Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Procrear II lanzó nuevos llamados licitatorios para construir 215 viviendas en Provincia de Buenos Aires

Procrear II lanzó nuevos llamados licitatorios para construir 215 viviendas en Provincia de Buenos Aires

By webmaster
28 diciembre, 2021
421
0
Compartir:
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, anunció este lunes la construcción de 215 nuevas viviendas distribuidas en las localidades bonaerenses de Benito Juárez, Pehuajó y Tapalqué. De esta manera, más argentinos y argentinas cumplirán el sueño de la casa propia. Las obras, en conjunto, contarán con una inversión por parte del Gobierno Nacional de $1.291 millones.

En primer lugar, se licitará el Desarrollo Urbanístico Benito Juárez, que prevé la construcción de 30 viviendas, con un financiamiento nacional de $179 millones. Además, en el Desarrollo Urbanístico Pehuajó se llevarán a cabo obras para construir 153 hogares por un monto de $920 millones. Por último, en la localidad de Tapalqué, también en la Provincia de Buenos Aires, se edificarán 32 casas en el marco del Procrear II. Esta obra se traduce en una inversión de $192 millones.

Los Desarrollos Urbanísticos de Procrear II permiten el acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los predios donde el Estado Nacional construye. “Seguimos trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias, con el compromiso de llevar a cada territorio las soluciones habitacionales que más se adapten a las demandas y necesidades locales, cumpliendo el sueño de la casa propia”, sostuvo el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.

Por su parte, el ministro Jorge Ferraresi enfatizó en la necesidad continuar desarrollando estas políticas públicas para poder transformar la situación habitacional de los vecinos y vecinas y de esa manera “dejarles un proyecto de país a nuestros hijos, que tengan el derecho a la vivienda propia como una prioridad”.

Quienes accedan a una casa a través de la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II podrán hacerlo a través de la nueva fórmula Casa Propia, modalidad superadora de actualización de las cuotas que tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede ser variable según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9.

Artículo previo

Los secretos de la empresa que almacena ...

Próximo artículo

Hidrovía Paraná-Paraguay: Cuatro empresas ofertaron para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Celulosa reduce deuda y vuelve a ser rentable

    18 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La AFIP avanza con la quita de barreras al comercio exterior

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Comenzó el 50º Foro de Davos: la agenda argentina

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petróleo en Mar del Plata: cómo avanza la “Vaca Muerta offshore” que promete exportar hasta u$s20.000 millones al año

    13 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La Ofephi le pidió a Nación seguir con el barril criollo

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Enel presentó su “Hoja de Ruta” para la transición energética argentina

    5 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent sube 1,2% y cierra a US$ 45,38

  • Gas

    La AIE pide a Rusia que aumente el flujo de gas a Europa en preparación para el invierno

  • Gas

    Volvió a aumentar el GNC en Capital Federal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.