre la de AESA, el otro competidor que participaba asociado con la firma Tecnimont.

Sin embargo, el contrato aún no se firmó porque Profertil le comunicó a los ganadores que quiere introducir una serie de cambios significativos en el proyecto técnico que no estaban en el pliego inicial, según indicaron fuentes del mercado. Para intentar ponerse de acuerdo, ambas partes firmaron un acuerdo de exclusividad hasta el 30 de junio. La inversión prevista originalmente era de 1200 millones de dólares. Desde Techint evitaron responder la consulta de este medio. Desde Profertil señalaron que «formalmente el proceso licitatorio sigue abierto, dado que aún no se concretó la adjudicación».

¿Qué pasó?

Profertil es controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien. Esta última compañía viene sugiriendo desde hace un tiempo incorporar una tecnología para la producción de gas de síntesis más amigable con el medio ambiente denominada SynCOR, propiedad de la firma danesa Haldor Topsoe.

La tecnología SynCOR deja una menor huella de CO2 y consume menos agua en comparación con las tecnologías tradicionales con licencia. A su vez, se la destaca debido a su capacidad para maximizar la producción, reduciendo significativamente los costos operativos y de capital.

Techint y Saipem, subsidiaria de ENI y continuadora de Snam Montaggi, tienen un amplio conocimiento de Profertil porque integraron la UTE que construyó la planta de urea en 2001 y la amplió en 2005. La incorporación de esta tecnología danesa no figuraba entre los requerimientos incluidos en el pliego de licitación. En el plano técnico, obliga a repensar buena parte del proyecto de ingeniería y del sistema de procesos de la planta petroquímica. El acuerdo de exclusividad con el holding que lidera Paolo Rocca apunta a definir esas modificaciones durante el primer semestre, aunque el paraguas temporal podría ampliarse.

¿En qué consiste la ampliación?

La compañía aspira a duplicar la capacidad instalada de la planta, que hoy produce más de 1,3 millones de toneladas (Tn) anuales de urea (unas 4000 Tn/día). De concretarse, el de Profertil será el primer gran proyecto petroquímico en el país en casi 20 años. Una obra de esas características generaría la creación de más de 1500 puestos de trabajo directos e indirectos.

La planta de urea de Profertil consume 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas. La ampliación de las instalaciones está planificada desde su diseño inicial, pero nunca logró materializarse por chocar con una limitante física-económica: la falta de materia prima (gas) a precios competitivos. La explotación comercial del gas de Vaca Muerta y la posible construcción del Gasoducto Néstor Kirchner le abren ahora la puerta a la superación de este obstáculo.

Fuente: Econo Journal

Artículo previo

Neuquén ofreció la “cláusula gatillo” y los ...

Próximo artículo

Desde la OPEP vaticinan otra pequeña alza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Petroperú reinicia operaciones del Oleoducto Norperuano

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sergio Massa articula una mesa con la CEOPE para hablar de dólares e importaciones

    14 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Perú: Para impulsar las inversiones en minería e hidrocarburos el MEF plantea ampliar la devolución del IGV a las actividades ...

    13 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petroleras: Acciones de Vista Energy alcanzaron cifra récord

    22 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Scania entregó un G410 a GNC a la empresa Transporte Sucre para profundizar el cambio en el transporte de cargas

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    López Argentina fue elegido Distribuidor Oficial de máquinas VOLVO y SDLG para Cuyo

    17 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia logró suspender huelga de hambre en Tarija

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

  • Petróleo

    Kicillof: “Hay una ventana de oportunidades inmensas en el Petróleo offshore”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.