Privatizaciones, despidos y reforma laboral: Javier Milei contó qué hará si es Presidente

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza anunció las principales medidas que tomará progresivamente si asume como jefe de Estado el 10 de diciembre.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó este miércoles las principales aristas del plan de gobierno que confeccionó junto a su equipo técnico en caso de ser electo como Presidente en estas elecciones, entre las que se incluyen una reducción drástica del gasto público, reducción de impuestos, modernización laboral y privatización de empresas públicas.
A menos de una semana del cierre de campaña, el economista libertario transmitió su alocución por sus redes sociales, la cual fue vista por cerca de 100.000 espectadores, según fuentes partidarias. Lo hizo desde las oficinas de su estratega de campaña Fernando Cerimedo, ubicadas en el barrio de Puerto Madero.
Allí estuvo junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; así como con candidatos y los principales especialistas de su equipo como el jefe de asesores económicos Carlos Rodríguez y los referentes Martín Krause (Educación), Ricardo Inti Alpert (Vivienda), Alejandro Cosentino (Innovación) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Despidos en la planta pública y privatización de empresas
El presidenciable comenzó planteando una reestructuración del Estado que contempla la reducción de ministerios, dejando únicamente ocho: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Relaciones Exteriores y la creación de la cartera de Capital Humano, que agruparía a las actuales carteras de Desarrollo Social, Educación y Salud.
La trastienda del anuncio de Javier Milei y su programa de Gobierno. (Prensa LLA)
La reforma incluye la eliminación de jefaturas, secretarías y direcciones al interior de las mismas, así como el despido de empleados que no sean de carrera. Los que sí lo sean “serán reasignados a áreas en donde sí sean necesarios”.
Junto a eso, agregó que privatizará todas las empresas públicas, Télam, TV Pública, INCAA e INADI, entre otros; sin distinción de si al momento de su asunción generan superávit o no.
Las reformas económicas de Javier Milei
Ante la premisa de que “el modelo económico implementado no funciona”, el diputado nacional de La Libertad Avanza propuso un esquema de medidas secuenciales que principalmente incluyen:
Una reducción drástica del gasto público con impacto del 15% del PBI
una reducción del 90% de impuestos, que significarán un 2% del producto
una modernización laboral que lleve a un modelo con esquema de seguros de desempleo como el que implementa la UOCRA
una apertura comercial unilateral
la eliminación del Banco Central con rescate previo de sus pasivos para favorecer una dolarización de la economía mediante un sistema de libre competencia de monedas
la quita de subsidios económicos a las empresas con una posterior suba de tarifas a los usuarios.
La promoción de un régimen de inversiones con foco en minería, hidrocarburos, energías renovables y otros y la quita del cepo, entre otras medidas.
La eliminación de la educación y salud pública
Milei enfatizó su plan de privatización del sistema de salud y educación pública y reiteró su idea de llevar adelante un sistema de “vouchers” para pagar la instrucción.
“Debemos ir en el largo plazo a los sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa”, afirmó. Así, remarcó que en este plano no habrá quitas inmediatas: “Hasta tanto no se haya adoptado el modelo económico de la libertad que permita la creación de riqueza, trabajo y bienestar; la eliminación de la asistencia social es un crimen”.
“El mejor sistema de salud es el privado, en el cual cada argentino pague por sus servicios. En el sistema privado los argentinos tienen mejor servicio”, añadió.
El dirigente libertario agregó que “nosotros queremos avanzar hacia un modelo de libre elección y competencia en la educación. Para eso promoveremos, en acuerdo con las provincias, programas piloto de educación pública a través del sistema de vouchers, donde los argentinos puedan seguir teniendo educación”.
La reforma judicial y la vía libre para “reprimir el delito”
El líder de LLA reiteró su plan de “eliminación de la obra pública” e implantar un “esquema de iniciativa privada a la chilena” o la implementación de un “programa nacional de fomento a los fideicomisos de urbanización”.
El precandidato también postuló una reforma judicial y acusó al sector judicial de “perseguir opositores o favorecer amigos”. Anunció que en caso de ser electo presidente propondrá el “nombramiento” de un juez de la Corte Suprema de Justicia y que sea “férreo defensor de las ideas de (el jurista e ideólogo de la Constitución Nacional Juan Bautista) Alberdi”.
En materia de seguridad, Milei sostuvo que su plan es “devolverle” el apoyo político a las fuerzas de seguridad para que vuelvan a cumplir su función que es “reprimir el delito para proteger la vida, libertad y propiedad de los individuos”.
En materia de seguridad nacional, propuso una serie de reformas de las leyes de seguridad interior, de defensa nacional, de inteligencia y del Sistema Penitenciario Nacional. Asimismo, destacó que las “Fuerzas Armadas deben ser revalorizadas”. Además, propuso “priorizar la lucha contra el narcotráfico” y “detener las ocupaciones de tierras”.
Fuente: Cronista